11.4 C
General Villegas
jueves, octubre 2, 2025
InicioDeportesSilvia Álvarez: “Los Juegos Bonaerenses son un trabajo de todo un equipo...

Silvia Álvarez: “Los Juegos Bonaerenses son un trabajo de todo un equipo que deja el alma por los chicos”

La secretaria de Deportes del municipio de General Villegas, Silvia Álvarez, hizo un balance del intenso año que atravesó el área y destacó la importancia del trabajo conjunto para llevar adelante la participación local en los Juegos Bonaerenses 2025, cuya final provincial se realizará en octubre en la ciudad de Mar del Plata.

Durante la visita en Actualidad, Álvarez remarcó que el año había estado marcado por múltiples actividades, tanto organizadas directamente desde la Secretaría como en acompañamiento a instituciones educativas, clubes y organizaciones de la comunidad. “Si no son las escuelas, son los clubes. Siempre estamos presentes, no solo con lo logístico sino también acompañando en persona. Eso hace a la prevención en salud, a la integración social y a que la gente se encuentre a través del deporte”, afirmó.

La funcionaria recordó que el calendario deportivo respecto a los Juegos Bonaerenses había tenido algunas particularidades. “Este año fue distinto porque hubo cambios de autoridades provinciales en marzo y abril, lo que retrasó todo el inicio de inscripciones. Lo que normalmente comenzábamos en mayo, recién pudo arrancar a fines de ese mes. A eso se sumaron cuestiones climáticas que obligaron a reprogramar regionales. Por eso recién terminamos las competencias la semana pasada”, explicó.

A pesar de esos contratiempos, General Villegas fue sede de alrededor de once regionales, algo que implicó un esfuerzo mayor. “Los distritos vecinos saben con qué infraestructura contamos y eso hace que nos elijan como organizadores. No es sencillo, porque lo más fácil sería contratar un micro y llevar a los chicos a competir a otra ciudad. Pero cuando te toca ser anfitrión, hay que estar todo el día y en cada detalle. Por suerte tenemos un gran equipo de profesores y empleados municipales que siempre responden”, valoró.

Álvarez subrayó que nada de esto se lograba de manera individual: “Las cosas nunca salen por una sola persona, siempre es trabajo en equipo. Tenemos empleados de mantenimiento que conocen al detalle el Parque municipal, administrativos que corren todo el día con notas y papeles, y también la colaboración de otras áreas municipales como Seguridad, Salud y Servicios Urbanos”.

Una delegación de más de 350 personas

En cuanto a los clasificados, este año la delegación villeguense estará integrada por unas 352 personas entre Cultura y Deportes, número similar al del 2024. De ellos, 212 son juveniles, 46 personas con discapacidad y unas 35 de adultos mayores.

“Las disciplinas deportivas siempre son más numerosas que las culturales. Por ejemplo, en sóftbol viajan 57 jóvenes de Charlone y Bunge; en gimnasia artística, 28 chicos; en atletismo, 17 participantes. También estarán representadas disciplinas como básquet 3×3, vóley, beach vóley, futsal, canotaje, tenis, natación, ajedrez, patín, taekwondo, entre muchas otras”, detalló la secretaria.

Los adultos mayores participarán en tejo, bochas, truco, pesca, chinchón, pádel femenino, buraco, damas, tenis de mesa y otras. “Villegas tiene mucha actividad en adultos mayores, algo que se valora mucho desde Provincia. Dentro de la región, después de La Matanza, somos uno de los distritos con mayor participación”, resaltó.

El desafío de organizar el viaje

La funcionaria también explicó que en estos días se trabajaba en la organización del viaje. “El hotel nos pide confirmación de números, y eso depende de los resultados finales y de los reglamentos provinciales. Hay que ser muy responsables en no dejar a nadie afuera y tampoco ocupar lugares que no corresponden. Además, organizar las habitaciones según cantidad de camas y acompañantes requiere mucho detalle”, indicó.

Álvarez resaltó que la experiencia de viajar a Mar del Plata trasciende lo deportivo. “Es algo inolvidable para quienes compiten por primera vez. Se comparte desde la previa en el micro, la estadía en el hotel, las competencias y los momentos libres en la ciudad. Es un aprendizaje de vida”, sostuvo.

Proyectos y nuevas iniciativas

Una vez concluida la participación en los Bonaerenses, la Secretaría ya tenía en agenda la organización de las actividades de verano, con la apertura del balneario municipal en diciembre. Además, mencionó proyectos vinculados a la Escuela de Boxeo y a un nuevo espacio cultural-deportivo.

“Con la escuela de boxeo venimos trabajando fuerte. Incorporamos a Rocío Fernández como instructora junto a Caito Valdebenito, con clases para chicos de 10 a 13 años. Y también surgió un taller de freestyle que se desarrolla los domingos, con una planificación que los ayuda a expresarse y desinhibirse. Eso también es parte de nuestra tarea: estar presentes en lo social”, subrayó.

“Me encanta gestionar”

Consultada sobre cómo vive este rol que asumió como un desafío, Álvarez respondió: “Me encanta gestionar. Muchas veces lo hacemos con pocos recursos, tratando de ser originales, y no siempre se puede, pero lo importante es dar respuestas a lo que la gente nos pide. En tiempos difíciles, eso es fundamental”.

La secretaria también destacó el acompañamiento del intendente. “Él siempre nos apoya en la realización de las disciplinas. Y nos da la confianza de trabajar con autonomía y responsabilidad”, afirmó.

De cara a lo que viene, Álvarez transmitió la expectativa de toda la delegación: “Ojalá podamos traer varias medallas, pero si no, la experiencia ya es un premio enorme. Lo importante es que los chicos se esfuercen, vivan esta oportunidad y representen de la mejor manera a General Villegas”.