11.4 C
General Villegas
sábado, septiembre 27, 2025
InicioSociedadLa ciudad será sede de la Asamblea Regional del programa Decisión Niñez

La ciudad será sede de la Asamblea Regional del programa Decisión Niñez

General Villegas fue elegida por primera vez como sede de la Asamblea Regional del programa Decisión Niñez, una política pública de la provincia de Buenos Aires que promueve la participación activa de niños y adolescentes en la creación de proyectos socio comunitarios. El encuentro se realizará este viernes 26 de setiembre en el Molino Fénix y contará con la presencia de más de 160 jóvenes de distintas localidades de la región.

La subsecretaria de Desarrollo Social, Vanina Medina, y el coordinador del Servicio Local, Jonathan Barroso, dieron detalles sobre la jornada y destacaron la importancia de que Villegas haya sido seleccionada como sede. “Para nosotros es un orgullo que nuestra ciudad haya sido elegida. Es una forma de visibilizar lo que tenemos para dar como villeguenses y, sobre todo, cuando hablamos de niños y adolescentes que se comprometen con proyectos comunitarios”, expresó Medina en Actualidad.

El programa Decisión Niñez funciona bajo la modalidad de presupuesto participativo. Los chicos presentan proyectos en función de las necesidades que detectan en su entorno, los defienden en asambleas y, finalmente, son ellos mismos quienes eligen las propuestas que recibirán financiamiento.

En General Villegas ya se realizó la instancia local, en la que se seleccionaron cuatro proyectos que este viernes competirán en la etapa regional. Dos de ellos pertenecen a la comunidad de Cañada Seca, uno a Villa Saboya y otro a Charlone.

Ellos son, en Nivel Primario: Todo por nuestro Poli (Cañada Seca), Un baño para nuestro Poli (Villa Saboya); y Nivel Secundario: Circuito Saludable (Coronel Charlone) y Cuidando el futuro (Cañada Seca).

“Estamos muy orgullosos porque fueron los pueblos los que se destacaron en esta oportunidad, lo que demuestra el compromiso y las ganas de visibilizar sus problemáticas”, señaló Barroso.

La convocatoria reunirá delegaciones de Salliqueló, Tres Lomas, Trenque Lauquen, América y otras localidades de la zona, con entre cinco y diez representantes por comunidad.

Proyectos con impacto real

Durante el año pasado, los proyectos ganadores tuvieron una fuerte repercusión en sus comunidades. La Escuela Primaria Nº 2 impulsó una iniciativa de accesibilidad y discapacidad, orientada a mejorar los accesos seguros para estudiantes y vecinos. La Escuela Primaria Nº 3 presentó un proyecto de concientización sobre la donación de sangre, articulando con el Banco de Sangre y fomentando la solidaridad desde edades tempranas.

También se destacó un proyecto de la comunidad de Santa Eleodora, que logró adquirir una calesita para la plaza pública, generando un espacio de encuentro y recreación. “Agradecemos al delegado de Santa Eleodora y a distintas áreas del municipio que acompañaron este proyecto. Los chicos estaban felices porque vieron que sus ideas se podían concretar”, mencionó Barroso.

Complemento con Voces Adolescentes

Además de Decisión Niñez, Villegas participa en el programa Voces Adolescentes, que impulsa el Senado bonaerense y cuya convocatoria fue extendida hasta el 15 de octubre. Este programa está destinado a jóvenes de 11 a 21 años y, al igual que Decisión Niñez, financia proyectos comunitarios.

“El año pasado, un proyecto de Saboya resultó ganador y también hubo experiencias destacadas en Bunge. Invitamos a clubes, escuelas de danza y distintas instituciones a que se animen a participar”, explicó Medina.

El rol del Servicio Local

Barroso aprovechó la ocasión para aclarar el rol del Servicio Local, organismo administrativo que depende del municipio y articula con justicia, salud, educación y seguridad. “Muchas veces se cree que somos quienes tomamos las decisiones judiciales, pero nuestra función es informar y acompañar. Somos un servicio de puertas abiertas, que atiende todos los días de 7 a 13 horas y con guardia las 24 horas, los 365 días del año. Quienes necesiten comunicarse con nosotros lo pueden hacer al 3388 456455”, detalló.

El coordinador subrayó la importancia de que la comunidad se involucre frente a situaciones de vulneración de derechos. “Cualquier vecino puede acercarse al Servicio Local para expresar una necesidad o preocupación. Invitamos a comprometerse más, porque los problemas de la niñez y la adolescencia nos atraviesan a todos”, dijo.

Salud mental y adolescencia: un desafío creciente

La subsecretaria Medina remarcó que una de las principales problemáticas que emergen en las mesas de trabajo regionales es la salud mental en la adolescencia. “Cada vez vemos más casos y a edades más tempranas. Ya no se trata solo de adolescentes, también de chicos en primaria. Es urgente trabajar en esto”, advirtió.

Desde Desarrollo Social se están impulsando proyectos socio comunitarios en conjunto con Educación y programas de fortalecimiento comunitario que se articularán con el CPA (Centro Provincial de Atención en Adicciones). “Queremos dar respuestas concretas a una demanda creciente. No podemos quedarnos solo con lo que aprendimos en nuestra profesión, necesitamos capacitarnos y trabajar en red con otras localidades y organismos de provincia”, destacó.

Trabajo en comunidad

Tanto Medina como Barroso insistieron en la importancia del compromiso comunitario. “La corresponsabilidad es clave. Los problemas de la niñez y la adolescencia no son solo de las familias, son de toda la sociedad. Tenemos que trabajar unidos para poder resolverlos”, concluyeron.

El encuentro regional de Decisión Niñez se llevará adelante este viernes 26 en el Molino Fénix desde las 10.30 horas. Contará con la presencia de autoridades provinciales y será una oportunidad para que General Villegas muestre el trabajo de sus jóvenes y el compromiso de las instituciones con el futuro de la comunidad.