11.4 C
General Villegas
sábado, agosto 30, 2025
InicioSociedadCharla-Taller para emprendedores en General Villegas: "El Desafío de Emprender"

Charla-Taller para emprendedores en General Villegas: «El Desafío de Emprender»

El CEAM de General Villegas fue escenario de una jornada dedicada a emprendedores locales, organizada por la Secretaría de Promoción y Medio Ambiente del municipio.

El taller, titulado «El Desafío de Emprender», fue dictado por María José Failache, docente y coach ontológico profesional y vocacional, quien brindó herramientas clave para aquellos interesados en emprender o fortalecer sus proyectos.

La jornada comenzó a las 13:30 horas con la presencia de emprendedores que se dieron cita para escuchar las propuestas de Failache, que no solo se limitó a disertar sobre temas tradicionales de emprendimiento, sino que también ofreció un enfoque introspectivo y reflexivo sobre las barreras personales que enfrentan los emprendedores en su camino.

«El objetivo es ayudar a los emprendedores a identificar qué necesitan para crecer, no solo desde el punto de vista laboral, sino también personal. A veces nos detenemos por pensamientos limitantes o excusas, y mi propuesta es que se cuestionen lo que se dicen a sí mismos, sus miedos, y cómo eso impacta en su proyecto», destacó Failache en diálogo con ACTUALIDAD.

A lo largo del taller, los participantes pudieron reflexionar sobre su relación con el emprendimiento y lo que realmente necesitan para llevar a cabo sus ideas. «Vamos a hablar sobre lo que nos decimos cuando nos hablamos a nosotros mismos. ¿Qué excusas nos ponemos? ¿Qué compromisos estamos dispuestos a asumir para que nuestro proyecto realmente despegue?», agregó Failache, invitando a los emprendedores a un proceso de autoconocimiento y planificación.

El taller, de aproximadamente una hora de duración, cubrió también temas como las finanzas, el marketing y aspectos legales, fundamentales a la hora de poner en marcha cualquier emprendimiento. Sin embargo, Failache hizo hincapié en que las herramientas más importantes son las que cada uno puede descubrir por sí mismo a través de la reflexión y la acción.

María José Failache
Un enfoque de comunidad

María José Failache, docente y coaching ontológico, aseguró que su propuesta es mucho más que una charla. «No me gusta ser solo la disertante, porque en un taller todos podemos aprender unos de otros. Lo bonito de estos encuentros es que nos ayudamos mutuamente a través de nuestras experiencias. Yo también soy emprendedora, y por eso sé lo importante que es contar con un espacio en el que podamos compartir y cuestionar juntos», dijo, considerándose una emprendedora tanto en su rol de coach como en su labor artística.

La charla-taller, que fue gratuita y abierta a toda la comunidad, también tiene la posibilidad de extenderse en futuras ediciones. «Por ahora, está planteado como un ciclo de dos encuentros, pero estamos evaluando cómo sigue la demanda. Lo importante es que los emprendedores se sientan acompañados y no que están solos en este proceso», señaló Failache.

Creciendo como comunidad emprendedora

El evento también marcó el comienzo de una nueva etapa para María José, quien se ha embarcado en una nueva aventura profesional como coach. «Creo que el coaching tiene un gran potencial para llegar a todos. No solo a los emprendedores, sino a jóvenes, adultos mayores, y cualquier persona que necesite un espacio de reflexión personal. Esta charla es solo el comienzo de lo que espero sea una serie de encuentros que puedan acompañar a quienes busquen reinventarse», expresó con entusiasmo.