11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 17, 2025
InicioPolíticaGilberto Alegre: "Pedimos que nos acompañen para retomar el rumbo"

Gilberto Alegre: «Pedimos que nos acompañen para retomar el rumbo»

El ex intendente y candidato en estas elecciones 2023, Gilberto Alegre, le pidió a la gente «que me vote, que tengan presente cuáles son nuestras prioridades»; y entre ellas mencionó «tratar de asistir a la gente que la pasa mal con terreno y vivienda, ordenar la seguridad, la salud pública y el medio ambiente, cuestiones en las que ya venimos trabajando».

En representación de Juntos por el Cambio, Alegre llamó a «tener memoria. Todo lo que están hablando y prometiendo en campaña, nosotros lo hicimos. Pedimos que nos acompañen para retomar el rumbo. No va a ser fácil»; y habló de «mucha plata que hay que recuperar», en referencia al dinero que no ingresó al municipio «por camas del geriátrico, del Hospital y de la sala Piedritas que no están».

«Uno de nuestros problemas en el presupuesto no es el sueldo de los trabajadores, sino la pérdida de ingresos», enfatizó. Sostuvo que «obviamente hay cargos que cobran de manera excesiva, pero no son todos». Y reiteró que «el problema no pasa por el nivel salarial sino por la caída de ingresos, por la ineficiencia en el sistema de salud».

¿Cree que está ganando la elección?, preguntó ACTUALIDAD, teniendo en cuenta las declaraciones que un día antes había realizado Sol Fernández respecto a que Alegre quería revertir la derrota con el documento en Excel que se viralizó en los últimos días, con nombres y DNI de personas que trabajaron en la Posta de Vacunación, pagados por la Provincia.

«Yo nunca la ataqué ni hablé de ella, que ella se sienta agredida es otro tema. El Excel que se titula ‘Ñoquis’ que está circulando es un documento de la interna de Sol Fernández, salió de ahí. Nadie puede tener ese nivel de información, con nombres y números de documento. En lo íntimo saben quién fue y cómo fue. Pero lo usan como herramienta para descalificarme. Que le pidan perdón a las enfermeras que están en esa lista», agregó; y se preguntó «¿por qué les dieron de baja a ellas y al resto no?».

La versión es que en esa lista «habría gente que sigue cobrando. Pero es alguien del círculo íntimo el que filtró y dejó trascender cómo son las cosas, porque el Excel está en las oficinas de Sol Fernández. Que lo arregle y no trate de acusar a otros de sus propios errores», sostuvo.

Para Alegre «la gente puede enojarse con ese tipo de cuestiones, pero no modificar el voto. La gente de Sol, va a votar a Sol. No creo que hoy en día se pueda producir un cambio sustancial en la opinión de la gente».

Experiencia, conocimiento y capacidad

«Todos tratan de desacreditarnos, dicen que no se puede hacer nada nuevo con políticos viejos. Nosotros caminamos todos los pueblos, la gente nos reconoce, nos apoya. ¿Cómo puede ser que me haya ido diez años y siguen pensando que puedo hacer las cosas bien?», se preguntó en voz alta el candidato a intendente, de 72 años.

«La gente está muy mal informada -continuó Alegre en relación a la edad-. En una etapa los adolescentes no eran objetos sociales, hoy lo son. En este siglo la gente no se muere a los 60. Y hay una generación de 60, 70 y 80 años que está cumpliendo cargos importantes. Hay Presidentes, tenemos el Papa. Hoy se valora mucho la experiencia, el conocimiento y la capacidad, que también están en la gente de mayor edad, no sólo en los jóvenes».

El candidato a intendente se mostró optimista con el escenario que se está dando en la campaña electoral previa a las elecciones del domingo 22 de octubre. «Siempre he tenido muy buena relación con la gente, pero ahora mucho más. Hay una alegría muy particular», destacó.

«La elección es local»

Al referirse a la situación económica que el país está atravesando, manifestó que «es lógico que la gente esté preocupada, lo que no es lógico que esté pensando en votar a Massa, cuando es el ministro de Economía y nos va como nos va».

