Se vendrán dos espectáculos culturales en el distrito de General Villegas para terminar el 2024. Uno será en Villa Saboya, el viernes 20. El otro, el 21 en la ciudad cabecera.
Cultura transitó un año muy positivo en cuanto a la cantidad de propuestas, espectáculos y actividades planificadas, con una tendencia de ofrecer shows en las localidades del distrito y los barrios de la ciudad cabecera, todo de forma gratuita. Forma parte de una iniciativa de la gestión actual, que en reiteradas oportunidades destacó la idea de «revivir la cultura en General Villegas».
La comunidad mostró signos positivos y eso dio pautas para seguir elaborando fines de semana. El alto nivel de convocatoria y concurrencia, así como también el ambiente familiar que se generó, fue un indicio del visto bueno que recibieron los festivales realizados, tanto en los pueblos del partido como en la ciudad cabecera.
Villa Saboya, sede del último recorrido en los pueblos
Este viernes 20, Villa Saboya se prepara para recibir la última edición de Cultura en los Pueblos. «Los pueblos proponen espectáculos. Nosotros tratamos de no meternos en la idiosincrasia de cada localidad, porque la desconocemos. Entonces, respetamos lo que ellos ofrezcan, en caso de que lo hagan. De lo contrario, somos nosotros los que llevamos la idea», dijo Christian Francucci, del área de Cultura, en diálogo con FM ACTUALIDAD.
La actividad iniciará con una escuela de danza local. Seguirá una banda de guitarra y canto, también de Villa Saboya. Yuria, banda villeguense que estará viernes y sábado, dirá presente con su sello. El cierre estará a cargo de un rufinense, contratado para la ocasión, que se caracteriza por sus canciones que inician lento y terminan a puro cuarteto.
Francucci remarcó que la edición será atípica a lo que se está acostumbrado, haciendo referencia al horario de culminación del evento. Comenzará de forma puntual, con la participación de emprendedores y artesanos, a las 19 horas. Y se pondrá punto final por la madrugada del domingo, alrededor de las 2 horas.
La Trocha, el último barrio del año}
Un día más tarde, el sábado 21, se dará una finalización a las ediciones de Cultura en los Barrios, siendo La Trocha el último elegido. «Está todo dado para que sea una fiesta», anticipó Francucci. Será en la Plazoleta frente a la capilla del barrio, en calle Tucumán.
El inicio, a las 19 horas, estará comandado por batucadas locales, con lo que se denomina como La Llamada, donde empiezan a tocar y la gente se acerca a los tambores. A las 20 horas, será el turno de Guerreros Z. Luego, Yuria le pondrá voz y alegría, a las 21. En tanto que, cerca de las 22:30 horas, estará la presencia prestigiosa de La Nueva Luna. Además, habrá emprendedores y artesanos. «Será todo muy puntual», aseguró Francucci.
En cuanto a las expectativas generadas en previo, afirmó: «Me levanto mirando el cielo, pero no anticipan lluvia. Las ilusiones siempre están marcadas por ese factor contra el que no podemos hacer nada. Lo único que pido es que nos acompañe el tiempo. Si es así, será espectacular».
Sin embargo, recordó lo que sucedió en la Fiesta de la Tradición, donde se produjo una fuerte tormenta que amenazó al desarrollo del evento: «Hubo un temporal muy grave, pero la gente siguió acompañando. Nosotros, entonces, no podemos dormir en los laureles. Si la gente nos sigue apoyando, seguiremos el próximo año».
Un año de cambios y movimiento
Uno de lo coordinadores de los eventos culturales en General Villegas evaluó el 2024, siendo el primer año de la gestión actual al frente: «Estuvo espectacular. Se hicieron muchas actividades. El Intendente Municipal, Gilberto Alegre, pone mucho foco en Cultura desde que asumió. Quiere levantar este sector. Eso, a nosotros nos llena de orgullo porque significa que nos tiene en cuenta. Y por supuesto que iremos para adelante con estas propuestas diferentes».
Entre otras actividades culturales en el año, mencionó: «Se hicieron muchas cosas en el Teatro Español. Dimos cierre con la Guerra al Malón, donde estuvo lleno de gente y pude participar, aprendiendo cosas nuevas. Estuvo genial. Salimos a otros lugares con Adulterio y Hamlet, dos obras locales. Vinieron otros espectáculos fantásticos. También, culminamos con la Fiesta de la Tradición, con un acompañamiento mutuo que nos hace seguir insistiendo».
La cultura villeguense, más viva que nunca
En este sentido, enfatizó en lo que se viene para el área: «Seguiremos la carrera y no haremos un corte. Daremos continuidad a Cultura en los Barrios y Pueblos en enero. Pareciera que a fin de año se termina todo, está esa sensación. Pero al otro día hay que ir a trabajar. No se baja ningún telón».
Francucci adelantó un nuevo proyecto interno, llamado Primavera en Movimiento. «Seguiremos hasta proponer actividades afuera de General Villegas, calculo que será hasta marzo. De todas formas, habrá un pequeño intervalo por los Carnavales», reveló.
El acompañamiento comunitario
Francucci, al hablar sobre el apoyo de la comunidad, bromeó: «Lo podríamos renombrar como Cultura en Reposera, por toda la gente que hay sentada en las esquinas. Verlo desde arriba es espectacular. Sin esta gente, que va y disfruta de la noche, las propuestas se terminarían y no habría salida. El artista se debe a su público. Y si el público no concurre, es imposible. Seguiremos proponiendo cosas en caso de que la gente siga apoyando».
Y destacó la importancia de equilibrar las oportunidades para todo el distrito. «Se trata de eso, así como también de valor la calidad de artistas, bandas y cantantes que se dedican a esto hace mucho tiempo. Ir a verlas es espectacular. Obvio que podemos reforzarlas con gente de afuera, lo cual también nos enriquece y hacer crecer. Pero la idea es que participen los chicos de aquí, más algún condimento que siempre está bueno», sostuvo.
La pasión de proponer
«Estoy muy contento con lo que se ofrece. Me encanta mi trabajo. La idea es que podamos hacer cultura con artistas locales. Eso me llena», aclaró Francucci. En este contexto, resaltó un sueño personal de armar y generar un polo artístico en General Villegas, donde bandas de otros sectores mantengan a General Villegas como punto de referencia.
«Las cosas proliferas, esas que se mantienen en el tiempo, son las que progresan. Si siguen tocando en el tiempo, van a crecer. Y de afuera nos van a elegir y buscar cada vez más. Ese es el objetivo. Sé de que se trata. No tiene mucho secreto. Uno puede ser talentoso, pero debe ensayar y romperse el alma», sustentó.
Por ello, manifestó que buscan la generación de espacios en la Municipalidad, donde también se armen lugares particulares. «Esa es la clave de cualquier actividad artística que uno quiera hacer y llevar a cabo. Si hablamos de arte, la fórmula pasa por la continuidad que permita mantenerse en vigencia. Pero para eso, hay que buscar espacio. Y, entonces, ese polo artístico con el que tanto soñamos no estará tan lejos», concluyó Francucci.
![](https://storage.googleapis.com/bucket-diarioactualidad/2022/09/392072c2-9812-4bb6-9795-4f3b91b490cd.jpg)