Este sábado 5 de julio, a las 20 horas, el microcine del Teatro Español abrirá sus puertas para un evento que fusiona arte y solidaridad. Se trata de la exhibición de «La Sombra del Ángel», película argentina que viene recorriendo salas del país y sumando distinciones a nivel internacional. Para los vecinos de General Villegas, la proyección tendrá un sabor especial, ya que uno de los artífices del film es Juan Lezna, joven villeguense que se desempeñó como asistente de dirección y producción.
La función no solo será una propuesta cultural, sino también una acción solidaria. Todo lo recaudado con la venta de entradas -cuyo valor es de $5.000- se destinará a la Cooperadora del Hospital Municipal.
Juan Lezna nació y creció en General Villegas, cursó estudios primarios y secundarios en la ciudad y, apenas finalizada la escuela, se trasladó a La Plata para estudiar Artes Audiovisuales en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Allí conoció a Ramiro Peri, fotógrafo, docente y quien, años después, sería el director de «La Sombra del Ángel.
“Desde chico sentí que mi camino era lo artístico. Es el lugar donde puedo expresarme y crear”, relató Lezna a ACTUALIDAD. Ese impulso lo llevó a participar en numerosos cortos y a probar distintos roles dentro de la producción audiovisual. Sin embargo, este largometraje marca un antes y un después en su carrera.
“La filmación fue todo un reto porque al principio éramos apenas tres personas en el equipo. Fue intenso pero hermoso. Estuvimos diecisiete días rodando entre mayo y agosto de 2022, en Gándara, una ciudad abandonada. Allí encontramos un convento en ruinas, ideal para la atmósfera que queríamos transmitir”, detalló el joven realizador.
Trama de misterio y espiritualidad
La película, de una hora y dieciocho minutos de duración y apta para mayores de 13 años, gira en torno a Ella, una mujer que aparece sin explicación cerca de un convento en ruinas. Pronto recibe la misión de finalizar una pieza musical que había quedado inconclusa tras el asesinato de su compositora. Guiada por una niña misteriosa, la protagonista se ve arrastrada a un recorrido tanto físico como espiritual, enfrentándose a sus propios temores y a una faceta oscura de sí misma.
“Es una obra con una gran carga espiritual. La estética está marcada por la atmósfera: el frío, los tonos grises, el silencio. Se mueve entre el suspenso y una búsqueda interna que va más allá de la narrativa clásica”, describió Lezna.
Del Gaumont al mundo
Desde su estreno en 2024, «La Sombra del Ángel» ha encontrado su lugar en la cartelera argentina y en escenarios internacionales. Fue exhibida en el prestigioso Cine Gaumont de Buenos Aires, emblema del cine nacional, y ha viajado a festivales en países como Estados Unidos, Italia, España, Gran Bretaña, Malasia y Pakistán, cosechando más de una decena de premios y menciones.
Para Juan, presentar la película en General Villegas tiene un profundo significado: “Sentía que debía traerla. Esta es mi ciudad, mi lugar. Y hacerlo a beneficio del hospital es mi forma de devolver algo de lo que recibí”, expresó el joven villeguense.
La cita está marcada: sábado 5 de julio, a las 20 horas, en el microcine del Teatro Español. Las entradas podrán adquirirse en boletería desde las 18 horas.