Desde la Dirección de Comercio acompañan a los vecinos en el trámite.
La directora de Comercio de la Municipalidad de General Villegas, Mónica Santillán, destacó la importancia de contar con habilitación municipal para cualquier actividad comercial y aseguró que el área está disponible para asistir a los vecinos en todo el proceso.
“Estamos al servicio de la comunidad, ese es nuestro trabajo. Queremos que se acerquen a la Dirección de Comercio para consultarnos cualquier duda y poder solucionar juntos las dificultades que puedan surgir. Nuestra misión es guiarlos en todo el proceso y facilitar los trámites”, expresó Santillán.
Cómo iniciar el trámite
El procedimiento para obtener la habilitación comercial comienza con la presentación de un pedido de prefactibilidad ante la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Allí se evalúa si el rubro solicitado es compatible con la ubicación elegida, de acuerdo a la Ordenanza de uso del suelo.
Luego, los trámites continúan en la Oficina de Comercio, ubicada en el Palacio Municipal, donde se debe presentar la siguiente documentación:
- DNI del titular.
- Constancia de inscripción en ARCA y ARBA.
- Suministro eléctrico.
- Título de propiedad, contrato de locación o comodato del inmueble.
- Plano de obra aprobado por el Municipio.
- En caso de sociedades: fotocopia del contrato social, estatuto o instrumento legal.
- Comprobante de pago de la tasa de habilitación y Derechos de Oficina.
“Una vez iniciada la gestión, desde el área trabajamos para que cada vecino pueda avanzar de forma ordenada y segura con su emprendimiento”, explicó la funcionaria.
Requisitos específicos según la actividad
Además de los requisitos generales, existen exigencias particulares para determinadas actividades comerciales:
- Manipulación de alimentos: es obligatorio contar con carnet vigente.
- Talleres y comercios: deben disponer del libro exigido por la Ley Nº 13.081, rubricado por la Policía.
- Elaboración de agua: requiere análisis físico-químico y bacteriológico, además del certificado de la Autoridad del Agua.
- Venta de bebidas alcohólicas: se necesita licencia REBA obligatoria, con horario permitido de 10 a 21 hs.
- Incorporación de rubros: los comercios que sumen nuevas actividades deben gestionar el anexo correspondiente.
- Locales con shows en vivo: deben presentar informe anti siniestral de Bomberos de Pehuajó e informe de sonoridad realizado por un profesional competente.
- Actividades bailables y eventos nocturnos: deben inscribirse en el Registro de Actividades Nocturnas (RAN).
Normativas y vías de contacto
Todas estas disposiciones están enmarcadas en el cumplimiento de las Leyes Provinciales N.º 11.748, 14.050 y 13.178, las Ordenanzas Municipales N.º 5760/2016 y 6538/2024, y el Decreto N.º 1190/2009.
Para realizar consultas o gestionar trámites, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Comercio en el Palacio Municipal, de lunes a viernes, de 7 a 13 horas. También se encuentra disponible el correo electrónico comercioeinspeccion@gmail.com o el teléfono 3388 525012.