11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 16, 2025
InicioPolíticaTodo en uno: encuesta política, sorteo y base de datos

Todo en uno: encuesta política, sorteo y base de datos

El martes comenzó a expandirse en redes sociales, una encuesta de opinión pública, con vistas al armado y la primera visión del posicionamiento de candidatos a nivel nacional, provincial y local.

Con una treintena de preguntas, la mayoría bajo el sistema de multiple choice, busca lo que cualquier encuesta de este tipo persigue: medir a los posibles candidatos y tomar la temperatura al ambiente.

Respecto del partido de General Villegas, porque el logaritmo ha sido creado para esparcirse en este ámbito, la misión es en primer lugar, pesar qué piensan los villeguenses de la actual gestión municipal y por supuesto, evaluar posibles candidatos, sin dejar pasar cómo se comportó el sufragante en las dos últimas elecciones (2019 y 2021) y hacer una lectura rápida (porque es aún demasiado temprano) sobre cómo se votaría hoy.

Claro que hay varias cosas que llaman la atención. Una de esas cosas es la búsqueda del prestigio político, pero las otras dos no se refieren a la opinión sino a la forma.

Si bien las encuestas no deben reflejar datos personales, sino solo etarios o sociales, para poder armar la muestra, una de las cosas más significativas es la promesa de un sorteo de 40 mil pesos en el final, para la que hay que consignar la dirección de mail.

Si el premio fuera real ¿cuál sería el método del sorteo, cuándo se sortearía, cómo y por dónde se anunciaría al ganador? Hasta aquí, una rápida forma de hacerse de una base de datos.

AN Consultora, página que refiere al link de la encuesta, no tiene información, ni datos del equipo técnico, ni seguidores, ni opiniones. Es casi un fantasma que ha realizado un par de encuestas online similares que figuran en su muro https://www.facebook.com/profile.php?id=100064005254491

El detalle final: la encuesta anterior promete 50 mil de premio, no lo hagamos más barato. Y si alguien se animó a dejar su correo electrónico y lo gana, que avise!

 

El fallo de las últimas encuestas

Está claro que los yerros en las predicciones de las encuestadoras no se produjeron en los últimos años, sino que se vienen agudizando, quizá por la complejidad del tejido social y la limitación en los estudios, la relatividad del universo tomado y sobre todo, la manipulación de algunos espacios que las usan como herramienta de poder en lugar de utilizarlas como termómetro.

Para explicar este fallo en las encuestas, desde Zuban/Córdoba & Asociados encontraron algo interesante y son los inconvenientes que representan las redes sociales como herramientas, pesa a que los sondeos son ágiles y económicos.

Uno de los mayores problemas es que no se cumpliría con el indispensable criterio de aleatoriedad, vital en las encuestas. Esto significa que las personas que el universo que debería representarse en una muestra, no es encuestada.

La respuesta es simple: las encuestas digitales se alimentan con audiencias interesadas en responderlas y que normalmente, están sobre politizadas y deseosas de compartir sus opiniones. Por lo cual, el famoso indeciso desaparece entre los extremos militantes.

Más allá de estas encuestas poco creíbles, este tipo de medición es importante para el sistema democrático. Pero deben ser realizadas por profesionales que puedan leer la complejidad social y cuyas muestras estén completas.