11.4 C
General Villegas
domingo, septiembre 7, 2025
InicioDeportesFútbolSerie más que abierta: Ingeniero y Juventud quedaron en deuda

Serie más que abierta: Ingeniero y Juventud quedaron en deuda

El Rojo y la Juve empataron sin goles, en un encuentro con pocas emociones. La revancha se celebrará el próximo fin de semana en el estadio 30 de Abril.

Sinceramente se esperaba mucho más de en un clásico tan atrapante como lo es el banderolense. Juventud e Ingeniero quedaron en deuda, pero aún así mantienen las expectativas bien elevadas de cara al choque de vuelta.

El clima desde la tribuna fue lo deseado. Mucho fervor, mucha pasión por parte de las dos parcialidades. Todo el cotillón completo para recibir a dos de los equipos más importantes que tiene la Liga y que sin duda alguna son candidatos a ganar el Octogonal.

La Juve arribó al clásico tras una dolorosa caída en el desempate por el tercer lugar frente a Cosmopolita. Por su parte, el Rojo llevaba más de dos semanas sin actividad oficial, debido a que no disputó ningún desempate. Los dirigidos por Leonardo Benavídez se ubicaron en el quinto escalón de la tabla general.

Ingeniero contó con su once de gala. Roigé y Jara dejaron atrás sus respectivas sanciones y recuperaron sus respectivos lugares en la alineación titular. Benavídez apostó a un equipo de mucha experiencia para tratar de hacer valer la localía.

Del otro lado, Mastruzzo le encomendó a Juan Martínez la difícil labor de anular al goleador de la temporada. El multifacético defensor se paró sobre el lateral izquierdo, donde tuvo que hacerle una marca personal a Eloy Roigé. Su lugar en la saga central la ocupó Juan Barreña.

En líneas generales los primeros 45 minutos dejaron mucho que desear. Juventud se abocó de lleno a la presión en mitad de cancha, con la que cortó todos los circuitos de juego de Ingeniero. El despliegue físico de Cuenca, Soria y Peralta fue fundamental para impedir cualquier asociación ofensiva del los jugadores locales.

El planteo de la Juve fue muy claro. La visita atoró en la salida a Ingeniero y con ello frustró a sus principales figuras. Ni Roigé, ni Pires ni Lucas Fernández sobrellevaron una buena tarde.

A su vez, los azules intentaron llegar al área rival por medio de la pelota detenida, uno de los puntos fuertes que tiene Juventud. La buena estatura de sus centrales fue importante para incomodar a la defensa de Ingeniero en los duelos aereos.

Además del brillo futbolístico, el primer tiempo también careció de situaciones de peligro. Juan Fernández  y Hebert Cortina fueron meros espectadores del cotejo.

Las primeras incidencias fueron las modificaciones por lesión. El primero en abandonar el campo de juego fue Maximiliano Díaz, quien fue sustituido por Martín López. Posteriormente Franco Stella aquejó una lesión muscular y en su lugar ingresó Juan Martín Lora.

En el complemento el trámite no varió demasiado. Ingeniero tomó un poco más de protagonismo con la pelota, pero le faltó el brillo ofensivo de otras jornadas. El juego se tornó mucho más lento que en la primera mitad, debido al desgaste físico realizado por ambos equipos.

La chance de gol más clara del encuentro fue en favor del visitante. Facundo Subiaga quedó pie a mano con Fernández, pero su remate se estrelló en el palo. El delantero de la Juve no pudo replicar lo hecho en la temporada pasada, cuando le marcó un doblete al clásico rival en las semifinales del año.

Pero el peligro no terminó con el remate en el palo de Subiaga, ya que Cuenca capturó el rebote y cuando se relamía con la apertura del marcador se encontró con un despeje providencial de Córdoba. El lateral izquierdo se jugó la vida para impedir la caída de su arco.

De Ingeniero hubo poco y nada. Mucha insinuación y poca concreción. La más clara estuvo en los pies de Lucas Fernández, que no pudo materializar un mal despeje de la defensa de Juventud.

Javier Carrizo también contó con una situación clara de gol. En su caso, el centrodelantero de la Juve definió incómodo y por ende su remate no tuvo el destino deseado.

Sobre el cierre, el Rojo apretó el acelerador, a sabiendas que el empate no lo deja bien parado de cara a la revancha. De todas maneras, Ingeniero ya sabe lo que es ganar en el 30 de Abril, recinto donde salió victorioso este año cuando derrotó a Juventud en el Torneo Clausura.

Por su parte, Juventud se quedó con una mejor sensación. El cuadro visitante no brilló, pero estuvo más cerca del gol que su clásico rival. Además tampoco sufrió el poderío ofensivo de uno de los equipos más goleadores de la temporada.

La revancha se jugará el próximo fin de semana en el estadio de la Juve. De persistir la paridad, la serie tendrá que definirse desde los doce pasos. El ganador de dicho encuentro deberá enfrentarse al vencedor del cruce Cosmopolita – FC Bunge.

*****

Ingeniero 0

Juan Fernández, Nicolás Roldán, Daniel Córdoba, Agustín Becerra, Gastón Jara, Mariano Díaz, Lucas Mhamed, Omar Pires, Franco Stella, Lucas Fernández y Eloy Roigé. DT: Leonardo Benavídez.

Suplentes: Franco Aicardi, Franco Aliendro, Juan Pereyra, Ignacio Duhalde, Santiago Tula, Juan Lora y Juan Satragno.

Cambios: Juan Lora por Franco Stella, Ignacio Duhalde por Lucas Mhamed y Franco Aliendro por Agustín Becerra.

Juventud 0

Hebert Cortina, Luciano Gritta, Juan Martínez, Sebastián Ocampos, Santiago Cueca, Juan Barreña, Maximiliano Díaz, Enzo Soria, Facundo Subiaga, Javier Carrizo y Lautaro Peralta. DT: Pablo Mastruzzo.

Suplentes: Marcelo Azparren, Leonardo Ávalos, Iván Díaz, Maximiliano Zúñiga, Martín López, Martín Rubiños y Eric Gil Olguin.

Cambios: Martín López por Maximiliano Díaz, Iván Díaz por Juan Martínez y Eric Gil Olguin por Facundo Subiaga.

Árbitro: Mario García.