22 C
General Villegas
miércoles, febrero 5, 2025
InicioSociedadComienza la cuenta regresiva para los carnavales villeguenses

Comienza la cuenta regresiva para los carnavales villeguenses

Hecha pública la convocatoria a inscripción para participar de los carnavales 2025 en General Villegas, ACTUALIDAD dialogó con la secretaria de Cultura, Valeria Iglesias. «Queremos hacer algo diferencial», dijo la funcionaria.

A la confirmación de las tres noches de fiesta popular los días 15 y 22 de febrero, además del 1° de marzo, se le suma el espectáculo para cerrar la última jornada con la presentación de La Mosca.

Y si bien aún no puede decirse que el carnaval vuelve a la Plaza Principal de la ciudad (los últimos años se realizó en el acceso arquitecto Antonio Carrozzi), es una posibilidad latente, más cerca de la realidad que de los supuestos.

¿El valor de la entrada? Aún no está definido. Pero la funcionaria municipal aseguró que será accesible e incluso deslizó que podría estar «en un valor cercano a la que se pagó para la Fiesta de la Tradición», en el mes de noviembre.

La gestión acompaña

«Vamos a acompañar todo lo que es el desarrollo de los carnavales. Venimos trabajando y hablando distintas cuestiones con el intendente y también con Christian (Francucci). Ahora estamos convocando a las agrupaciones que quieran participar, en la etapa de organización. Vamos a tener tres días de carnaval (15 y 22 de febrero, y 1° de marzo) y vamos a hacer un cierre con un buen espectáculo», sostuvo la secretaria de Cultura.

Adelantó también que «se está pensado en hacerlo en la Plaza, donde la última noche vamos a terminar con un espectáculo de La Mosca. La verdad que se ha generado una movida muy interesante en todos los pueblos del Partido también, así que estamos con mucha expectativa, en plena organización».

Iglesias adelantó que la idea es hacer «algo diferencial, que tenga que ver con gente que haga acrobacia, algo de circo. Estamos diseñando todo eso, más allá de las comparsas, batucadas o murgas. También invitamos a la gente de los pueblos. Sería súper interesante que puedan venir y participar en la ciudad cabecera, porque es impresionante cómo trabajan y cómo se preparan para hacer el carnaval en cada una de las localidades».

La convocatoria a inscripción se extiende hasta el 31 de enero, «porque necesitamos tener la certeza de cuáles son las agrupaciones que van a participar y, a partir de ahí, empezar a organizar todo lo que es la logística. Hay que ver que la entrada sea muy accesible para que todos puedan concurrir, y más adelante vamos a hacer una convocatoria para las cantinas», manifestó la funcionaria.

Valeria Iglesias

Respecto al valor de la entrada, si bien aún no está definido, adelantó que «va a ser muy accesible. Es una fiesta popular y nosotros queremos que todo el mundo pueda participar, que todos puedan acceder, chicos, grandes, así que estamos trabajando para eso y que no nos quede nada librado al azar».

Por otro lado, la secretaria de Cultura se refirió a las reuniones previas que desde el área se han mantenido con miembros de la comisión de agrupaciones locales.

«Ellos nos propusieron hacer durante el año una especie de clínicas vinculadas a los carnavales, para que al llegar a este período estén más preparados, más afianzados en un montón de cosas. Nosotros acompañamos en todo lo que es organización y logística. Nos estamos involucrando un poquito más», expresó.

Las cantinas

La funcionaria mencionó que más adelante también se convocará a las instituciones interesadas en brindar su servicio de cantina.

En este sentido, ante la consulta de si la convocatoria también estaría abierta a los carritos de comida privados, Iglesias sostuvo que «nosotros en todos los eventos que realiza el municipio siempre convocamos a instituciones, porque obviamente las tenemos que acompañar. Sabemos que siempre les cuesta mucho recaudar dinero y continuamente tienen necesidades, por lo que fomentamos esos espacios para que puedan recaudar fondos».

«Sabemos lo costoso que es sostener un club, una escuela u otra institución intermedia, entonces estos espacios por lo general están destinados para eso, por lo menos desde la lógica de acción que marca el intendente», aclaró.

La inscripción

Además de agrupaciones (comparsas, batucadas, murgas), también pueden inscribirse para el carnaval los interesados en hacer carrozas y máscaras sueltas. Deberán acercarse a la Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicándose telefónicamente a los teléfonos 03388 423608/609. «Nos contactan y nos ponemos de acuerdo, ya que hay un formulario que completar. Luego vamos a hacer una reunión, porque por supuesto hay requisitos que cumplir de parte de todos», dijo Iglesias.