11.4 C
General Villegas
domingo, agosto 31, 2025
InicioSociedadEntrelazadas palpita un viernes de cierre con emoción y alegría

Entrelazadas palpita un viernes de cierre con emoción y alegría

El grupo que promueve la concientización sobre el cáncer de mama tendrá este viernes la última charla profesional, con un cierre artístico incluido. Como en cada encuentro, la invitación es abierta a toda la comunidad.

Este año, un grupo de mujeres ha unido esfuerzos para impulsar una serie de acciones con el objetivo de concientizar y aumentar la visibilidad sobre el cáncer de mama. Entre las iniciativas, se destacó la invitación a los comerciantes locales para que vistan sus vidrieras de color rosa, como un símbolo de apoyo a la causa.

Además, cada viernes del mes de octubre el Museo «Carlos Alonso» fue espacio para diversas actividades, como una muestra de artistas del distrito, exposición de fotos y un ciclo de charlas, propuestas que fueron declaradas de Interés Municipal.

Última jornada

El último viernes del mes, este 25 de octubre, la charla estará a cargo del doctor Constante Bilotta. Seran a las 20 horas y en esta oportunidad en La Barra, ya que el encuentro incluirá un cierre artístico con la presentación de Malena Mandrini en danza contemporánea, Carla Surbano con folklore y María Carrasco con una demostración de zumba.

«Recomendamos que la gente sea puntual, así no se hace extenso. A partir de las 19:30 horas ya vamos a estar ahí. También se podrá ver la muestra de artistas y la exposición de fotos, ya que vamos a trasladar lo que está en el Museo. Queremos cerrar este proyecto con alegría. Estamos entusiasmadas y con expectativas», sostuvo Daniela Specogna, del grupo Entrelazadas, la propulsora de las actividades en el marco de Octubre Rosa.

Además, a través de Instagram (mujeresentrelazadas24) se fue compartiendo la historia de cada una de las mujeres que atravesó o está atravesando la enfermedad y que forman parte del grupo, así como también las distintas actividades que se fueron realizando. «Los trabajos de los artistas son hermosos y pudimos incluso plasmar en las redes la descripción de cada obra», expresó Specogna.

Respecto a la charla del viernes 25, comentó que «Tito», como lo llaman al doctor Constante Bilotta, «es muy querido. Además, es paciente oncológico, lo cual le da mucha relevancia a la jornada. Estará brindando su testimonio ante todos los presentes. Ojalá la gente nos pueda acompañar este viernes como los anteriores. Vamos a darle un lindo marco de cierre para culminar octubre», agregó Specogna.

Constante Bilotta.
Un acompañamiento oportuno

«Invitamos a toda la comunidad. Será muy lindo y esperamos que nos sigan acompañando como todos los viernes», sostuvo Natalia Tanino, que si bien no es paciente oncológica, acompañó a Daniela desde que se gestó el proyecto y entonces también es parte de Entrelazadas.

«Estamos contentas, porque hubo mucha gente que participó de las jornadas. Y lo que venimos haciendo se habló en otros lugares, como América y Ameghino. Es la primera vez que se hace algo tan grande en General Villegas para Octubre Rosa. Ojalá esto sirva para muchas cosas de aquí en adelante», agregó.

«Fue hermoso y distinto. Le dimos un sacudón a este mes en particular. Y si bien nuestro proyecto termina el viernes 25, el sábado 26 vamos a estar acompañando la caminata de LALCEC», comentó Specogna; al tiempo que volvió a destacar el apoyo de la comunidad y de los medios de comunicación. «Esperamos que esto siga», dijo.

Superando expectativas

Specogna remarcó la importancia de prestarle atención a una detección temprana de la enfermedad: «Nos dará mejor calidad de vida para salir adelante. Lo que queremos hacer es visibilizar y concientizar para que, a través de nosotros, no se dejen estar. Tenemos que estar primero nosotras. Uno se necesita a sí mismo», expresó.

A su vez, contó que Marina Hechem, profesional que estuvo en la segunda charla, dejó muchas ideas: «Su disertación fue increíble. Tiene propuestas y está con ganas de volver». Y comentó que la psiquiatra y psicooncóloga tiene una página web llamada «Hablemos de Ella», donde habla de la muerte, con el fin de no tenerle miedo. Un tema que trata mediante charlas presenciales y testimonios online.

También contó sobre «Las Rosas del Mar», un grupo de mujeres de Mar del Plata que tuvieron la enfermedad, la superaron y, actualmente, reman dos veces a la semana en un lago. «Estuvimos en contacto con esas chicas. El próximo año seguramente nos visitarán», adelantó Specogna entusiasmada.

También que el «Barco del Dragón», con mujeres de Bariloche que reman, llegarán a General Villegas en 2025: «Están muy dispuestas a venir. Nos dijeron que solo necesitan un lugar para dormir. Todo lo que está surgiendo es muy bueno y con un mismo objetivo», expresó.

Entrelazadas no se detiene

Ambas aseguraron que el proyecto no detendrá su marcha aún después de este mes de octubre. «Tenemos propuestas de actividades durante todo el año. Tendremos continuidad y nos veremos mes a mes. Queremos estar todas juntas. Está bueno que nos contengamos. De los pueblos también son y pueden ser parte», manifestaron.

Respecto al grupo que se formó en General Villegas, dijeron que «es muy lindo. Muchas, no nos conocíamos. Pero mediante las historias, fuimos descubriendo a más de una. Y los viernes, al encontrarnos, nos conocíamos más. Ahora somos como una familia. Sabemos de todas un poco y cada vez nos sentimos más unidas».

Al referirse a la repercusión que tuvo la iniciativa, Specogna reconoció: «Nunca me imaginé todo esto. Por eso, estoy muy feliz. No pensé en tener tanto apoyo y convocatoria. Me largué a la pileta y, por suerte, encontré agua».

Y destacaron que, a través de todo lo que se fue llevando a cabo, «algunas mujeres tuvieron un vuelco. Pasaron de ser calladas y de perfil bajo a participar y mostrarse. Fue bueno, sanador y enriquecedor. Se sacaron una mochila que tenían guardada. Uno ve las cosas desde otro punto de vista».