11.4 C
General Villegas
jueves, septiembre 11, 2025
InicioPolíticaGestión y autocrítica: las reflexiones del intendente tras las elecciones legislativas 2025

Gestión y autocrítica: las reflexiones del intendente tras las elecciones legislativas 2025

Las elecciones legislativas de 2025 marcaron un antes y un después en la política de General Villegas. El intendente Gilberto Alegre analizó el resultado electoral y reflexionó sobre los desafíos que enfrenta su gestión. Lejos de esquivar responsabilidades, habló de errores propios, reconoció limitaciones y anticipó cambios de rumbo para encarar lo que resta de su mandato, que se extiende hasta 2027.

“Perdimos, esa es la realidad”, afirmó con franqueza. “Parte de la derrota tiene que ver con factores externos, como la ola libertaria, pero también hay problemas nuestros. Hubo desorden, falta de coordinación y muchas cuestiones internas que nos debilitaron”.

A pesar de definirse como derrotado en lo electoral, Alegre destacó que su espacio logró un crecimiento dentro del Concejo Deliberante. “Nosotros teníamos 4 concejales, ahora vamos a tener 7. Eso nos acerca a la posibilidad de llegar a acuerdos para conseguir decisiones importantes. No es mayoría, pero sí un número que nos permite tener más incidencia”, explicó.

La presencia de La Libertad Avanza será determinante en las sesiones. El intendente reconoció que ese bloque es el que más fricciones generará en la vida legislativa: “Tienen un discurso extremista, propio del mileísmo. Habrá que discutir mucho. Ojalá la oposición, ahora que ganó, colabore en vez de poner palos en la rueda”.

Frente a las especulaciones sobre cargos o nombres, pidió cautela: “Hablar ahora de presidencias o de quién ocupará tal lugar es imprudente. Genera conflictos innecesarios. Primero hay que esperar el cómputo definitivo de concejales y consejeros escolares. Después sí, sentarse a conversar”.

El peso del contexto nacional y provincial

Alegre ubicó la derrota dentro de un marco más amplio. Según su análisis, el arrastre nacional de Javier Milei y el crecimiento de Fuerza Patria en la provincia incidieron directamente en Villegas. “Si hubiéramos ido con Axel Kicillof, probablemente habríamos ganado. Pero nosotros estábamos parados en otro lugar, en una fuerza que se organizó a último momento, y eso nos debilitó”, admitió.

También señaló que el radicalismo local atravesó divisiones internas que terminaron en votos en blanco. “Muchos radicales no estaban de acuerdo con Milei, pero tampoco quisieron acompañarnos a nosotros por nuestra cercanía con el kirchnerismo. Eso explica en parte el número alto de votos en blanco en Villegas”, dijo.

Gestión: logros, deudas y autocrítica

El intendente repasó el estado de la Municipalidad al momento de asumir. “Recibimos una gestión detonada. Tuvimos que invertir mucho para poner en funcionamiento la maquinaria, recuperar escuelas, jardines y hasta el parque vial. Todo eso demandó recursos que no siempre se ven en obras nuevas”, explicó.

Entre los avances mencionó la limpieza de la ciudad, el ordenamiento urbano y la realización de obras para mitigar inundaciones. Sin embargo, admitió que no pudo mostrar la magnitud de obras que caracterizaron a gestiones anteriores: “En este año y medio no pudimos dar la imagen de un Villegas que cambia. Antes hacíamos obras todos los años, y eso entusiasmaba a la gente. Ahora, muchas inversiones fueron para resolver emergencias, no para proyectos visibles”.

Uno de los temas más sensibles es el de las cloacas, cuya deficiencia genera enojo en los vecinos. “Funcionan mal. La gente tiene problemas serios y nos reclama a nosotros, aunque la obra depende de la provincia. Estamos trabajando en nuevas cañerías, pero mientras tanto la comunidad la pasa mal”, reconoció.

También habló del programa de entrega de terrenos, que viene con demoras y genera expectativas en la población. “Tenemos 900 terrenos para entregar. La primera lista de 70 adjudicatarios saldrá pronto. El problema es financiero: algunos pagan al contado, otros en cuotas, y necesitamos recursos inmediatos para obras de infraestructura. Eso demora los procesos”, detalló.

Errores internos y perspectivas

Más allá de las explicaciones externas, Alegre hizo foco en la necesidad de revisar la dinámica interna de su espacio político. “Parte de la derrota tiene que ver con nosotros mismos. Hubo falta de orden, muchos dirigentes queriendo conducir y poca disciplina en la gestión. Eso se sintió y la gente lo percibió”, reflexionó.

Al ser consultado sobre posibles cambios en el gabinete, no lo descartó: “Tenemos buenos funcionarios, pero eso no significa que todos estén funcionando bien. Algunos problemas se pueden corregir, otros quizá requieran recambio. Estamos analizando”.

Compromiso con la comunidad

Pese al impacto electoral, Alegre aseguró que seguirá gobernando con la misma convicción. “Si con cuatro concejales pudimos sostener la gestión, ahora con siete vamos a estar mejor. El municipio seguirá trabajando en beneficio de toda la sociedad de General Villegas. La prioridad es resolver problemas, no entrar en disputas políticas estériles”, expresó.

Con dos años más de mandato por delante, el intendente busca recomponer la imagen de su gestión. “Sabemos lo que falta: obras, servicios, soluciones rápidas. La gente quiere respuestas y vamos a tratar de darlas. No es fácil, pero estamos convencidos de que podemos mejorar”, concluyó.