11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 20, 2025
InicioSociedad"La salud es un tema de todos", el mensaje de Lalcec en...

«La salud es un tema de todos», el mensaje de Lalcec en el cierre de campaña

«Este viernes, último día de campaña, explotó la afluencia de mujeres que se realizaron su estudio de PAP. Veinte turnos atendidos en una jornada», publicó en sus redes sociales Lacec General Villegas, que del 15 al 19 de setiembre realizó la campaña de prevención del cáncer cervicouterino.

La iniciativa se llevó a cabo junto al Hospital municipal, los Caps de los barrios Fonavi y La Trocha, además de los Centros de Salud de los pueblos del Partido.

En este marco, la institución agradeció «a todo el personal del Hospital, medios de difusión, voluntarios de Lalcec, socios y contribuyentes por hacerlo posible», dejando el mensaje de que «la salud es un tema de todos».

Días atrás, la presidente de la institución, Liliana García, remarcó en Actualidad la importancia de retirar los resultados en tiempo y forma. En este sentido, explicó que los análisis suelen tardar alrededor de un mes.

“Un estudio tiene sentido en tiempo y en forma. El PAP le corresponde a la paciente y debe ser llevado al ginecólogo de confianza para que lo interprete. No sirve de nada guardarlo en la cartera o en un cajón”, dijo.

Al mismo tiempo, destacó que si bien los estudios son gratuitos para las pacientes, su realización implica un costo económico que es absorbido por la institución y el Hospital. En este sentido, García agradeció a los socios y colaboradores de Lalcec, quienes hacen posible que estas campañas se sostengan en el tiempo.

La oficina de Lalcec funciona de lunes a viernes, de 9 a 11 horas, en calle Arenales al 359; y está abierta para quienes deseen sumarse como socios o informarse sobre el trabajo que realizan. También pueden comunicarse al celular 3388 576666.

Convención Nacional: una jornada de encuentro, prevención y trabajo en red

Por otro lado, Graciela Santandrea y Graciela Cassani participaron días atrás, en representación de la institución local, de la Convención Nacional de Red Lalcec 2025, una jornada que reunió a profesionales de la salud, representantes de filiales de todo el país y especialistas en distintas áreas vinculadas a la prevención, el acompañamiento y la concientización sobre el cáncer.

El encuentro se desarrolló con una agenda cargada de actividades formativas, charlas y talleres pensados para fortalecer el trabajo que Lalcec despliega en todo el territorio argentino.

La jornada fue inaugurada con palabras de bienvenida de Martín Fleming y María Cristina Espil, presidenta de Lalcec, quienes destacaron la importancia del trabajo en red y del compromiso de cada filial para llegar a las comunidades con campañas de prevención, detección temprana y acompañamiento a pacientes oncológicos.

La primera conferencia se desarrolló bajo el título “Hablemos del cáncer oral y sus consecuencias en la boca”, a cargo de las doctoras María Fernanda Introna y Gabriela Gonzáles Villar, junto con el doctor Carlos Silva. La exposición abordó no solo la incidencia de este tipo de cáncer en la población, sino también las secuelas y tratamientos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Tras una pausa se llevó a cabo la ponencia “El valor de cuidar”, dictada por la doctora Laura Aresca y la doctora Fernanda Montaña, quienes remarcaron la relevancia del acompañamiento integral a los pacientes y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad.

Luego se realizó un taller titulado “Lalcec: problemáticas actuales y desafíos a futuro”, donde las filiales de diferentes provincias compartieron experiencias y analizaron las principales dificultades que atraviesan, como la necesidad de ampliar recursos, mejorar la llegada a poblaciones más vulnerables y fortalecer las campañas de prevención.

El almuerzo permitió también un espacio de intercambio más informal entre los participantes, que aprovecharon la oportunidad para generar contactos y consolidar el sentido de pertenencia a la red.

Tarde de talleres y trabajo en equipo

La segunda parte de la jornada, luego del almuerzo, comenzó con el taller “Listos para recaudar”, coordinado por las licenciadas Emilia de Singlau y Fátima Salguero, que aportaron estrategias para la gestión de recursos y financiamiento, un aspecto fundamental para el sostenimiento de las actividades locales.

Después, la licenciada Marina Rivas presentó la ponencia “El trabajo de orientación social desde LALCEC”, donde se explicó cómo la institución aborda la dimensión social de la enfermedad, brindando contención y orientación a pacientes y familiares que atraviesan situaciones complejas.

Más tarde, se desarrolló el taller “Compartiendo emociones”, un espacio participativo que buscó poner en común las experiencias emocionales que atraviesan tanto pacientes como voluntarios y profesionales, destacando la importancia de cuidar también la salud mental en los procesos de lucha contra el cáncer.

Cierre e intercambio final

El tramo final de la convención estuvo dedicado al intercambio con la red, coordinado por el licenciado Martín Fleming. Allí, los asistentes compartieron reflexiones, conclusiones y propuestas para continuar fortaleciendo el trabajo de cada filial.

La convención dejó como saldo una jornada de intenso aprendizaje, actualización y motivación para todas las filiales que forman parte de Lalcec en Argentina.