11.4 C
General Villegas
martes, septiembre 23, 2025
InicioSociedadEl Centro Vasco se reactiva con nuevas propuestas y un convenio con...

El Centro Vasco se reactiva con nuevas propuestas y un convenio con el municipio

El Centro Vasco local atraviesa un proceso de reactivación institucional con la mirada puesta en el 2026, año en que celebrará su 25º aniversario. Así lo expresó en Actualidad María Zatón, presidente de la comisión directiva, quien detalló las acciones recientes, los proyectos en marcha y la importancia de un convenio firmado con el municipio para dar un nuevo impulso a la entidad.

La institución cuenta con un amplio edificio ubicado en calle 9 de Julio, que incluye un salón luminoso y una cocina equipada con infraestructura industrial. Durante mucho tiempo esos espacios permanecieron cerrados durante la semana, algo que ahora cambió gracias al acuerdo con la Municipalidad. “Nosotros disponemos de espacios muy lindos y el municipio necesitaba lugares para dictar talleres. Entonces llegamos a un acuerdo y ahora se dictan clases de cocina por la mañana y por la tarde en nuestra sede”, señaló Zatón.

La presidente del Centro Vasco subrayó que este uso beneficia tanto al municipio como a la institución. Por un lado, los talleres encuentran un ámbito equipado con hornos industriales y mesas amplias; y por otro, el Centro Vasco mantiene en funcionamiento sus instalaciones. “Eso hace que el espacio cumpla la función social para la que fue creado en 2001”, explicó.

Un espacio abierto a la comunidad

Uno de los aspectos más valorados por Zatón es que muchos vecinos descubrieron por primera vez el edificio del Centro Vasco gracias a los talleres. “Mucha gente no sabía que existía nuestra institución y se quedó maravillada con el salón, que es nuevo, amplio y luminoso. Cualquier vecino puede participar, tanto de los cursos como de la vida institucional, porque socio puede ser cualquier persona de la comunidad que quiera colaborar”, resaltó.

En cuanto a las propuestas culturales, la entidad mantiene como pilares la cocina típica, la enseñanza del idioma euskera y la danza. Sin embargo, en este 2025 algunos de esos talleres no pudieron sostenerse por cuestiones organizativas. “Este año no se dio danza, pero todos los años estuvo. También hemos tenido cursos de lengua de señas y seguimos apostando a eso, porque queremos llegar a más gente”, indicó Zatón.

El desafío de la reactivación

De cara al futuro inmediato, la comisión tiene como meta fortalecer la participación de socios y preparar el festejo de los 25 años. En octubre se realizará la asamblea anual, donde se invitará a antiguos y nuevos asociados a sumarse nuevamente. “Durante la pandemia no quisimos molestar a las familias con la cuota societaria, porque entendíamos que tenían que priorizar otros gastos. Ahora queremos volver a convocarlos para reactivar la vida institucional”, afirmó.

El valor de la cuota será revisado en la asamblea. En este sentido, Zatón adelantó que se trata de un aporte accesible, que permite sostener la entidad sin recurrir permanentemente a rifas u otras propuestas. “No somos insistentes, pedimos solo un poquito de apoyo para seguir proponiendo actividades”, aseguró.

Proyecciones y agenda vasca

En el calendario inmediato, además de la asamblea, el Centro Vasco prepara reuniones sociales, ventas de tortillas y cenas tradicionales. También organiza encuentros especiales a pedido de grupos de vecinos, como promociones escolares que próximamente celebran sus bodas de plata.

En el plano nacional, la institución tiene previsto participar de la Semana Vasca Argentina que se desarrollará en Tandil del 27 de octubre al 2 de noviembre, donde se reúnen centros de todo el país para compartir bailes, juegos y gastronomía. “Es una experiencia maravillosa, sobre todo para los jóvenes que viajan. Hemos tenido chicas del cuerpo de danzas que participaron y fue inolvidable”, recordó Zatón.

En otra oportunidad, el Centro Vasco local también fue parte del Día Vasco en Buenos Aires, aunque esa celebración dejó de realizarse en 2024 al integrarse en una jornada europea de colectividades. “Nosotros hemos viajado incluso con conservadoras gigantes cargadas de mondongo preparado. La gente que lo prueba, al igual que las tortillas, siempre queda fascinada”, comentó.

Un convenio con proyección

El reciente acuerdo con el municipio incluyó, además, gestiones para regularizar la habilitación del espacio. “Nos falta un sector verde para completar la habilitación municipal. Cuando se lo planteamos al intendente, nos brindó todo su apoyo y nos aseguró que se pondrán en marcha las acciones necesarias. Tener la habilitación nos permitirá ampliar la oferta de actividades y generar ingresos con más eventos”, detalló Zatón.

Mirando hacia adelante

El balance del presente año es positivo, ya que permitió retomar la dinámica institucional y recuperar la visibilidad en la comunidad. El objetivo para el 2026 es claro: llegar fortalecidos al 25º aniversario del Centro Vasco. “Vamos a volver con todo. Queremos reflotar ese entusiasmo y esa actividad que en algún momento hubo, con talleres, clases de danza, de lengua de señas y de cocina autóctona”, remarcó.

Mientras tanto, las puertas de la institución siguen abiertas para todos los vecinos que quieran sumarse. “El Centro Vasco es de la comunidad. Invitamos a que se asocien, participen y se acerquen a conocer nuestro espacio. Tenemos recetas grabadas en YouTube, clases de cocina que quedaron de la pandemia, y lo más importante: las ganas de seguir creciendo juntos”, concluyó Zatón.