Romina Domínguez, de Herencia Viajera, compartió una propuesta turística que combina naturaleza, historia, cultura y tradición: un viaje a los Esteros del Iberá, en el corazón de la provincia de Corrientes, con una parada en la ciudad de Mercedes.
El Parque Nacional Iberá fue creado en 2018, cuando pasó de ser una reserva provincial a integrar el sistema nacional de áreas protegidas. Abarca cerca de un millón y medio de hectáreas y está considerado el segundo humedal más grande del planeta. “Es un destino completamente dentro de Corrientes, con lagunas de agua de lluvia, flora autóctona y una fauna fascinante: carpinchos, yacarés, yaguaretés y cientos de especies de aves”, detalló Domínguez.
La propuesta parte desde General Villegas por Ruta Nacional 188 en dirección a Junín, para luego cruzar a Santa Fe y continuar por el Puente Rosario-Victoria, atravesando el paisaje de islas y humedales del Paraná. El recorrido incluye el paso por la ciudad de Paraná y el Túnel Subfluvial, hasta llegar a Mercedes, primer destino del itinerario.
Parada en Mercedes
Mercedes es una ciudad con vida de pueblo grande, donde aún se respeta la siesta y se conserva un ritmo tranquilo. Allí, la propuesta es quedarse al menos una noche para conocer la Plaza 25 de Mayo, la iglesia local y, sobre todo, el santuario del Gauchito Gil, uno de los sitios de peregrinación más visitados del país.
La historia cuenta que Antonio Gil fue un gaucho solidario, perseguido y condenado a muerte. Según la leyenda, antes de ser ejecutado le pidió a su verdugo que rezara por su hijo enfermo. El niño se recuperó y el hecho fue considerado un milagro. Desde entonces, cada 8 de enero, miles de personas se congregan en su santuario. El lugar está decorado con banderas y cintas rojas, y se ha convertido en un símbolo cultural y religioso de Corrientes.
Ingreso por Colonia Carlos Pellegrini
Desde Mercedes, el viaje continúa hacia Colonia Carlos Pellegrini, principal puerta de acceso al Parque Nacional Iberá. Se llega por la Ruta Provincial 40, un camino de ripio en buen estado y transitable con facilidad. “Es importante ir preparados, porque es una zona alejada de los centros urbanos y con poca señal de celular”, advirtió Domínguez.
En Carlos Pellegrini se concentran la mayoría de los alojamientos, muchos de ellos vinculados con Herencia Viajera. La propuesta incluye cuatro noches dentro del parque y una en Mercedes. “Queremos que el visitante se aloje realmente dentro de los esteros, para vivir la experiencia de estar en medio de la naturaleza y la cultura correntina”, explicó.
Las opciones de hospedaje incluyen casas de campo típicas, con fogones al aire libre, comidas regionales como el chipá o el asado, y espectáculos de chamamé.
Experiencias y actividades
Entre las actividades sugeridas figuran paseos en lancha o en canoa, excursiones en 4×4 diurnas y nocturnas, recorridos fotográficos, avistaje de aves con guías especializados, talleres de cocina y visitas a familias artesanas de la zona.
Domínguez destacó la labor de conservación que se realiza en Iberá. “Una familia muy conocida, los Tompkins, trabajó en la reintroducción de especies que estaban en peligro. Gracias a ese esfuerzo, hoy podemos ver fauna que antes se estaba perdiendo”, explicó.
Iberá significa “agua brillante”, nombre que hace referencia al reflejo del cielo en sus lagunas. El agua proviene exclusivamente de las lluvias, lo que la hace totalmente pura. A diferencia de otros humedales de la región pampeana, que se secan en temporada, los Esteros mantienen su espejo de agua todo el año.
Un destino para todo el año
La zona se puede visitar en cualquier época, aunque el verano presenta temperaturas más húmedas y elevadas. Otoño y primavera son las estaciones más recomendadas para un clima más agradable. “En verano la fauna está muy activa, pero las condiciones pueden ser más exigentes para el visitante”, comentó.
La referente de Herencia Viajera hizo hincapié, por otro lado, en la diversidad de paisajes que ofrece el país. “Argentina es tan extensa que parece contener muchos países distintos. Para nosotros, hacer 850 kilómetros es algo normal, mientras que en otras culturas, esa distancia implica cruzar a otra nación”, reflexionó.
Un viaje para los sentidos
La propuesta de Herencia Viajera invita a vivir una experiencia completa: sumergirse en la naturaleza, conocer historias y leyendas locales, probar sabores típicos y compartir momentos con las comunidades correntinas. Quienes quieran conocer más sobre esta u otras propuestas pueden comunicarse al 3388-538273.