11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 6, 2025
InicioCampoLa Expo Rural 2025 se prepara con actividades y expectativas

La Expo Rural 2025 se prepara con actividades y expectativas

La Expo Rural de General Villegas tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de septiembre, tras la reprogramación obligada por las intensas lluvias de fines de agosto. La decisión permitió preservar la grilla de actividades y garantizar que la comunidad pueda disfrutar de una verdadera fiesta en el predio de la Sociedad Rural.

“Fue una muy buena decisión cambiar la fecha, porque no hubiésemos podido aprovechar la exposición”, explicó Daniel Colombo, gerente de la muestra. Si bien en nuestra ciudad las precipitaciones rondaron los 100 milímetros, en otros puntos de la provincia de Buenos Aires y provincias vecinas, los daños fueron mayores.

La organización trabaja para cerrar los últimos detalles con los expositores. Colombo aseguró que el 90 por ciento de los stands están confirmados, aunque reconoció que algunas bajas se dieron por otros compromisos para esta nueva fecha. “Ahora nos quedan cuatro o cinco lugares por cubrir, pero ya hay interesados en sumarse”, señaló en ACTUALIDAD.

Un día más de charlas y debates

Una de las principales novedades es que una de las charlas previstas durante la exposición llegará un día antes. El jueves 11 de septiembre se realizará en el Salón Dorado de la Municipalidad una jornada sobre bioetanol y maíz, desde las 17:30 hasta las 20 horas aproximadamente.

El viernes, en tanto, se vivirá uno de los estrenos más esperados: el concurso de asadores, que se llevará adelante por primera vez en el marco de la Expo Rural. Esa carne la podrán degustar luego los asistentes de la tradicional peña organizada por el Ateneo Juvenil, que incluirá espectáculos musicales y propuestas recreativas.

Caballos, pialadas, shows y tradición

El sábado y el domingo concentrarán la mayor parte de las actividades. El predio será escenario de destrezas criollas, pialadas, presentaciones ecuestres y la actuación de la Escuadra Azul y Blanca, un espectáculo que cada año convoca multitudes.

Además, el sábado por la noche se realizará la cena-show de la Expo, con la actuación del reconocido saxofonista juninense Ángel Faré, la Escuela Municipal de Tango y Folclore y un menú completo para compartir. Las tarjetas ya se venden en la Sociedad Rural a un valor de 55 mil pesos.

“El objetivo es que sea una cena tranquila, donde se pueda comer bien, tomar algo rico, escuchar música y también bailar”, adelantó Colombo.

El domingo, además de los espectáculos en el escenario, tendrá lugar el show de mascotas impulsado por el Ateneo, con entrega de premios.

Un espacio para los negocios y la comunidad

La Expo Rural no es solo un espacio de entretenimiento, sino también una vidriera para productores, emprendedores y empresas locales y de la región. En este sentido, Colombo destacó, además, el evento genera un fuerte movimiento económico en la ciudad.

Por otro lado, días atrás se llevó adelante en la Biblioteca Municipal la presentación del libro sobre la historia de la Sociedad Rural de General Villegas, escrito por Ana Lamas y Analía Cañibano. La publicación recorre los 50 años de historia de la institución y lo recaudado con la venta, que se realiza en la Biblioteca, será destinado a la Escuela Especial Nº 501 de nuestra ciudad.

Entradas, transporte y accesibilidad

El valor de la entrada general a la Expo Rural será de 5.000 pesos. Se estableció un beneficio para grupos familiares de cuatro integrantes, que abonarán tres entradas. Los jubilados pagarán el 50 por ciento, mientras que los menores de diez años y las personas con discapacidad (con un acompañante) ingresarán gratis.

Para facilitar el acceso al predio, habrá un colectivo especial con tres recorridos diarios que partirán desde la terminal de ómnibus, en Rivadavia y Pueyrredón, pasando por la plaza principal y la avenida Chassaing Sur. Los horarios previstos son a las 8:30, las 11 y las 14 horas, tanto el sábado como el domingo.

Expectativas y un clima distinto tras las elecciones

Colombo señaló que, a diferencia de otras ediciones, esta Expo Rural tendrá un condimento particular: se desarrollará pocos días después de las elecciones. “Probablemente algunos funcionarios se acerquen y otros no, pero lo importante es que la gente disfrute de la muestra. La política ya habrá pasado y la vida sigue”, expresó.

En ese sentido, destacó el valor de la exposición como un evento que trasciende lo coyuntural y convoca a toda la comunidad. “Esperemos que el país siga adelante, con las dificultades que siempre hay, pero con la posibilidad de salir. La Expo es una fiesta y no tengo dudas de que este año también lo será”, concluyó.

Con un programa recargado de actividades, gastronomía, espectáculos y propuestas para toda la familia, la Expo Rural 2025 se perfila como uno de los encuentros más convocantes de la región, reafirmando su lugar como una cita imperdible en el calendario local.