La fuerte tormenta del fin de semana dejó secuelas en distintos puntos de General Villegas, y las instituciones educativas no quedaron exentas de los inconvenientes. En la mañana de este lunes, la presidente del Consejo Escolar, Karina Gianolio, detalló cómo se organizó el operativo de respuesta y explicó los problemas que se registraron en algunos establecimientos.
Gianolio relató que desde el sábado al mediodía el Consejo Escolar mantuvo comunicación con todos los equipos directivos a través de un grupo en común. El objetivo fue solicitar información sobre la situación edilicia de las escuelas. Esa organización permitió planificar las reparaciones urgentes y garantizar, en la medida de lo posible, el normal dictado de clases para el lunes.
“El único establecimiento que sabíamos que no iba a poder dictar clases en la mañana del lunes era el Centro Educativo Complementario (CEC), que sufrió destrucción de claraboyas y chapas de fibra, además de daños en la parte eléctrica”, explicó Gianolio. El resto de las instituciones estaba en condiciones de recibir a los estudiantes gracias al trabajo de coordinación entre directivos y proveedores de servicios.
Inconvenientes en el Colegio Nacional
La situación más delicada se presentó en el Colegio Nacional. Según relató la titular del Consejo Escolar, la comunidad educativa se encontró el lunes por la mañana con la planta alta inundada y dos aulas seriamente comprometidas.
“Nadie nos había informado de la situación, a pesar de que lo pedimos expresamente durante el fin de semana. Si hubiésemos tenido ese aviso, habríamos podido intervenir antes”, subrayó.
El problema se originó en los desagües y canaletas embutidas, que colapsaron debido a la gran cantidad de piedra caída. Eso provocó que se acumulara agua sobre la losa, afectando especialmente a dos salones. Gianolio aclaró que no existe peligro de derrumbe, ya que el edificio en general está en buenas condiciones, pero se resolvió no utilizar esos espacios hasta que se hagan las reparaciones correspondientes.
Ante la emergencia, los estudiantes fueron trasladados al gimnasio y al salón de usos múltiples (SUM), mientras que se reorganizó la distribución de cursos: un aula funcionará en la biblioteca y otra en un espacio alternativo. “Tenemos que garantizar los momentos de enseñanza y aprendizaje, por eso se reubicó a los alumnos apenas se constató la situación”, aseguró Gianolio.
Responsabilidades compartidas
La presidente del Consejo Escolar remarcó que el edificio del Colegio Nacional pertenece a la Asociación Instituto, mientras que el Consejo es “inquilino”. Por eso, las reparaciones se dividen: la asociación se encarga de techos y vidrios, mientras que el Consejo asume tareas de plomería y electricidad.
En este caso, la Asociación Instituto tampoco había sido informada de los daños. Recién cuando el vicedirector Pascual Rossi notificó lo sucedido, se inició el operativo con la participación de la inspectora Cecilia Giraudo y representantes de ambas instituciones.
“No tenemos llave de las escuelas, ni corresponde que la tengamos. El responsable del cuidado diario es el equipo de conducción. Si no nos avisan, no podemos intervenir”, enfatizó Gianolio.

Críticas a la falta de comunicación
El hecho volvió a poner en discusión la falta de comunicación en la conducción del Colegio Nacional, un tema que ya había sido señalado en otras oportunidades. “Ese es un aspecto que debe resolver la Jefatura Distrital y los inspectores”, señaló Gianolio, marcando que no le compete al Consejo Escolar evaluar el desempeño de las autoridades educativas.
De todos modos, valoró la intervención del centro de estudiantes, que alertó sobre la situación, aunque recordó que esa no es su función. “Agradecemos su compromiso, pero estas responsabilidades corresponden a los equipos directivos”, sostuvo.
Normalidad en el resto de las escuelas
Pese a los inconvenientes puntuales, la mayoría de los establecimientos del distrito funcionó con normalidad este lunes. “En el resto está todo encaminado. En el CEC se trabajó para que en el turno tarde las clases puedan retomarse normalmente, y en el Nacional se reubicó a los cursos afectados”, detalló Gianolio.
El Consejo Escolar coordinó desde el domingo por la noche un esquema de trabajo con proveedores (techistas, plomeros y vidrieros) para priorizar los arreglos más urgentes. Desde las seis de la mañana de este lunes, las cuadrillas estuvieron recorriendo distintas instituciones.
“Quiero dejar asentado que el Consejo está siempre presente cuando tiene la información. Trabajamos todo el fin de semana y desde temprano el lunes, pero si no sabemos, no podemos acompañar”, concluyó Gianolio.