11.4 C
General Villegas
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioSociedadCharla en Villegas: Herramientas para enfrentar los desafíos de la vida universitaria

Charla en Villegas: Herramientas para enfrentar los desafíos de la vida universitaria

El martes 18 de febrero, a las 20 horas, en el CEAM (Centro de Educación y Abierta Municipal) de General Villegas, se llevará a cabo una charla titulada «Los desafíos de la vida universitaria: herramientas para esta nueva etapa».

La actividad, a cargo de la Licenciada Sofía Borrego, está dirigida a jóvenes que están por iniciar sus estudios superiores y a sus familias, con el objetivo de brindarles herramientas para afrontar esta transición de manera más segura y organizada.

Sofía Borrego, quien trabaja en el área de Desarrollo Social del municipio de General Villegas, explicó que la iniciativa surgió a partir de una convocatoria de CEAM para abordar temas como la procrastinación, la ansiedad, la frustración y el miedo, que suelen aparecer en esta nueva etapa. «La idea era poder armar algo, en principio, como una charla-taller de un solo encuentro, que sirviera de disparador para generar más encuentros en caso de que sea necesario», comentó Borrego durante una entrevista en Radio Actualidad.

Procrastinación y organización: claves para el éxito universitario

Uno de los temas centrales de la charla será la procrastinación, un fenómeno que afecta a muchos estudiantes, que tiene que ver con «ir postergando todo el tiempo algo que inevitablemente en algún momento vamos a tener que hacer», explicó Borrego. «¿Cuánto gano yo si postergo presentarme a un examen, o dejar una materia para rendirla tres años después? A veces se pierde mucho tiempo, y luego es volver a organizarse».

La Licenciada también destacó la importancia de la organización y la planificación en la vida universitaria, especialmente para los jóvenes que deciden mudarse a otras ciudades para estudiar. «Elegir una carrera o un proyecto de vida implica una elección propia, y no todo el mundo está preparado para eso. Puede generar mucho miedo, incertidumbre y ansiedad», señaló.

El rol de las familias en la adaptación

La charla no solo está dirigida a los estudiantes, sino también a sus familias, quienes suelen enfrentar sus propios desafíos durante este proceso. «El que sufre es el que se queda», afirmó Borrego. «Cuando un hijo se va, la familia debe adaptarse a una nueva forma de vincularse a distancia. Hay que trabajar en cómo tramitar esos cambios y cómo apoyar a los jóvenes sin generarles presión adicional».

Borrego también hizo hincapié en la importancia de que las familias entiendan que el fracaso no es sinónimo de equivocarse, sino de abandonar. «Fracasar no es equivocarse, es abandonar o abandonarse. Ese es el único fracaso que podemos tener», explicó. «A veces, dar un paso al costado no es ni un fracaso ni un abandono, sino parte de un itinerario vital que no siempre es lineal».

Una oportunidad para reflexionar y prepararse

La charla también abordará temas como la adaptación a la vida universitaria, la importancia de construir nuevas redes sociales y la necesidad de equilibrar los estudios con otras actividades que enriquezcan la experiencia personal. «Cuando te vas a estudiar, a veces encontrás un deporte, una disciplina o un grupo que te gusta, y eso no significa que estés descuidando la carrera, sino que estás potenciando otra arista de tu vida», comentó Borrego.

La Licenciada compartió su propia experiencia como estudiante universitaria, recordando que ella misma cambió de carrera después de darse cuenta de que la primera opción no era la adecuada. «En ese momento, sentí que era un fracaso, pero luego me di cuenta de que había otra cosa para mí. Por eso es importante entender que los caminos no siempre son rectos y que está bien cambiar de rumbo si es necesario».

Una invitación abierta y gratuita

La charla, que es libre y gratuita, busca ser un espacio de reflexión y preparación para los jóvenes y sus familias. «La idea es que los asistentes se lleven herramientas para sentirse más seguros y comprendidos», dijo Borrego. «Que sepan que lo que están sintiendo es normal y que hay formas de transitarlo de manera más amena».

La actividad también puede ser el puntapié inicial para futuros encuentros y talleres, dependiendo del interés que genere. «Si surgen más preguntas o necesidades, podemos seguir trabajando en esto», aseguró Borrego.

Detalles de la charla:

– Fecha: Martes 18 de febrero

– Hora: 20:00 horas

– Lugar: General Villegas

– Dirigido a: Estudiantes que inician carreras universitarias o terciarias y sus familias

– Entrada: Libre y gratuita