En el último encuentro de este ciclo con precandidatos locales antes de las PASO del próximo domingo, recibimos en ACTUALIDAD a la precandidata a intendente de una de las cuatro listas de Juntos por el Cambio y Jefa de Gabinete del actual gobierno municipal, Marina Justo.
Una vez más afirmó que quiere ser intendente porque «tengo la convicción, el coraje y un equipo que está decidido, que me respalda.»
Sobre la existencia de las cuatro listas internas, expresó que «no negociamos con nadie ningún cargo, ni puesto, ni lugar en la lista»; y reconoció que «tener ego es sacar a la mala gente de la política y somos muchos los que queremos lo mismo.»
Asimismo, sostuvo que «tengo la experiencia de haber acompañado a esta gestión durante tres años y medio, pero no me eligió el pueblo. Esta es la oportunidad de ser elegida, porque de los otros candidatos de Juntos por el Cambio, soy la única que no fui elegida por el pueblo.»
La precandidata y funcionaria destacó que «tengo la capacidad de resolver las situaciones, de dar una respuesta concreta, porque conozco las herramientas y el camino por el cual debemos ir y por donde no debemos ir.»
Añadió que «el día que me toque, voy a gobernar por el bien común, como lo dice la Constitución. Yo no tengo favoritismos por nadie, no le debo nada a nadie y eso es muy importante para liderar y administrar los recursos y los servicios de la comunidad.»
Sobre el armado de listas antes de definirse la amplia interna, Justo señaló que «no era el famoso amontonar gente para ganar una elección y después no compartir los mismos ideales, no compartir el mismo rumbo y después no poder gobernar.»
«Hay cosas que no se negocian. Queremos erradicar el populismo. Nosotros no pedimos nada a cambio. No tenemos un negocio en la política y no queremos perpetuarnos en la política. No vivimos de ese sueldo que todo el mundo está esperando a no dejar de percibir o a empezar a percibir», expresó.
En cuanto a su discurso sobre cambiar o hacer las cosas diferentes; y su participación en la gestión de Eduardo Campana, afirmó que «por supuesto, la gestión sigue. Yo soy parte de la gestión. Soy la Jefe de Gabinete y hay cosas que siguen funcionando. Los argumentos de por qué se hacen las cosas o por qué no, tienen que ver con respuestas que tenemos que dar desde la gestión» donde intendente y funcionarios «tienen su responsabilidad», consignó.
Refiriéndose a ella misma en tercera persona, como lo hace habitualmente, señaló que «en la campaña, Marina Justo tiene otra visión de cómo resolver, cómo avanzar, cómo seguir con el cambio, porque las demandas van cambiando, las dinámicas van cambiando y las necesidades de la gente también. El acercamiento que hemos tenido con los vecinos es una herramienta fundamental, la famosa participación ciudadana, esa escucha es el mejor recurso que nosotros tenemos.»
A quienes han criticado que el oficialismo hace campaña con la gestión, Justo respondió que «la gestión sigue su curso; hay obras que se inician, otras que se terminan, o las que están inconclusas. Hay trámites que avanzan más lento y otros más más rápido, que a veces tienen que ver con cuestiones municipales, a veces provinciales y a veces nacionales.»
«Soy muy perseverante en el trabajo continuo y así lo seré el día que me toque gobernar. Tenemos nuestros planes, por supuesto que sabemos lo que queremos para Villegas, pero hay cosas que tienen que ver con la responsabilidad del Estado directamente. Nuestra responsabilidad es agilizar los procesos e ir por el camino correcto; y tanto Patricia Bullrich como Néstor Grindetti conocen mi impronta y la de mi equipo; y saben cuáles son nuestros objetivos», afirmó.
En referencia a su visión para el futuro de General Villegas, la precandidata señaló que «en materia de salud, tenemos un hospital dotado de la mejor tecnología y tenemos que continuar posicionándolo a nivel regional como realmente tiene que ser. Vamos a descentralizar los centros de atención primaria. Vamos a profesionalizar el sistema de atención con la capacitación continua y resignificar lo importante que son las vías de comunicación, desde los accesos a los pueblos hasta el acercamiento de los profesionales hacia cada una de las comunidades pequeñas.»
En cuanto a seguridad, indicó que «hablamos de una seguridad con una mirada global de lo que es seguro. No solamente tiene que estar atrás del delito o atrás de un suceso. Tenemos que trabajar en la prevención. Tenemos que hacer uso del recurso que tenemos, que son nuestra guardia urbana, el centro de monitoreo. Hay que profesionalizar cada una de esas áreas a través de la capacitación continua de la gente, para poder prevenir situaciones.»
Agregó que «también queremos mejorar la movilidad y la accesibilidad en la ciudad a través de las veredas, iluminación en los espacios públicos, que tienen que ver también con el desarrollo de actividades deportivas, culturales, sociales, el punto de encuentro de los vecinos. Uno tiene una mirada hacia el ambiente, lo saludable y la seguridad.»
Al referirse a educación, aseguró que «vamos a avanzar sobre la oferta educativa como lo estamos haciendo. El municipio invierte mucho dinero en eso. Nosotros fomentamos y acercamos capacitación para profesionalizar a los empleados municipales, para que se sientan cómodos y por qué no a dar un salto hacia otra actividad, que puede ser en lo público o en el ámbito privado, que eleve su situación, su calidad de vida, su economía.»
