En marzo la Provincia giró a los 135 municipios $8.307 millones, un 20,5% más que los $6.894 millones repartidos en el mismo mes de 2018. En el primer trimestre del 2019 la coparticipación del distrito de General Villegas retrocedió un 10.7% con respecto a la del año pasado.
Los números oficiales indican que en marzo la Provincia giró a los 135 municipios una coparticipación de $ 8.307 millones, un 20,5% más que los $ 6.894 millones repartidos en el mismo mes de 2018. En el primer trimestre, en tanto, la coparticipación suma $ 26.172 millones, un 27,2% más que los $ 20.562 registrados en el mismo período del año pasado.
Según informa Infonoroeste, el distrito que recibió un mayor aumento durante el mes de marzo fue Monte, con una diferencia del 56,2% respecto de marzo del año pasado. Le siguen Chivilcoy, con un aumento del 44,7%; Esteban Echeverría, con un 42,9%; Suipacha (39,3%) y Pilar (38%). En el otro extremo, el municipio de Dolores retrocedió 8,4%, mientras que San Andrés de Giles perdió 7,5%; Magdalena un 4,6; Chacabuco, 4,4%; y San Isidro 1,9%.
En el acumulado trimestral, el distrito que recibió el mayor aumento fue Esteban Echeverría, con una suba del 44,6%. Le siguieron Monte (43,4%); Pilar (43,3%); Exaltación de la Cruz (42,6%); Puán (41,9%) y Escobar (41,5%). Por el contrario, Ensenada (5,7%); General Villegas (10,7%); San Andrés de Giles (11,3%); Magdalena (13,9%) y Dolores (14,3%), fueron los que menos recibieron.
Giros millonarios
En números constantes, La Matanza continúa siendo el distrito que más recursos recibe por parte de la Provincia, con giros por $615 millones en marzo y un acumulado de $1.943 millones en el primer trimestre del año.
Le sigue Merlo, que en marzo recibió $290 millones; La Plata, con $249 millones; Malvinas Argentinas, con $246 millones; Lomas de Zamora, con $215 millones y General Pueyrredón, con $204 millones.
En el extremo opuesto, quienes menos recibieron fueron Tordillo ($5,6 millones); General Guido ($9,1 millones); Carmen de Areco ($9,5 millones); Pellegrini ($10,6 millones) y General Lavalle ($10,6 millones).