11.4 C
General Villegas
martes, agosto 26, 2025
InicioCampoProyecto Bio Villegas: hacia la primera planta de bioetanol en la provincia...

Proyecto Bio Villegas: hacia la primera planta de bioetanol en la provincia de Buenos Aires

El sueño de contar con una planta de bioetanol en General Villegas avanza con pasos firmes. La iniciativa tiene como objetivo instalar la primera industria de este tipo en la provincia de Buenos Aires y convertir al distrito en un polo de desarrollo productivo, energético y ambiental.

En diálogo con ACTUALIDAD Pierre Courreges, productor local y ex presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, destacó que el proyecto ya cuenta con el respaldo de empresarios y productores de la región, además de vínculos con Bio 4, la primera planta de bioetanol instalada en Río Cuarto en 2010, que aporta experiencia y tecnología.

“Tenemos 15 empresas dispuestas a sumarse y seguimos sumando voluntades. Se trata de una inversión muy grande que requiere del compromiso de productores, inversionistas y también del acompañamiento gubernamental en todos los niveles”, señaló Courreges.

Una industria que transforma al maíz

El bioetanol se obtiene a partir del maíz y representa una alternativa energética más limpia, al mismo tiempo que genera subproductos valiosos para la producción animal. Según explicó Courreges, en una planta como la proyectada ingresan diariamente unos 26 camiones de maíz, que se transforman en 6 camiones de etanol y 16 de burlanda, un subproducto altamente nutritivo para la ganadería.

Actualmente, la nafta que se consume en Argentina contiene un 12% de bioetanol. Existen proyectos legislativos que buscan elevar ese porcentaje al 15% e incluso permitir que las provincias definan cortes mayores. Países como Brasil alcanzan un 27% de mezcla obligatoria y ofrecen surtidores con hasta un 100% de etanol, mientras que Estados Unidos cuenta con más de 60 plantas de producción a base de maíz.

“La comparación es clara: en Argentina empezamos al mismo tiempo que Brasil y Estados Unidos, pero hoy ellos tienen un desarrollo enorme. Nosotros seguimos con apenas seis plantas. Esta sería la séptima, y la primera en Buenos Aires”, explicó Courreges.

Apoyo local y provincial

El proyecto tiene previsto instalarse en el establecimiento rural El Clarinete, propiedad de Courreges, aunque no se descarta la búsqueda de otra localización si no se garantizan las condiciones impositivas necesarias. La clave, según detalló, está en la exención de ingresos brutos, tal como ocurre en Córdoba y Santa Fe.

“Nos reunimos con el intendente, que se mostró abierto a apoyar la propuesta, y también con autoridades provinciales y nacionales. Desde la provincia nos dijeron que estaban de acuerdo en habilitar la planta, pero quedó pendiente el tema impositivo, que es central para que la inversión sea viable”, explicó.

Además, el subsecretario de Energía de la Nación les confirmó que existen proyectos en carpeta para fomentar la producción de biocombustibles, un dato alentador para el sector.

Pierre Courreges
Un impacto económico y ambiental

El desarrollo de una planta de bioetanol en Villegas tendría un fuerte impacto en el empleo local y regional, tanto en forma directa como en actividades conexas. También implicaría un impulso para la producción ganadera a partir del uso de burlanda y significaría un paso hacia una matriz energética más limpia.

“El etanol es más económico que la nafta de petróleo y además contamina mucho menos: genera un 72% menos de emisiones. No es un detalle menor en un mundo que busca reducir la huella de carbono”, sostuvo Courreges.

El productor enfatizó que el proyecto busca trascender a la actual generación: “Son industrias pensadas para el largo plazo, para las nuevas generaciones. Queremos que las escuelas técnicas y los jóvenes se involucren, porque son ellos quienes encontrarán oportunidades de trabajo en este desarrollo”.

Próxima parada: Expo Rural de General Villegas

El proyecto será presentado en detalle en el marco de la Expo Rural de General Villegas, reprogramada para los días 12, 13 y 14 de septiembre debido a las condiciones climáticas. Allí se realizarán charlas abiertas con la participación de especialistas de ITBA, que elaboraron un estudio sobre el impacto económico del bioetanol en Argentina, y del economista David Miazzo de FADA.

“La invitación está abierta para productores, inversionistas, escuelas, legisladores e intendentes. Queremos que todos conozcan de qué se trata y cómo este proyecto puede cambiar la cara de Villegas y de toda la región”, destacó Courreges.

Un desafío a largo plazo

Si bien el camino no está exento de obstáculos, los impulsores del proyecto confían en que el respaldo político y la voluntad de productores e inversores permitirán concretar la iniciativa.

“Siempre hay riesgo, no todo sale como uno imagina, pero con ganas, coraje y el apoyo de todos, se puede lograr. Nos gustaría que la primera planta de bioetanol de Buenos Aires esté en Villegas. Ese es nuestro sueño”, concluyó Courreges.