22 C
General Villegas
jueves, febrero 6, 2025
InicioSociedadParitaria: no hubo oferta, pero el gobierno deslizó aumento en dos tramos...

Paritaria: no hubo oferta, pero el gobierno deslizó aumento en dos tramos y suba de asignaciones

El Ejecutivo advirtió sobre limitaciones producto de los recortes nacionales y la no aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal.

El primer round de negociaciones entre el gobierno de Axel Kicillof y los gremios que representan a los trabajadores estatales, incluidos los docentes, concluyó este miércoles sin una oferta de incremento salarial concreta, pero con la posibilidad de un aumento que se pague en febrero y marzo, y el compromiso de subir las asignaciones familiares.

De acuerdo a los que pudo reconstruir DIB, en los encuentros con docentes y estatales participaron representantes de los ministerios de Trabajo (Cecilia Cechini, jefa de Gabinete y Juan Pablo Lorenzo director de Negociación Colectiva) y Economía (Nicolás Todesca, subsecretario de Coordinación), pero no los ministros Walter Correa y Juan Pablo López, lo que pareció confirmar el carácter exploratorio de la reunión.

El Ejecutivo hizo advertencias sobre la difícil situación del tesoro bonaerense a raíz de la no aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal y el recorte de fondos nacionales.

Fuentes gremiales explicaron a DIB que la expectativa más importante con la que se sentaron a negociar es la de recuperar “en torno al 10%” de pérdida salarial que, según sus cálculos, sufrieron los estatales el año pasado.

El gobierno, de todos modos, se comprometió a actualizar el monto de las asignaciones familiares, según indicó UPCN en un comunicado. En ese texto, se mencionó la posibilidad de un aumento en febrero y otro en marzo, aunque no se precisaron montos porque, como se dijo, no hubo oferta más allá de la manifestación de intenciones.

Tampoco se precisó si a los docentes se les hizo el mismo ofrecimiento.

Las negociaciones se llevan a cabo en la previa de retorno de las clases, previsto para próximo 5 de marzo, tras los feriados de Carnaval. Y en paralelo con la paritaria estatal nacional, que otorgó subas de 1,5% y 1,2% para enero y febrero. (DIB)