Karina Gianolio fue designada como presidente del Consejo Escolar, luego de la sesión preparatoria que se realizó esta semana.
Es una de las consejeras escolares que asumirá su función a partir del próximo 10 de diciembre. Y la acompañarán Gustavo Francucci como vicepresidente, Lorena Ogni tesorera, Emiliano Penacino secretario; Patricia Noia y Gustavo Salvia como vocales.
«Somos un equipo conformado por tres consejeros que permanecen de la gestión anterior y los tres nuevos que pertenecemos al que tanto caminó y habló en los últimos tiempos. Ahora buscamos poner en hechos todas esas ideas», le dijo Gianolio a ACTUALIDAD.
La nueva presidente, que estará en funciones desde el próximo lunes, se refirió al sacrificio que vienen haciendo las instituciones educativas del Partido de General Villegas. Y les dio un mensaje: «viene una etapa de reconstrucción, de redefinir, de rehacer y reactivar. Y eso implica un tiempo».
Comentó que «ganadas las elecciones generales recibimos muchos llamados, me contaban situaciones, sabemos de las demandas y necesidades, del esfuerzo que vienen haciendo. También la comunidad tiene claro que hay un tiempo de espera, porque vamos a tener que reorganizarnos, reestructurarnos. Y ya después comenzar a tomar decisiones con esta nueva comisión que conformamos».
Mayor presencia
La propuesta fundamental «es la presencia de los consejeros escolares en las instituciones educativas, que es la gran demanda. Podemos solucionar lo urgente, pero también tenemos que planificar aquello que es necesario», sostuvo Gianolio.
Recordó que «General Villegas es uno de los distritos más grandes de la provincia de Buenos Aires, que tiene 96 establecimientos educativos que, en su mayoría, tienen varios años. Entonces, hay muchas cosas por hacer. Infraestructura es lo más relevante».
«Después aparecen las ganas de mejorar las cosas, trabajar con un servicio de SAE diferente. Tenemos muchas propuestas que en diciembre y enero no vamos a poder solucionar. También hay que tener en cuenta que estamos cerrando el año, que recién vamos a tener nuestra impronta en lo que va a ser el ciclo lectivo escolar 2024, porque la mayor parte de las cosas ya están definidas de antemano. Por supuesto que con lo que está bien hecho, vamos a seguir adelante, pero también queremos innovar en otras y, fundamentalmente, garantizar nuestra presencia», agregó.
Corazón revolucionado
Así llega a la función, según dijo, «porque uno tiene que dejar sus instituciones educativas, entonces empieza a jugar el afecto. Este jueves fue un momento de despedida para las comunidades rurales, para mis alumnos adultos, entonces se vivió con sentimientos encontrados. Pero con mucha energía puesta en lo que viene, pensar en trabajar con un equipo para el resto del distrito y sabiendo, fundamentalmente, que estoy de la mano de Gilberto Alegre. Para nosotros es un respaldo muy importante».
Destacó que «tenemos una provincia que pertenece a otro espacio político y una Nación que también, entonces vamos a tener que hacer un trabajo de equipo, sin lineamientos políticos, solamente pensando en el bienestar del ciudadano. De hecho, hemos tenido reuniones informales con los próximos funcionarios, charlando pequeños detalles que vamos a necesitar».
El Fondo Educativo
«Es un tema que ya está bastante hablado», sostuvo Gianolio respecto al Fondo Educativo; y explicó que «es la plata más grande que llega en educación al distrito. Muchos años atrás, ese Fondo llegaba al Consejo Escolar y se redistribuía en los establecimientos para que la Cooperadora, junto al equipo de conducción, evaluara las cosas a solucionar. Desde hace unos años atrás, eso llega al municipio».
«Lo que se vio es que el municipio, principalmente, no informaba, no se sabía en qué gastaba. Y en segundo lugar, se supone que no se gastaba en educación. Algo que fue noticia en su momento fue la construcción de veredas, que está bien, pero desde el municipio, no con el Fondo Educativo, que es para la instituciones», agregó.
Compromiso
«Asumimos este lugar con mucho compromiso, sabemos que es un desafío y nos preparamos para eso, aunque sabemos que la teoría es una cosa y la práctica otra. Agradecemos ese voto de confianza, vamos a hacer un nuevo Consejo Escolar que va a estar, que va a escuchar y va a tratar de solucionar los problemas de cada institución», sostuvo.
«Solos no lo vamos a hacer, vamos a estar de la mano del municipio y de las Cooperadoras, porque nadie puede solo. Por eso en lugar de trabajos aislados, queremos trabajos unidos, interrelacionados y así, poco a poco, vamos a poder salir adelante», finalizó.
