11.4 C
General Villegas
viernes, septiembre 26, 2025
InicioSociedadLa Escuela 45 celebró una nueva edición de “Ambientarte” con proyectos sobre...

La Escuela 45 celebró una nueva edición de “Ambientarte” con proyectos sobre medioambiente y comunidad

La Escuela Primaria N° 45 volvió a abrir sus puertas a la comunidad con una nueva edición de “Ambientarte”, la feria escolar que cada año pone en primer plano el trabajo de los alumnos y docentes en torno al cuidado del medioambiente, la creatividad y la integración. La jornada se desarrolló durante toda la mañana y continuó por la tarde, con stands, exposiciones, talleres y actividades que reunieron a familias, instituciones y autoridades locales.

Desde hace varios meses, los distintos grados de la escuela trabajaron en proyectos que combinan investigación, arte y reciclado de materiales, con el objetivo de despertar conciencia ecológica y, al mismo tiempo, fortalecer valores de convivencia, solidaridad y respeto. La apertura oficial contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como representantes de organizaciones de la comunidad.

Al recorrer los pasillos y aulas convertidos en stands, los visitantes pudieron encontrarse con propuestas tan diversas como originales. Los alumnos de primer grado, por ejemplo, presentaron “El secreto de las S”, un proyecto dedicado a las serpientes. Además de investigar sobre el tema, realizaron figuras de serpientes con materiales reciclados: tapitas, cartón, telas en desuso, papel y hasta botellas plásticas. En el stand no faltó una verdadera piel de serpiente que llamó la atención de grandes y chicos.

Otro de los espacios con gran concurrencia fue el que preparó el Equipo de Orientación Escolar, con juegos didácticos y de mesa elaborados con elementos reutilizados, que invitaron a los niños a aprender jugando. También se destacó el stand de robótica, con la presencia del Polo Tecnológico Municipal, a cargo de Ezequiel Vincet, donde se mostraron proyectos que combinan innovación y sustentabilidad.

La feria incluyó además propuestas gastronómicas y artesanales. Bajo el lema “Manos poderosas, recetas sabrosas”, los chicos presentaron trabajos realizados con materiales recuperados y reutilizados. La iniciativa de Envión sumó plantines y producciones relacionadas con la naturaleza, mientras que la asociación Apavi también se involucró en proyectos escolares. (La Escuela 45 se prepara para Ambientarte con un proyecto sobre la tenencia responsable de mascotas)

Envión se sumó a la actividad
Una feria con mirada social y educativa

En diálogo con Actualidad, Ariel Quiñones, vicedirector de la escuela, subrayó la importancia de esta feria como espacio de encuentro y construcción comunitaria:
“Para nosotros es siempre una celebración, una oportunidad de compartir y de encontrarse. En un contexto social donde muchas veces predominan la intolerancia y la agresión, nosotros desde la escuela queremos mostrar lo contrario: que la diversidad y la diferencia son una oportunidad para aprender y crecer juntos”.

Quiñones destacó además el rol fundamental de los docentes: “Hoy en día, plantarse frente a un aula implica remar contra muchos valores que promueve el mundo digital, donde a veces predomina la burla o la intolerancia. En la escuela buscamos todo lo contrario: formar personas emocionalmente sanas, que disfruten de su paso por la escolaridad y aprendan a valorar la cooperación y el respeto”.

El vicedirector también hizo hincapié en la necesidad de recuperar la agenda ambiental, que según él se encuentra relegada en el debate público: “Estamos en un momento en el que la visión ecológica parece un poco apagada, pero desde la escuela seguimos empujando con proyectos que invitan a reflexionar sobre el cuidado del agua, del aire y de los recursos naturales”.

Investigación sobre el agua y desafíos locales

Uno de los proyectos más llamativos fue el de quinto grado, centrado en el estudio de las napas de agua en la zona. Los estudiantes investigaron sobre la calidad del recurso y se encontraron con dificultades: incluso en organismos oficiales había escaso conocimiento técnico sobre la cuenca y sus problemáticas, de acuerdo a lo expresado por Quiñones. “Eso nos mostró la necesidad de seguir profundizando y de escuchar a quienes tienen experiencia en el tema”, expresó.

Apavi, también involucrada en la iniciativa
La feria como punto de encuentro

Además de los stands, la edición 2025 de Ambientarte incluyó un desfile de mascotas, espectáculos artísticos, música, bailes y talleres de RCP a cargo de Bomberos Voluntarios. También participaron el área de Medio Ambiente del municipio y la organización Eco Comunidad, que desde hace un tiempo colabora en proyectos de reciclado y concientización en la comunidad.

“El mensaje es que mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas en lugares pequeños, puede cambiar el mundo”, recordó Quiñones citando a Eduardo Galeano, en línea con el espíritu de la feria.

Finalmente, recordó el trabajo realizado durante años con el programa “Guardianes del planeta” y la huerta escolar, que articulaba con el INTA. Lamentó que por recortes presupuestarios el proyecto ya no continúe, pero manifestó su confianza en que podrán reactivar experiencias similares con el apoyo de la comunidad.

Con esta nueva edición, la Escuela 45 reafirmó que la educación ambiental y la participación comunitaria. Ambientarte volvió a demostrar que, con creatividad, trabajo en equipo y conciencia, es posible aprender y enseñar a cuidar el planeta desde las aulas de General Villegas.