The Wall Street Journal (WSJ) ofreció un análisis de la tensión política entre el peronismo, incluido el kirchnerismo, y el gobierno, a la luz de coyuntura económica del país: "[El presidente Mauricio] Macri ha prometido recortar el gasto público. Pero sin mayorías en el Congreso, ha encarado un enfoque gradualista. Imagina que lo hace en nombre de la prudencia, pero en realidad está jugando con fuego".
La conclusión del análisis de la columnista Mary Anastasia O'Grady presenta el artículo: "La
inflación acecha a Macri en Argentina. Los peronistas esperan terminar su presidencia prematuramente. Bien podrían lograrlo".
WSJ analizó la situación económica a la luz del próximo paro del sindicalismo porque "alimenta las expectativas inflacionarias". Si bien el "gran examen" será la negociación de aumentos salariales a los docentes, en marzo, el próximo paro nacional es un anticipo de ese momento decisivo. "Los militantes sindicalistas ?los votantes más importantes de [Cristina] Kirchner? han organizado una movilización en todo el país para fines de febrero. Esperan paralizar el país, hacer que los salarios equiparen la inflación actual, sofocar los planes políticos de Macri y agregar su nombre a la lista peronista de presidentes de mandato interrumpido".