El Concejo Deliberante pasó a comisión un proyecto de ordenanza que apunta a fortalecer el acceso a la información pública a través de la publicación mensual de los recibos de sueldo nominales de autoridades del Ejecutivo y Deliberativo. La iniciativa se fundamenta en los principios de la Ley Nacional 27.275, que garantiza el derecho de la ciudadanía a conocer y controlar el uso de los recursos públicos.
La ordenanza, propuesta por el bloque La Liuestablece que el Municipio deberá publicar los recibos mensuales completos del Intendente, secretarios, directores, encargados de pueblos y concejales, entre otros funcionarios. Esta información deberá estar disponible en el sitio web oficial, con el detalle de módulos y carga horaria correspondiente a cada cargo.
La medida apunta a mejorar la transparencia de la gestión municipal y promover una cultura institucional basada en la apertura, el control ciudadano y la rendición de cuentas.
El municipio aún no publica estos datos
En los fundamentos del proyecto se subraya que, al día de hoy, el Municipio de General Villegas no publica en su sitio oficial los sueldos nominales de sus autoridades, lo cual limita el acceso real de la población a información considerada clave para el ejercicio de una ciudadanía informada.
“La administración estatal tiene por función gestionar el interés público, que es el bien de todos, por lo tanto su organización no pertenece a nadie en particular, sino a todos en general”, expresa uno de los considerandos. También se menciona que el Estado está obligado a mantener informada a la ciudadanía sobre su estructura, funcionamiento y asignación de recursos.
Ejemplos en otros municipios
La ordenanza cita experiencias en municipios bonaerenses como Morón, Bahía Blanca, Trenque Lauquen y Rivadavia, que ya implementan políticas de transparencia activa con la publicación periódica de los haberes del intendente y demás funcionarios.
El proyecto sostiene que “promover prácticas de transparencia no sólo fortalece la democracia y la confianza pública, sino que también garantiza condiciones de equidad y responsabilidad en el ejercicio de la función pública”.
Aplicación inmediata
El artículo 2 de la ordenanza establece que la medida comenzará a aplicarse en el período mensual inmediato posterior a su aprobación. La propuesta incluye tanto al Departamento Ejecutivo como al Deliberativo, con la intención de dar cuenta de la totalidad del esquema político-administrativo local.
De esta manera, se busca avanzar hacia un modelo de gestión pública más transparente, en línea con las normas nacionales de acceso a la información. Pero el proyecto, entre los asuntos entrados de la última sesión ordinaria, quedó en comisión para su posterior tratamiento.