El mercado automotor argentino vive un repunte histórico: las ventas de autos nuevos crecieron un 65% al promediar febrero, impulsadas por la eliminación del impuesto al lujo y las promociones de financiación.
En el orden nacional tras ceder el primer puesto a Volkswagen en enero, Toyota retomó el liderazgo con su icónica Hilux, mientras Fiat, Peugeot y Volkswagen disputan segmentos clave.
En General Villegas, concesionarios regionales como AutoHaus, Hauswagen y Cardys reflejan esta tendencia, combinando rebajas de precios, créditos a tasa cero y planes de ahorro para captar a un consumidor expectante por nuevas medidas oficiales.
Alberto Ghizzo (Hauswagen de Olavarría): Raíces locales y entrega constante
Con más de una década de presencia en General Villegas y más de 600 unidades entregadas en la zona, Alberto Ghizzo subraya la estabilidad de su concesionaria: «La semana pasada entregamos 6 autos en Villegas y localidades cercanas. Desde que empezamos hace 8 meses, mantenemos el ritmo gracias a clientes que vienen de distritos vecinos».

Emmanuel Quirino (AutoHaus de Río Cuarto): Precios bajos traccionan ventas
En línea con la baja del impuesto interno, Emmanuel Quirino de AutoHaus destacó un incremento del 30% en sus ventas: «Esto se debe a la baja de precios en prácticamente todas las unidades. Incluso el Nivus, de inicio de gama, está bonificado al mismo precio que un Polo Track». Su comentario refleja cómo las estrategias de accesibilidad en modelos de Volkswagen (como el Nivus) captan compradores en la región.

Bernabé Guilledo (Cardys de Trenque Lauquen): Créditos y expansión como motor
Bernabé Guilledo, de Cardys, vinculó su éxito a las facilidades crediticias y alianzas estratégicas: «Con financiación a 12 meses tasa cero y cuotas fijas en pesos, entregamos autos al instante. Además, fusionarnos con Marrafino Automotores nos permite fortalecer la atención en Villegas». Su mención al lanzamiento de la Fiat Titano (pickup nacional con costos reducidos) anticipa cómo las novedades de producto y los planes de ahorro -como el «Autoahorro Tu Plan»- seguirán dinamizando el mercado.

Contexto nacional y proyecciones
Mientras las terminales proyectan cerrar febrero con 41.000 patentamientos, la incertidumbre por posibles nuevas rebajas frena a algunos compradores. No obstante, campañas como las de Fiat (con cuotas desde $250.000) y la gran cantidad de unidades vendidas por Volkswagen sugieren que 2025 podría consolidar un récord en ventas, con Villegas como microcosmos de estrategias que mezclan ofertas financieras y adaptación a normativas cambiantes.
Volkswagen y Fiat, protagonistas en un mercado automotor en transformación
Después de un enero récord con casi 69.000 operaciones y un crecimiento del 103,4% interanual, el mercado automotor argentino sigue registrando movimientos significativos en febrero. La eliminación del impuesto PAIS y la reducción del 75% del impuesto interno generaron un impacto positivo, aunque aún se esperan nuevas medidas que podrían seguir impulsando la demanda de vehículos cero kilómetro.
Si bien la reducción del impuesto interno benefició principalmente a los vehículos de mayor valor, que representan el 35% del mercado, la expectativa de nuevas rebajas ha generado cautela entre los consumidores. Muchos compradores han decidido postergar su adquisición a la espera de mejores condiciones en marzo o abril.
Volkswagen, líder en enero y fuerte competidor en febrero
El primer mes del año tuvo una sorpresa en el ranking de ventas: Volkswagen superó a Toyota y se convirtió en la marca más vendida de la Argentina, con una diferencia de más de 1.100 unidades. Sin embargo, en febrero, Toyota ha recuperado su liderazgo parcial con 3.393 unidades vendidas, mientras que Volkswagen se mantiene como un sólido competidor con 3.124 patentamientos hasta la mitad del mes.
Dentro del segmento de modelos, la Volkswagen Amarok sigue siendo uno de los vehículos más elegidos, con 916 unidades vendidas en lo que va de febrero. Además, el Volkswagen Taos y el Volkswagen Polo se ubican entre los diez autos más vendidos del mes, con 629 y 528 unidades respectivamente. La estrategia de financiación con tasas competitivas ha sido clave para sostener el nivel de ventas de la marca alemana.
Fiat, consolidado en el podio de ventas
Mientras Volkswagen pelea el liderazgo con Toyota, Fiat se mantiene como la tercera marca más vendida del mercado en febrero, con 2.056 unidades registradas hasta la fecha. Su buque insignia, el Fiat Cronos, continúa siendo uno de los modelos más demandados por los argentinos, con 1.096 unidades patentadas en la primera mitad del mes. Este modelo ha demostrado una gran capacidad de adaptación a las condiciones del mercado y sigue siendo una opción preferida dentro del segmento de autos compactos.
El panorama automotor se mantiene dinámico y con perspectivas de crecimiento. Con nuevas estrategias comerciales, planes de financiación atractivos y una posible continuidad en la reducción de impuestos, tanto Volkswagen como Fiat buscan consolidar su presencia en un mercado en constante transformación.