Como parte de la campaña electoral hacia el 22 de octubre, este jueves recibimos en el piso de Radio ACTUALIDAD a la Trabajadora Social Viviana Baragiotta y al jefe local de PAMI Germán Polari, quienes formarían parte del equipo de gobierno de Sol Fernández con la lista de Unión por la Patria, en caso de que resultara electa intendenta.
Polari, que ocuparía la Jefatura de Gabinete, fue el encargado de presentar a su compañera como una profesional «reconocida en la comunidad, con amplia trayectoria, que fue convocada para asumir una responsabilidad muy importante a partir del 10 de diciembre, si nos eligen para conducir los destinos de General Villegas.»
Viviana Baragiotta, que ocuparía la Secretaría de Desarrollo Social, ejerció la función pública ocho años durante la gestión de Gilberto Alegre, desde Acción Social (como se llamaba el área en ese momento) y además fue concejal de Frente para la Victoria, de 2003 a 2007.
La Trabajadora Social manifestó que «hice gran parte de toda mi carrera profesional en educación y cuando me jubilé, fui convocada desde Edén a trabajar en un programa que se llama Energía que Incluye, para recuperar a toda la gente que está conectada en forma irregular con la luz. Y casi inmediatamente me convocan desde Aderid», lugares «donde continúo trabajando y ejerciendo mi profesión con el amor, la pasión y la dedicación con que lo he hecho siempre. Con errores y con aciertos, pero con pasión y mucho compromiso.»
Sobre el trabajo social, Baragiotta sostuvo que «es una profesión de la que nunca te podés desprender, que te acompaña siempre. ¿Cómo no estar del lado de la gente que padece, que tiene un dolor, que necesita ayuda, acompañamiento, una palabra?. Es imposible desprenderte. El trabajo social es algo que me define, que forma parte de mi esencia, de mi vida».
Según relató, conoció a Sol Fernández en año 2018, en el ámbito del Jardín N° 914 de Barrio La Trocha, «cuando ella era abogada del niño y teníamos algunos chicos cuyos padres estaban privados de la libertad. Trabajamos bastante para que estuvieran bien.»
Viviana, que destacó «el compromiso» con el que realizaba su tarea la abogada y candidata, aclaró que «mi primer contacto con ella no fue desde lo político partidario, sino desde lo político social; y me empecé a enamorar de la manera en que abordaba las problemáticas. Sentí que nos interesaba lo mismo, que toda la población de General Villegas viviera mejor y tuviera igualdad de oportunidades.»
El equipo de trabajo
En cuanto a la convocatoria para formar parte de un posible equipo de gobierno, Baragiotta indicó que «cuando me propuso integrar el equipo de trabajo, ya estaba dentro»; y señaló que «la particularidad que tiene trabajar con Sol (Fernández) es que no nos juntamos solamente para campaña política, sino que nunca dejamos de trabajar el territorio. Nunca dejamos de estar en los barrios, en los pueblos, cerca de la gente de distintos distintos credos religiosos.»
«Lo nuestro siempre fue demostrar cómo es el Villegas que diseñamos, si es que le dan la posibilidad y el voto de confianza a Sol, para dirigir los destinos de General Villegas», expresó.
La Licenciada en Trabajo Social estaría a cargo de Desarrollo Social, una de las áreas más complejas de la administración municipal, a las que denominarían Desarrollo Social, Territorio y Derechos Humanos, «en la que voy a estar acompañada por la Licenciada en Trabajo Social, Sofía Mackay.»
La profesional destacó «el cambio generacional» y «la posibilidad que nos da Sol (Fernández) de poder trabajar juntas a mí, que me estoy retirando de mi compromiso profesional; y a ella que está empezando. Es sumamente placentero y gratificante, porque tengo la posibilidad de nutrirme de alguien que es profesor en la universidad, que está comprometido con los derechos, con la territorialidad y yo, que tengo todo el bagaje de experiencia.»
Descentralización del área
Sobre cómo proyectan la labor, Viviana Baragiotta indicó que «pensamos descentralizar el área con la idea de estar presente en los barrios y en cada uno de los pueblos», mediante «un equipo itinerante de profesionales que trabajen la salud mental.»
«Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, no solo aquellos que están atravesados por alguna situación de desigualdad social, teniendo en cuenta el deporte, la cultura, la territorialidad, la salud, la educación», agregó.
Expuso además que «no va ser un trabajo solitario, sino que vamos a fortalecer todas las instituciones que trabajen con discapacidad, educación y cultura».
«Soñamos con poder conectar con las pymes para generar puestos de trabajo por medio de la capacitación. Estar en territorio, anticiparnos a las demandas, conocer la potencialidad de cada individuo, fortalecer la participación social. Con eso, pensamos trabajar lo que es la pertenencia al Villegas que tanto deseamos», sostuvo.
Baragiotta hizo hincapié en que no se piensa a desarrollo social desde la asistencia, porque «nos parece que falta un poco el respeto a las personas que están atravesando una situación de vulnerabilidad. Nuestra idea es sostener la promoción de derechos; estar al lado del que lo necesita, pero brindando acompañamiento y capacitación para que esa necesidad sea una fracción de tiempo; y después cuente con las herramientas para salir de esa situación y gestionar su propio destino de inclusión, de trabajo.»
Polari, más convencido que nunca
El jefe local de PAMI, quien sería el posible Jefe de Gabinete de Sol Fernández en caso de ganar las próximas elecciones, se mostró «más convencido que nunca» de la posibilidad de ocupar ese rol, «hacia adentro de la Municipalidad, no de cara a la sociedad.»
«Mi función va a tener más que ver con articular» con todos los secretarios, un trabajo «de mucha responsabilidad que requiere estar muy cerca de nuestra candidata y seguir el ritmo de trabajo», señaló.
Sostuvo también que sería «un desafío muy importante porque no es nada fácil trabajar codo a codo con Sol, ya que es muy intensa, muy exigente. Espero estar a la altura de las circunstancias.»
Para Polari, «mostrar la lista y quiénes van a ocupar estas responsabilidades de gestión nos parece toda una novedad, porque a la hora de tomar una decisión muy importante como la que tenemos que tomar el domingo 22, puedan decidir con todas las herramientas en la mano. Que conozcan nuestras propuestas, que evalúen las de otros candidatos, si las hay para todas las áreas de las que estamos hablando.»
«Creemos que nuestra propuesta es superadora, con componentes muy importantes, una juventud con experiencia que ha venido asumiendo responsabilidades en distintos organismos, como en el caso del Sol Fernández, que conduce un organismo nacional como Anses; y yo al frente del PAMI», indicó.
Asimismo, enfatizó que «también estamos acompañados de gente con mucha experiencia en la cosa pública como Horacio Pascual, gente que estuvo en el gobierno de Gilberto Alegre muchos años y hoy está trabajando con nosotros, porque entiende que es necesario ese cambio y que la situación actual requiere darle espacio a los jóvenes, pero acompañarlos también en su desarrollo. Por eso creemos que nuestra propuesta combina todo lo que necesita Villegas para resolver el presente y afrontar los desafíos del futuro, que son muy importantes.»
Los votos de las PASO
Sobre qué pasará con los votos que quedaron de las primarias, el jefe de PAMI cree que Gilberto Alegre, que fue el candidato más votado, «alcanzó también su techo en esa elección y nosotros estamos más cerca de nuestro piso. Ahora vamos a tener un gran caudal de votos.»
Según Polari, «Gilberto fue beneficiado por el voto bronca hacia la gestión actual, que no ha estado la altura de las expectativas que había generado y que se presentó en una interna atomizada con tres candidatos, todos parte de la misma gestión; y Alegre pudo capitalizar ese voto bronca y resultó ganador de la interna.»
«Ahora afrontamos la elección definitiva y tenemos muchas expectativas, porque hemos presentado una propuesta sólida, hemos realizado una campaña que fue de menor a mayor y estamos en la última etapa», indicó.
Respecto a la campaña de Alegre, candidato de Juntos por el Cambio, Polari apuntó que «propone que tengamos memoria, que recordemos lo que alguna vez fue su gestión, sin mencionar las problemáticas, haciéndose cargo solamente de lo positivo y desconociendo el contexto de un país que era totalmente distinto.»