17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 30, 2025
InicioSociedadEn Villegas también se alzó la voz en apoyo a Cristina Fernández...

En Villegas también se alzó la voz en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner

Este miércoles 18 de junio, vecinos de General Villegas se congregaron en el Paseo de la Memoria, en la Plaza Principal, como parte de una convocatoria nacional en respaldo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La manifestación, organizada de manera autoconvocada por referentes locales identificados con el peronismo, buscó expresar el rechazo a lo que consideraron una «persecución judicial y política» hacia la ex mandataria, en un contexto que, según manifestaron, pone en riesgo el sistema democrático del país.

La iniciativa surgió de un intercambio entre Raúl Martínez, Lalo Pérez y Bibiana Nievas, quienes, ante la imposibilidad de viajar a Buenos Aires para sumarse a la movilización en Plaza de Mayo, resolvieron replicar localmente la jornada. “La situación de Cristina es alarmante. La prisión domiciliaria que se oficializó recientemente responde a una causa que ya fue cerrada hace más de quince años”, explicó Martínez en ACTUALIDAD, aludiendo al proceso judicial que fue reabierto en 2016.

Durante una entrevista en ACTUALIDAD, los organizadores repasaron detalles del caso. Según Martínez, la obra pública cuestionada “fue parte del presupuesto nacional aprobado por el Congreso y su ejecución correspondía a Vialidad y a las provincias”. En su análisis, sostuvo que el juicio carece de fundamentos técnicos y remarcó: “La Constitución es clara: quien administra el presupuesto es el jefe de Gabinete. Pero esa cadena de responsabilidades fue omitida. Se está juzgando con supuestos’”.

Por su parte, Lalo Pérez destacó que la manifestación villeguense no estuvo vinculada a ninguna agrupación política. “Vinimos como ciudadanos comunes, como docentes, trabajadores, jubilados. Porque cuando el Estado falla, la calle se convierte en el escenario de la resistencia democrática”, afirmó. Pérez también recordó que numerosas conquistas sociales fueron posibles gracias a la movilización popular.

Bibiana Nievas, otra de las voces organizadoras, expresó su preocupación por el contexto político nacional. “El Gobierno está avanzando con medidas que profundizan la criminalización de la protesta. No se puede habilitar el control de redes sociales ni detener a personas de forma preventiva. Eso ya lo vivimos y no podemos permitir que se repita”, declaró. En su intervención, hizo un llamado a la memoria colectiva, evocando los bombardeos a Plaza de Mayo, la desaparición del cuerpo de Eva Perón y la proscripción del peronismo como antecedentes históricos de persecución política.

Además, Nievas insistió en que el encuentro tuvo un carácter ciudadano, abierto y pacífico. “No vinimos a agredir a nadie. Nos convocó el deseo de defender la democracia, de compartir el mate, la palabra, y de recuperar el sentido del encuentro cara a cara, que tanto se ha perdido con la lógica de las redes sociales”, dijo.

Se reiteró la importancia de no naturalizar el avance del «lawfare», una estrategia que -según expresaron- ha sido utilizada en varios países de la región para deslegitimar a líderes populares. “Lo que pasó con Lula en Brasil está pasando ahora en Argentina. Esto es parte de un modelo de disciplinamiento político”, afirmó Raúl Martínez, quien también hizo hincapié en la necesidad de mantener viva la participación popular.

Los organizadores destacaron que la convocatoria fue pensada como un espacio de reflexión, respeto y unidad. “No queremos agravios. Queremos una comunidad que dialogue, que escuche, que construya juntos”, señaló Pérez.

“Somos parte de un pueblo que no se resigna. Hoy volvimos a decir presente, en defensa de la democracia, de los derechos conquistados y de una líder que representa a millones de argentinos”, cerró Martínez.