Alejandro Calzada, responsable del hockey de Atlético Villegas, celebró la presencia local en un certamen de elite que reúne a los mejores seleccionados del país.
El hockey de General Villegas tendrá representación de lujo en el Campeonato Nacional Sub-14 masculino, el cuál se disputará la próxima semana en Mendoza. Cinco jóvenes jugadores del distrito fueron convocados para integrar la delegación que representará a la Liga de La Pampa en la máxima categoría del torneo.
Los convocados son Valentín Butrón, Felipe Staffieri, Pedro Clauser y Benjamín Varela (todos de General Villegas), junto a Lucas Calderón, de Bunge. Se sumarán a un plantel integrado también por chicos de Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico y Colonia Barón.
«Estamos felices, porque es un proyecto que largamos desde la etapa de Cachorros y que hoy se sostiene con Atlético Villegas. Los chicos vienen de dos años de mucho esfuerzo, y esta será una experiencia única frente a potencias como Mendoza, Buenos Aires, Tandil, Salta o Tucumán», señaló Calzada en su paso por OVACIÓN.
El certamen, que se jugará en estadios de primer nivel con sintéticos de agua y la imponente cordillera como escenario, será mucho más que una competencia deportiva. «Estos nacionales son como un panamericano chiquito: durante seis días los chicos viven como deportistas de alto rendimiento, con rutinas, cuidados físicos y hasta restricciones en el uso del teléfono. Es una vivencia muy fuerte que los marca más allá de los resultados», destacó Calzada.
El entrenador también valoró el apoyo de la Liga de La Pampa, que declaró de interés provincial la participación en este tipo de torneos, y remarcó la importancia de trabajar en el desarrollo de las divisiones inferiores: «Siempre digo que no hay que trabajar arriba, sino abajo. Si lo hacés bien, los resultados llegan solos».
Más allá de la convocatoria, Alejandro se detuvo en la realidad del hockey en el interior y en cómo las experiencias formativas pueden marcar un diferencial. «En Buenos Aires la competencia es muy fuerte, pero los chicos muchas veces solo hacen deporte tres veces por semana. En cambio, en el interior los chicos juegan en el campito, practican varios deportes, y llegan con otra base física y de talento. Si a eso le sumás buena formación, los resultados aparecen», sostuvo.
El entrenador también destacó el crecimiento del hockey masculino en la región, pese a las dificultades: «Hoy en la ciudad hay dos equipos de varones, y eso es muy positivo porque da competencia y permite que todos jueguen. El desafío es sostener el trabajo en las categorías más chicas, porque ahí está el futuro. Estos proyectos a largo plazo son los que realmente hacen la diferencia».
La delegación pampeana partirá el martes rumbo a Mendoza, con la ilusión de seguir consolidando un camino de crecimiento para el hockey masculino del interior.