El Jardín de Infantes N°918 de General Villegas está transitando las últimas instancias del proceso para definir su nombre oficial. Los días jueves 18 y viernes 19 se realizó la votación presencial en la que participaron 106 personas de la comunidad educativa y vecinos. De esa consulta surgieron los tres nombres más votados: “Malvinas Argentinas”, “Juanito Laguna” y “María Elena Walsh”.
La directora de la institución, Marina Sperani, explicó que “Malvinas Argentinas” resultó la opción más elegida, pero que aún faltan pasos administrativos antes de que quede formalmente instituido. “Estamos súper contentos con este proceso de participación y con la respuesta que tuvimos. Se acercaron muchas familias y vecinos, lo cual significa que sienten al jardín como propio y quieren ser parte de su historia”, expresó.
Sperani detalló que, según la normativa vigente, el proceso ahora ingresa en la etapa de prosecución del trámite. En esta instancia, las autoridades de la institución deben elevar los tres nombres más votados junto a los fundamentos correspondientes y todas las actas confeccionadas en las distintas etapas: la convocatoria, la difusión, la presentación de propuestas y la votación.
La supervisión deberá acompañar la documentación con un informe que dé cuenta de la legitimidad del procedimiento y su correspondiente aval. Una vez reunidos todos esos elementos, el trámite se elevará a través de la Jefatura Distrital al Consejo General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Será ese organismo el que, en la siguiente etapa -la de imposición del nombre-, tendrá la potestad de optar por uno de los tres nombres de la terna. En caso de que el elegido no coincida con el que obtuvo más votos en la comunidad, la decisión deberá ser fundamentada ante la institución educativa.
“Nos falta esa partecita de la resolución que corresponde a los pasos a seguir cuando se impone un nombre a la institución educativa, pero ya estamos cada vez más cerca”, destacó Sperani.
Un proceso con identidad comunitaria
La directora subrayó que todo el proceso se llevó adelante con el acompañamiento de la comunidad y siguiendo lo estipulado por la normativa. “Hay que elevar el anexo número 2 junto a las actas de todo este recorrido. Después, cuando llegue la resolución definitiva, pondremos fecha para el acto de imposición de nombre”, explicó.
La elección del nombre es un momento trascendente en la vida institucional del Jardín 918. No solo otorga una identidad formal, sino que también refuerza el sentido de pertenencia de la comunidad educativa y de las familias que la integran.
Tres propuestas con valor simbólico
Los nombres que llegaron a la terna final reflejan distintas dimensiones de la identidad y la memoria. “Malvinas Argentinas” apela al sentimiento nacional y a la reivindicación histórica. “Juanito Laguna” representa a un niño pobre que vive en las grandes ciudades latinoamericanas, mientras que “María Elena Walsh” rescata el aporte cultural, artístico y pedagógico de una referente de la infancia en la Argentina.
Mientras se espera la resolución del Consejo General de Cultura y Educación, el Jardín 918 continúa funcionando con entusiasmo y expectativas, sabiendo que en poco tiempo contará con un nombre propio que quedará grabado en su historia y en la de toda la comunidad.