11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 12, 2025
InicioCampoLa Expo Rural 2025 abrió con un fuerte llamado a la unión...

La Expo Rural 2025 abrió con un fuerte llamado a la unión entre el campo y la ciudad

La Expo Rural 2025 de General Villegas quedó inaugurada oficialmente en una jornada que convocó a productores, autoridades y vecinos de la región. La apertura estuvo marcada por discursos que coincidieron en destacar la importancia de la integración entre el campo y la ciudad, la necesidad de consensos y el rol estratégico del sector agropecuario en el desarrollo local y provincial.

El acto comenzó con las palabras de Daniel Colombo, gerente del evento, quien puso de relieve la identidad que tiene la Expo Rural para la comunidad. “El campo, motor de nuestra región, no es sólo un lugar geográfico, es cultura, es trabajo diario, es esfuerzo que se hereda de generación en generación”, expresó.

Colombo sostuvo que la exposición constituye un espacio para mostrar el potencial productivo y tecnológico del distrito, y enfatizó que la relación entre campo y ciudad es clave para el crecimiento. “El progreso de General Villegas depende de esa integración. Cuando el campo crece, la ciudad se desarrolla con más comercios, más servicios, más oportunidades. Cuando la ciudad acompaña, el campo puede acceder a educación, innovación, conectividad y mano de obra calificada”, afirmó.

Un mensaje de consenso y trabajo conjunto

Luego tomó la palabra el presidente de la Sociedad Rural de General Villegas, Santiago Mocorrea, quien destacó el esfuerzo colectivo que permitió realizar la Expo tras la reprogramación por las lluvias del último fin de semana de agosto. “El Partido de General Villegas tiene mucho potencial, pero para eso tenemos que trabajar mucho, gestionar y, sobre todo, unirnos. Tenemos que lograr consensos de todo tipo para que la gente quiera quedarse y también volver a nuestra tierra”, señaló.

Mocorrea puso especial énfasis en áreas clave como la educación, la seguridad y la cultura del trabajo, y remarcó: “Mientras no entendamos que debemos estar unidos, este país, increíblemente rico en recursos, no va a salir adelante”.

También agradeció al intendente Gilberto Alegre y a su equipo por el acompañamiento, y valoró la tarea realizada para constituir un nuevo consorcio caminero en la zona de Santa Eleodora, una demanda histórica del sector rural. “Esto es trabajo de hormiga, sin cesar, para lograr tener un partido más próspero para todos. No es de un día para el otro, es una visión a largo plazo”, afirmó.

Santiago Mocorrea
La mirada provincial

En representación del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, habló el vicejefe de Gabinete, Manuel Martín, quien transmitió los saludos del ministro Javier Rodríguez y del gobernador Axel Kicillof. El funcionario destacó el rol central de la provincia de Buenos Aires en la producción agropecuaria nacional, y llamó a fortalecer el valor agregado y la inversión local.

“Como dice el gobernador, no hay pueblos de primera y pueblos de segunda. La idea es que tengamos una provincia en la cual se pueda desarrollar a nivel local a lo largo y ancho de los 30 millones de hectáreas que tenemos. Y qué mejor que reflejarlo hoy en Villegas, en esta Expo”, subrayó.

Martín advirtió sobre las dificultades que enfrenta la provincia al recibir sólo el 7% de los recursos coparticipables, pese a generar el 40% de ellos. “Necesitamos revertir esta situación para poder contar con mayor infraestructura que permita radicar más empresas en el interior”, planteó. También destacó la importancia de la educación técnica, la creación de la carrera de policía rural y el acompañamiento del Banco Provincia para sostener a las pymes.

La visión del intendente

El cierre de los discursos estuvo a cargo del intendente Gilberto Alegre, quien realizó un repaso por los desafíos que enfrenta el distrito. “Venimos a homenajear a los productores, a todos los que trabajan, pero también a escuchar sus demandas para mejorar las condiciones de producción”, expresó.

Alegre resaltó la conformación de un nuevo consorcio caminero y advirtió sobre la magnitud de la infraestructura a sostener: “General Villegas tiene 4.000 kilómetros de caminos de tierra, lo mismo que la ruta 40 desde Ushuaia hasta La Quiaca. ¿Cómo se hace para mantener eso con escasos recursos y maquinaria limitada?”.

El jefe comunal reclamó una distribución más equitativa de los fondos provinciales y nacionales, y señaló que la falta de infraestructura básica como cloacas, gas y agua potable contrasta con la riqueza productiva de la región. “¿De qué nos sirve vivir en una zona tan rica si no somos observados de manera especial por ser quienes sostenemos parte del funcionamiento del país?”, cuestionó.

Gilberto Alegre

Asimismo, advirtió sobre la pérdida de empleo rural derivada de cambios en el sistema productivo y la reducción del stock ganadero. “Éramos un Partido ganadero con alternativas de agricultura; hoy la mayoría de los campos están volcados a la agricultura. Pasamos de 700 mil cabezas de ganado a 300 mil en pocos años. Eso implica menos trabajo y más familias que deben emigrar”, señaló.

El intendente adelantó que a partir de 2026 se eliminará la tasa de marcas y señales, y destacó proyectos de generación de energía a partir de maíz impulsados por emprendedores locales, que podrían generar 100 puestos de trabajo directos. Sin embargo, remarcó la necesidad de revisar la carga impositiva, en particular los ingresos brutos, que desalientan inversiones frente a distritos vecinos.

“Estamos en un lugar enorme, con proyección fantástica y gente comprometida. Pero necesitamos socios que comprendan que juntos podemos avanzar para el bienestar de nuestra patria, de nuestra provincia y de nuestro distrito”, concluyó.

La Expo Rural 2025 de General Villegas continuará durante todo el fin de semana con actividades, charlas, exposición y propuestas para toda la familia, consolidándose como un espacio de encuentro entre el campo y la ciudad.