11.4 C
General Villegas
lunes, septiembre 15, 2025
InicioDeportesAtlético Ameghino campeón: el balance anual de la sexta división

Atlético Ameghino campeón: el balance anual de la sexta división

El campeonato 2022 de la sexta división tuvo de todo. A continuación, un repaso del torneo que determinó a Atlético Ameghino como ganador.

El «Naranja» fue bastante irregular a lo largo de la clasificación a las copas, con 6 triunfos, 5 empates y 9 derrotas, lo que lo posicionó en la novena colocación. De todas formas, terminó clasificándose a la Copa Campeonato por la buena tarea en conjunto con octava y séptima. 

Ya en la Copa Campeonato, el conjunto de Andrada tuvo un andar muy bueno, donde consiguió grandes resultados y se sobrepuso a situaciones adversas. Finalmente, terminó siendo el campeón en la última fecha, con su triunfo ante Eclipse y se consagró de manera invicta, producto de 5 triunfos y 5 empates. 

El otro equipo de Ameghino, Sarmiento, sostuvo un gran nivel durante el año pero no le alcanzó para campeonar. En la clasificación finalizó cuarto con 36 puntos, lo que le bastó para meterse en la Copa Campeonato. 

El «Fortín» fue uno de los grandes protagonistas del certamen, con chances hasta la última fecha y triunfos resonantes en su camino. Si bien Sarmiento derrotó a Ingeniero en la jornada final, el triunfo de Atlético Ameghino sobre Eclipse le imposibilitó al cuadro de Darrieu de poder quedarse con el título.

Atlético Villegas fue otro de los animadores del Torneo. La «Academia» finalizó la clasificación a las copas en mitad de tabla, con 30 puntos, y se metió como segundo a la Copa Campeonato por las buenas campañas en las demás categorías. 

El equipo de Panadeiro no pudo pelear el torneo hasta la última fecha, pero tuvo un gran rendimiento en el segundo torneo, donde cosechó 15 puntos (a 5 del campeón) y finalizó tercero. 

Eclipse Villegas era uno de los grandes candidatos al título de sexta, por su enorme campaña en la etapa preliminar, donde consiguió 53 puntos de 60 posibles y se ubicó como la única líder, sacándole 7 puntos de ventaja a su perseguidor, Juventud Unida. 

En la Copa Campeonato, la «Maquinita» no logró mantener el rendimiento y finalizó cuarto, con 14 puntos y a 6 del campeón. 

El campeón vigente, Sportivo Villegas, no pudo repetir la conquista del 2021. El «Pulpo» tuvo una más que aceptable clasificación a las copas, donde finalizó tercero y con 37 unidades, aunque muy lejos del líder Eclipse.

En la Copa Campeonato, el equipo de Andreani se encaminaba al título en la sexta fecha, pero distintas circunstancias lo terminaron ubicando en la quinta posición, con 14 puntos, producto de 4 victorias, 2 empates y 4 derrotas.  

Ingeniero White no logró un resultado esperado en el año, pero consiguió el gran objetivo de meterse en la Copa Campeonato. En la primera ronda, el «Rojo» finalizó octavo, con 13 puntos. Mientras que en el torneo más importante, el cuadro de Jara culminó último, con apenas un punto, el cuál le robó a Sarmiento en Ameghino. 

Sin duda alguna, Juventud Unida fue uno de los mejores equipos del año en la categoría. El combinado banderolense finalizó como único escolta de Eclipse en la etapa preliminar, con 46 puntos y sólo dos derrotas en 20 encuentros.

Pese al buen nivel de la sexta división, la «Juve» no logró meterse en la Copa Campeonato por el resultado de las distintas categorías, por lo cuál tuvo que conformarse con la Copa Oro, la que ganó de punta a punta, con un pleno de victorias en 8 partidos. 

Atlético Charlone fue el subcampeón de la Copa Oro. En la primera rueda, terminó quinto con 35 unidades, pero no logró clasificar a la Copa Campeonato. Finalmente, el elenco de Millarez culminó segundo en la Copa Oro, donde cosechó 18 unidades y perdió dos partidos, ambos frente al campeón. 

Cosmopolita terminó anteúltimo en la clasificación a las copas, producto de 11 unidades, y de esta forma se metió en la Copa Oro. En el segundo torneo, el cuadro de Ramírez se ubicó tercero, con 8 puntos. 