Según Alegre, «es mucha la gente que pregunta cómo cortar boleta. Es impresionante la conciencia que hay en ese sentido. En las PASO hubo mucho corte, más allá de la ideología política. La elección es local, el votante valora el candidato local, porque acá hay cercanía, proximidad, entonces es mayor la claridad a la hora de elegir».

«Antes las elecciones se definían por los candidatos a presidente o gobernador, hoy ponemos adelante la cara del candidato local, es lo que la gente busca», añadió; aunque mencionó que «los que no tienen inserción local, buscan a candidatos con mayor protagonismo a nivel nacional o provincial».

Las carencias

En nuestro distrito, «hay carencia muy grande de viviendas y de seguridad, en los pueblos sobre todo; y la salud es recurrente, porque no hay médicos. Hay que priorizar. No debería ser tan difícil, pero habría que ver el presupuesto. Si ganamos las elecciones nos pondremos a ver todas esas cosas», dijo Alegre.

En este sentido, comentó la información extraoficial de que «algunos dicen que la gestión no va a dejar plata ni para pagar los aguinaldos. Si fuera así, no cobrarán sueldo los funcionarios que se van ni los que llegan. Pero hay que pagarle a los empleados, sobre todo a los de menores ingresos».

Y puso en valor a los trabajadores al decir que «nos vamos a apoyar en los empleados, que son los que conocen los pormenores del funcionamiento de la gestión».

Los votos

Para el candidato a intendente, «algunos votos de Juntos por el Cambio van a ser fieles, otros no. Algunos se van a ir, pero no es masa, menos con Massa -expresó jocoso-. Alguno se irá con Bilotta, pero resulta raro que los que lo cortaron tanto, ahora lo voten. El radicalismo, con Tomaselli, está trabajando con nosotros; y hablé con Romina Domínguez. Estamos trabajando en la idea de un proyecto político común. El diálogo existe y supongo que después de las elecciones, si nos va bien, se va a acrecentar».

¿Y Marina Justo? «Con Marina nada. Son ellos los que manejan el municipio y tendrían que haber tenido el gesto de invitarnos a charlar, porque hoy son los dueños del poder. Tendrían que habernos llamado a nosotros, los ganadores; y a los otros espacios».

«Nosotros estamos tranquilos, con todas las incidencias de lo que implica una campaña electoral. En los pueblos creo que estamos muy bien. En algunos los votos radicales van a jugar a favor nuestro, en otros no. Y en Charlone está Mariana (Lucero), que va a seguir jugando fuerte. Es un ajedrez que habrá que mirar con detenimiento cuando contemos los votos», añadió.

¿Qué tipo de gobierno tendrá Alegre?

El candidato a intendente sostuvo que su idea, en caso de ser ganador este domingo, es «incluir a mucha gente en nuestro proyecto, trabajar con las instituciones como hicimos siempre, trabajar mucho en presupuesto; van a ser años complicados».

Hizo un mea culpa al hablar de sus posibles sucesores. Si bien la pregunta tenía que ver con el futuro, él se remontó al pasado. «Dejé sucesor, pero no cumplió con la expectativa. Creí en Horacio Pascual, pensé que iba a ser un buen objeto, que iba a ganar las elecciones. Me equivoqué, porque la interna con Ernesto Segretín dio otro resultado. Aunque no se puede llorar sobre la leche derramada, es verdad que pensé que Horacio iba a funcionar bien», dijo.

«Trojaola (Oscar) es un hombre que genera expectativas», sostuvo Alegre. Y yendo nuevamente hacia atrás mencionó que en algún momento «teníamos a Valeria Iglesias, que pensamos iba a cumplir un rol protagónico, pero hemos ido perdiendo gente. Ahora estamos con mucha expectativa y pensamos en un recambio».

El mensaje final

El ex intendente, nuevamente candidato, pidió a los vecinos del distrito «que nos acompañen con el voto. Nosotros vamos a seguir trabajando de la forma que lo hicimos, pensando en el futuro de General Villegas, con un gobierno amplio de mucha integración y participación de todos los sectores».

Mencionó «la Tercera Edad, fiestas públicas, deportes, educación… Hay que seguir trabajando por un Villegas que fue floreciente en un momento y creemos que puede volver a ocurrir, aún con otro contexto social y económico. Hay que tratar de darle una vida distinta a la gente de la comunidad».