Los sindicatos municipales ASTM y STM realizaron una jornada sobre la Mujer y sus Derechos. La charla se llevó a cabo en el salón del Sindicato de Trabajadores Municipales (Saavedra 861) y disertaron la Dra. Silvina Riat, la Prof. Mirta Ramírez, la Lic. María Luz Holgado y la Lic. María Paula Solari.
María Luz Holgado, coordinadora del área de la Mujer y miembro de la Comisaría de la Mujer y la Familia, manifestó que la convocatoria sorprendió a todos: «Hubo una buena concurrencia. El público habló mucho. Se abordaron muchas situaciones y llegamos a la conclusión de que todas las mujeres, en algún ámbito de la vida, estamos sufriendo algún tipo de violencia, a pesar de los avances que se ven hoy. La violencia primero y principal se ejerce de varones hacia mujeres, pero también entre mujeres. Pudimos ver que hay herramientas que están a nuestro alcance para que esa situación cambie y que el primer paso es juntarnos a hablar para desnaturalizar este tipo de acciones que suceden día a día en casa, en el trabajo, en la calle, en la cotidianeidad», explicó.
La licenciada en Sociología también hizo alusión a las situaciones de acoso callejero que sufren las mujeres: «No tenemos legislación, pero hay cosas que se pueden hacer. Hay que desnaturalizar eso de gritarle cosas molestas a las mujeres. Antes se creía que cualquier grito o silbido formaba parte del folklore del piropo. Lejos de ser un piropo, es una situación horrible, con connotación sexual y que molesta e intimida a la mujer que circula en la vía pública. Es acoso cuando a la mujer la molesta, la intimida, cuando no puede pasar por un lugar porque hay un grupo de varones que le da miedo», señaló.
Holgado adelantó que se está analizando la idea de continuar realizando este tipo de reuniones, abordando otros temas vinculados con la mujer y también con la niñez y la adolescencia (ya que la mayoría de las mujeres que concurrieron al encuentro eran madres).
«Queremos empezar a trabajar con otras instituciones el protocolo de acción frente a situaciones de violencia, para saber qué hacer en esos casos. No hay que naturalizar la violencia: toda mujer que está sufriendo algún tipo de violencia puede parar con eso», remarcó Holgado.
«Tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia. Cualquier mujer que tenga una situación, ya sea en la calle, en la casa o en lo laboral, que se acerque a la Comisaría de la Mujer, donde la podemos asesorar y buscar una solución», concluyó.