Santa Rita fue otro de los equipos que integraron la Copa Oro, luego de clasificarse por medio de la etapa preliminar, donde culminó noveno, con 11 puntos. En la segunda competencia del año, el «Lobo» se ubicó cuarto, con 5 unidades, producto de 1 triunfo, 2 empates y 5 derrotas. 

F.C. Bunge no tuvo la temporada esperada, pero fue un dolor de cabeza para varios equipos importantes. El «Tambero» culminó último en la etapa preliminar y repitió la posición en la Copa Oro, con dos triunfos, seis empates y veinte derrotas a lo largo del semestre. 

Campeón: Atlético Ameghino

Mejor Jugador: Javier Carrizo

Máximo Goleador: Javier Carrizo

Mejor Entrenador: Marcos Andrada

Equipo Ideal

Federico Ibáñez (Sportivo Villegas): El arquero del «Pulpo» fue una garantía en el arco para sus compañeros y brindó mucha solidez. Rápido de reflejos, con achiques oportunos y salidas seguras, Ibañez fue el arquero más completo de la categoría. 

Kevin Errecalde (Atlético Villegas): El lateral derecho de la «Academia» fue el más regular en esta posición, mediantes sus grandes proyecciones y buena cantidad de goles aportados a su equipo. 

Bautista Darrieu (Sarmiento): El zaguero del «Fortín» se convirtió en el defensor más sólido en este sector de la cancha, por medio de sus cruces oportunos y grandes respuestas a jugadas difíciles. 

Tomás Aguilera (Atlético Ameghino): El segundo marcador central del campeón fue un pilar importante en la conquista del «Naranja», a través de sus firmes actuaciones y sobre todo, gran aporte ofensivo y goleador. 

Vladimir Villegas (Sarmiento): El lateral izquierdo del «Fortín» fue uno de los tantos jóvenes que, por su gran versatilidad y aporte ofensivo, tuvo la oportunidad de llegar a la Primera División y por consiguiente, ser una fija para el equipo de Darrieu. 

Alejo Larrañaga (Eclipse Villegas): El volante central de la «Maquinita» fue de los puntos más altos del cuadro de Ipisale. Con sus incontables recuperaciones y alta generación de juego, Larrañaga fue el más completo de la temporada. 

Thiago Novoa (Sarmiento): El otro volante central que tuvo una grandísima actuación en el año fue Novoa. El mediocampista del «Fortín» fue de los mejores jugadores del torneo, con su juego asociado y apariciones claves en tres cuartos de cancha, que lo llevó a la Primera de Sarmiento. 

Tomás Torres (Atlético Ameghino): El mediocampista del «Naranja» fue una de las piezas claves del campeonato obtenido por el cuadro de Andrada. Con su gran visión y enorme participación de mitad de cancha en adelante, Torres fue una pesadilla para los volantes rivales. 

Héctor González (Eclipse Villegas): Por su potencia ofensiva, aporte goleador y buena explosividad, el delantero de la «Maquinita» fue uno de los destacados en la categoría, una vez más. 

Javier Carrizo (Juventud Unida): Ya no sorprende lo de Carrizo, el máximo goleador y jugador más importante del certamen. 29 goles para el delantero de la «Juve», que no sólo sabe lo que es marcar en Sexta, sino también en Tercera y Primera División. 

Demian Romero (Atlético Villegas): Uno de los puntos más altos de la «Academia» fue Romero. El atacante fue el segundo máximo goleador del año y tuvo una gran contribución ofensiva, por medio de su instinto en el área y buen nivel de definición.  

Otros de los destacados: Franco Hellsbuch (Atlético Villegas), Lautaro Suñe (Eclipse Villegas), Axel Espíndola (Atlético Ameghino), Agustín Bertola (Sportivo Villegas), Benjamín Quiroga (Atlético Villegas), Ignacio Scliar (Atlético Villegas), Alan Sarmiento (Sarmiento), Nicasio Cortaberría (Juventud Unida), Santiago Martín (Eclipse Villegas), Lihuen Carlino (Atlético Charlone), Enzo Bordón (Sportivo Villegas), Ignacio Cortina (Juventud) y Carlos Godoy (Atlético Charlone).