Ante la pregunta de la previsión de un posible gabinete de gobierno, Justo enfatizó que «tengo claro qué es lo que queremos y quiénes son las personas que van a estar cerca; y es la gente que hoy está acompañándome. Por supuesto que tengo las personas que van a desarrollar cada una de esas actividades y van a estar a la altura de cumplir con esas funciones.»
La Jefa de Gabinete se refirió también a que hará efectiva una reducción de cargos políticos, que «no tiene que ver con cambiar el organigrama del municipio.»
De manera similar, refirió que «lo que queremos es agilizar, simplificar, digitalizar los trámites dentro del municipio, porque eso hace que todo quede documentado.»
En materia de obras, sostuvo que «tiene que ver con una planificación y desarrollo del territorio, cada ciudadano del Partido de Villegas merece avanzar sobre el régimen dominial de la tierra. Si yo te estoy asignando un terreno, tiene que ser tuyo y tiene que estar documentado. No como ahora que estamos corriendo atrás de cosas que no se hicieron en su debido momento. Venimos ordenando este municipio a lo largo de estos ocho años y todavía falta, pero siempre hay un desafío para cubrir.»
Además, definió como lo más importante «desarrollar la infraestructura en zonas urbanas. Creo que los vecinos del Partido de Villegas se lo merecen.»
«Las obras van a llegar y ahí no hago campaña», señaló; al mismo tiempo que contó que el municipio empezó «a trabajar en la pavimentación del acceso De María, que va acompañado de la forestación y una iluminación accesoria. Y además también llegaron los famosos caños para el troncal que va a proveer de gas al Hospital.»
«Esto no es hacer campaña, esto es gestión y esa gestión va a continuar porque nosotros vamos por ese lado. Por generar las condiciones de infraestructura física e institucional para poder desarrollar el Partido de Villegas como se lo merece, que es un partido muy productivo y uno de los principales que aportan dinero a través de las retenciones del agro», advirtió.
Por otro lado, sobre los caminos rurales precisó que «por mi actividad privada los transito». Desde el gobierno municipal «trabajamos en la capacitación de las personas involucradas en el arreglo de caminos, pero también estamos ocupados en priorizar los accesos a los pueblos que no tienen pavimento, asegurando la transitabilidad, la comunicación y la producción.»
Ante la seguridad de la precandidata de hacer un cambio y llevar adelante gestiones, en caso de ser elegida intendente, la pregunta que flota en el aire es por qué no pudo llevarlo a cabo durante la gestión municipal como Jefa de Gabinete. En tal sentido, aclaró que «tiene que ver con una profundización y una mirada diferente, pero no quiere decir que no se estén haciendo. Hace dos años que venimos trabajando con un equipo con una lógica común; y parte de esas personas van a seguir formando parte del equipo de gestión.»
Precisó que «la gestión continúa y todo lo que fui nombrando es profundizar, resignificar y ordenar, porque muchas cosas se están haciendo, pero tal vez hay que poner otra mirada, otra lógica. Para mí todo tiene que estar relacionado y cada decisión que se toma no es aislada. Las respuestas automáticas no están en nuestra agenda.»
«Somos servidores públicos, somos el Estado y tenemos que estar presentes. Cada persona, cada individuo de esta sociedad se merece una respuesta. Yo creo que esa es nuestra función», puntualizó.
Respecto a soluciones habitacionales, Marina Justo sostuvo que «nosotros tenemos una mirada un poquito más amplia, miramos más lejos y creemos que las personas se merecen una definición, una respuesta única y permanente, siempre con la mirada de lo legal y lo seguro.»
Frente a las críticas de incomunicación y falta de escucha a vecinos e instituciones, la precandidata afirmó que «somos un municipio que está presente», pero destacó que «estos últimos meses hemos hecho muchas visitas a los pueblos, a las instituciones, a los barrios. Confiamos en esa participación ciudadana y hemos tenido en cuenta, en el armado de este equipo para gobernar a partir del 11 de diciembre, que cada uno haga lo que tiene que hacer; y el intendente tiene que tener el tiempo y la mente disponible para la escucha; y tener la determinación de cambiar alguna de nuestras premisas o incluir otros objetivos.»
En consecuencia, Justo estimó que «no salimos a buscar un voto a cambio de algo, sino que creemos que la gente nos tiene que acompañar porque está convencida que somos la mejor opción, que va a erradicar la politiquería barata de tocar la puerta y llevar un paquete de fideo y decir que quiero que me votes. Eso ya no va, porque es subestimar a la gente.»
«Mi pasión es poder lograr lo que me propongo», subrayó la precandidata de Juntos, quien añadió que «tengo un equipo alrededor que me acompaña.»
Marina Justo se dirigió a los villeguenses, a quienes pidió «que nos acompañen, que nos den la oportunidad de poder gobernar a través de un cargo electivo, que somos buena gente, que tenemos el coraje y la convicción de que vamos a poder erradicar la vieja política y que pongan ese voto de confianza en nosotros, porque no pedimos nada a cambio. Estamos despojados del negocio de la política. Somos lo que se ve, gente comprometida en nuestra vida privada y pública que queremos demostrar que se puede hacer política desde el punto de vista sano, desde no negociar; y que tenemos la convicción de que vamos a gobernar Villegas por el bien común.»
«Nos conocen, estamos caminando las calles y creo que el mejor cierre de campaña es estar cerca de la gente», señaló finalmente.