Héroe, el grupo argentino que representa el classical crossover sudamericano en idioma español, ofrecerá su show el próximo domingo,a partir de las 20 horas, en el Teatro Español de General Villegas, a beneficio de la Comisión de la Casa de la Cultura, quien cubre gastos de contratación y montaje del espectáculo.
«La idea -señaló el coordinador del área de Cultura del municipio, Sebastián Carignano- es generar un poco de efectivo para ayudar a la hora de hacer algún espectáculo» y «darnos una mano para ir generando cultura sin sacar tanta plata del municipio.»
Las entradas
Las entradas, que cuestan 1000 pesos, podrán adquirirse de manera anticipada, el sábado 21 en la Casa de la Cultura y, por la tarde, en el Teatro Español. El domingo, la venta comenzará alrededor de las 17 horas.
Según Carignano, «se han vendido alrededor de 250 entradas», que no son numeradas (la ubicación dependerá del orden de llegada) y señaló, además, que se espera una «muy buena venta por boletería el mismo día del espectáculo. Se prevé una venta total de entre 300 a 350 localidades», para un teatro con capacidad para 600 espectadores.
El funcionario destacó también que «es un espectáculo que no se ve todos los días» y que es «muy bueno volver al teatro tras la pandemia.»
El contacto con el grupo «fue a través de sus productores, primero con Sandra (Heredia) y después conmigo», expresó Carignano, quien señaló que «se da la coincidencia de que uno de los integrantes tiene familiares en General Villegas.»
Héroe
El trío, formado en 2014, apuesta a las raíces autóctonas y latinas, acerca este estilo musical a un público que aún sigue descubriendo la magia del crossover.
El grupo, que está formado por el barítono Federico Picone y los tenores Sebastián Russo y Alejandro Falcone, también está trabajando en la constitución de la Asociación Civil Pequeños Héroes, con la que se pretende ayudar, mediante la cultura, al desarrollo de los niños de Argentina y todo Latinoamérica.
Crossover
La iniciadora y creadora de este estilo, fue la pópera Kimera, con su primer trabajo en 1985. Después llegaron Sarah Brightman, Andrea Bocelli, Il Divo, Mario Frangoulis y el argentino Fernando Lima entre otros.
Sin embargo, la larga lista de artistas del crossover, se inspiraron, tal como lo manifestara el tenor argentino Darío Volonté, en la voz del inolvidable Enrico Caruso, quien alternaba sus presentaciones académicas con las «canciones de la novedad» en espacios públicos, donde desplegaba repertorios populares.
Este género musical, que mezcla y fusiona elementos del estilo de música clásica (canto lírico, ópera y música culta) con la música popular (pop, rock, ligera y latina), ganó popularidad a partir del 7 de julio de 1990, tras el primer concierto de Los Tres Tenores: Luciano Pavarotti, Plácido Domingo y José Carreras, con una orquesta dirigida por Zubin Mehta y un medley de temas populares, con arreglos del argentino Lalo Schifrin.