El mes de octubre en General Villegas comenzó con una propuesta vinculada a la prevención y a la concientización, enmarcada no solo en el denominado “octubre rosa”, sino también en una iniciativa conjunta entre LALCEC y Bomberos Voluntarios. Ambas instituciones impulsan una serie de capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), maniobra de Heimlich y uso del desfibrilador externo automático (DEA), abiertas a toda la comunidad.
La idea surgió a partir de una propuesta del doctor Constante Bilotta, integrante colaborador de la comisión de LALCEC, que inicialmente pensó en capacitar a grupos de corredores. Sin embargo, al acercar la propuesta a Bomberos Voluntarios, la respuesta fue clara: “¿Por qué solo runners, si toda la población necesita conocer estas técnicas?”, comentó Andrea Zunino, referente de LALCEC en Actualidad. Así fue como nació el programa de seis sedes distribuidas en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de vecinos.
“Estamos convencidos de que es importantísimo. Con nuestras manos podemos salvar una vida”, subrayó Zunino al presentar la iniciativa.
Las capacitaciones fueron organizadas en diferentes espacios comunitarios, con turnos a las 15 y a las 19 horas para facilitar la asistencia. Solo la Escuela Nº 46 ofreció un único horario, por coincidir con el ciclo lectivo. El cronograma incluye sedes en el barrio El Cruce, el Prado Español, la ermita de la Virgen San Nicolás en barrio Feria, la Escuela 46, el Salón de la capilla San Cayetano y el Salón Parroquial, extendiéndose hasta el 14 de noviembre.
Cada curso tiene un cupo limitado de 25 participantes, recomendado por Bomberos, para que los asistentes puedan practicar de manera adecuada sobre los muñecos de entrenamiento, incluyendo un modelo bebé, lo que permite abordar situaciones de emergencia en diferentes edades.
La inscripción se realiza a través de teléfonos asignados a cada sede, detalle que se encuentra publicado en las redes sociales de LALCEC y Bomberos. Con solo enviar nombre, DNI y contacto, los interesados quedan anotados en el turno más conveniente.
Una capacitación práctica y cercana
Jesica Iglesias, representante de Bomberos, explicó que las jornadas, de alrededor de una hora y media de duración, se centran en maniobras prácticas:
- RCP: cómo actuar de inmediato frente a un paro cardiorrespiratorio.
- Maniobra de Heimlich: para actuar frente a un atragantamiento, frecuente en niños pero también en adultos.
- Uso del DEA: el desfibrilador automático presente en móviles de bomberos, SUM del Parque municipal y otros espacios públicos, cuyo manejo sencillo será explicado para perder el miedo y actuar a tiempo.
“Lo más importante es que la gente pierda el miedo. Siempre pensamos que nunca nos va a pasar, pero en cualquier momento podemos estar frente a una emergencia. No se trata de esperar a que aparezca un médico como en las películas, sino de saber cómo reaccionar”, destacó Iglesias.
“Saber actuar puede marcar la diferencia”
Las representantes de LALCEC y Bomberos coincidieron en que la prevención y la capacitación son herramientas fundamentales para la comunidad. Iglesias lo resumió de manera contundente: “La rapidez es fundamental para que la maniobra de RCP tenga éxito. Tal vez el resultado no siempre es el esperado, pero lo importante es saber que hicimos algo, que actuamos. Eso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Prevención como eje
Además de estas capacitaciones, LALCEC recordó que entre el 13 y el 17 de octubre se realiza la campaña de prevención de cáncer de mama en el Hospital municipal, destinada a mujeres mayores de 40 años sin obra social, que nunca se hayan hecho una mamografía o que la última haya sido hace más de dos años.
Para las localidades del Partido, los estudios se coordinan entre el 20 y el 24 de octubre, con inscripciones en los CAPS de cada pueblo. “Nuestro trabajo está enfocado en la prevención y en acercar herramientas de salud a quienes más lo necesitan”, remarcó Zunino.