11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadInflación de enero: Cerca del 2%, según consultoras privadas

Inflación de enero: Cerca del 2%, según consultoras privadas

El gobierno podría comenzar el 2025 con una buena noticia en materia de inflación, si se cumplen las previsiones de las consultoras privadas. Algunas estimaciones indican que la inflación del primer mes del año se ubicaría cerca del 2%, una disminución desde el 2,7% registrado en diciembre.

Esta reducción se atribuye principalmente a la desaceleración en el precio de los alimentos y bebidas, junto con la reducción del Impuesto PAÍS en enero (aunque su impacto comenzó en diciembre). Esto permitiría al ministro de Economía acercarse al objetivo de reducir la tasa de devaluación mensual del peso al 1%, lo que a su vez podría provocar una baja adicional en los precios.

Según la consultora Equilibra, la inflación de enero bajaría 0,7 puntos respecto a diciembre. La inflación núcleo (sin productos y servicios estacionales) se ubicaría en 2,1%. En la cuarta semana de enero, la inflación se movió solo un 0,2% respecto a la tercera. El transporte (regulado) subió un 0,8% en la última semana de enero, mientras que entre los precios no regulados, se destacaron incrementos en aceites y grasas, otras comidas, carnes, y pan y cereales. El turismo (estacional) experimentó el mayor incremento, con un 5,6%.

En cuanto a los alimentos, después de tres semanas de incrementos, se registró una deflación del 0,4% en la última semana, la más pronunciada desde fines de abril del año pasado. Las bajas en lácteos y verduras fueron las principales causas. A pesar del descenso, el acumulado mensual se mantiene en un 2% en promedio, aunque la caída punta a punta es del 2,2% desde el 2,6% previo. Las oscilaciones en los precios de los alimentos dificultan predecir la tendencia para febrero, a pesar del objetivo oficial de profundizar la desinflación.

En resumen, si bien hay señales positivas de desaceleración inflacionaria en enero, las fluctuaciones en los precios de los alimentos mantienen cierta incertidumbre para los meses siguientes.