17.4 C
General Villegas
miércoles, julio 30, 2025
InicioSociedadUn Sueño con Historia: viaje educativo y recreativo para niños y adolescentes...

Un Sueño con Historia: viaje educativo y recreativo para niños y adolescentes de General Villegas

La Casa del Niño y Envión concretaron un proyecto integrador que permitió a chicos de General Villegas vivir una experiencia inolvidable en la ciudad de Buenos Aires.

El grupo llevó adelante el viaje “Un Sueño con Historia”, una jornada que combinó el aprendizaje con la recreación, recorriendo lugares emblemáticos como la Catedral Metropolitana, Plaza de Mayo, el Cabildo, el Obelisco, Puerto Madero y el barrio de La Boca. La salida culminó con un esperado almuerzo en McDonald’s, costeado con fondos que los propios adolescentes ayudaron a reunir mediante la venta de productos elaborados en talleres previos.

“Fue una jornada emocionante, muy merecida por todo el trabajo que venían realizando”, expresó Laura Sotelo, a cargo de las instituciones que dependen del área de Niñez y Adolescencia del municipio.

Previo al viaje, se desarrollaron clases de historia y geografía dictadas por las profesoras Magalí Castagno y Mariana Révola. Las mismas permitieron a los chicos conocer el valor histórico y cultural de los sitios que visitarían, reforzando el componente educativo del paseo.

Los jóvenes del programa Envión también participaron junto al EPS de la Escuela Agraria en una capacitación sobre manipulación de alimentos. Tras rendir el examen correspondiente, accedieron al carnet habilitante, un paso importante para quienes deseen desempeñarse en ámbitos gastronómicos, ferias o emprendimientos familiares.

Durante ese proceso, además, visitaron la Escuela Agropecuaria y presenciaron la elaboración de quesos y productos lácteos, a cargo del alumnado de esa institución.

Por su parte, los adolescentes del turno mañana de Casa del Niño trabajaron en un taller de panificación a cargo de Gisela Rovassio, donde aprendieron técnicas básicas del oficio y elaboraron delicias que luego vendieron en la sede para recaudar fondos con destino exclusivo al almuerzo del viaje. “El objetivo fue claro: enseñar un oficio que pueda brindar herramientas reales para la vida cotidiana”, explicó Sotelo.

El proyecto fue posible gracias a la articulación entre áreas municipales como Desarrollo Social, Cultura y Promoción, y al trabajo sostenido del equipo de coordinación de ambos programas.

“Cuando se trabaja en red, los resultados se ven. Y lo más importante de todo es lo que generamos en ellos: vínculos, aprendizajes y recuerdos que se llevarán para siempre”, sostuvo Sotelo. Y agregó: “Ver sus caras de emoción al recorrer Buenos Aires, compartir una comida, cantar en el micro o sacarse una foto en el Obelisco, es la mejor recompensa que podemos tener”.