11.4 C
General Villegas
sábado, octubre 4, 2025
InicioSociedadMás de cien personas peregrinan a Luján con el grupo de la...

Más de cien personas peregrinan a Luján con el grupo de la Parroquia local

La comunidad de General Villegas se prepara para vivir un fin de semana cargado de espiritualidad y emociones. Desde la Parroquia Nuestra Señora del Carmen partirá un nutrido grupo de peregrinos que se sumará a la 51ª edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más grandes del país.

Rubén Salinas, integrante del grupo organizador y de apoyo, dialogó sobre los preparativos y el entusiasmo que se vive en torno a esta convocatoria. “Este año somos 105 los que vamos a peregrinar. En comparación con el año pasado, se ha sumado muchísima gente. Además, muchos vecinos viajan de manera particular, en colectivos o vehículos propios, así que se espera una gran participación de Villegas en esta edición”, destacó.

La peregrinación, que recorrerá los 60 kilómetros que separan Liniers de la Basílica de Luján, implica un gran despliegue de organización. Desde la Parroquia se prepararon durante semanas tanto los caminantes como quienes integran los equipos de apoyo. “Venimos trabajando hace bastante, pero estos últimos días son los más intensos. Se arman las bolsas de apoyo, se cargan los vehículos con lo necesario y se termina de organizar cada detalle para que los peregrinos estén acompañados”, explicó Salinas en Actualidad, horas previas a emprender el viaje hasta el Santuario de San Cayetano, desde donde arranca la caminata.

El grupo local viajará en un colectivo, un minibús y una trafic, además de un camión que transportará provisiones y elementos de asistencia. Entre ellos, agua, alimentos, medicamentos básicos y ropa de repuesto. “Lo importante es que los peregrinos caminen lo más livianos posible. Siempre aconsejamos llevar solo lo indispensable porque después el peso se siente, sobre todo en los últimos tramos”, señaló.

Los más experimentados ya saben cómo manejarse, pero entre los debutantes suelen aparecer las dudas: “Los nuevos siempre preguntan qué llevar, si es muy duro, si van a aguantar. Es normal, todos pasamos por eso alguna vez. Lo fundamental es entender que no se trata de una competencia, sino de un acto de fe”, aclaró.

Preparación física y espiritual

En las semanas previas, muchos peregrinos comenzaron a entrenarse caminando para llegar en mejores condiciones. A esto se sumaron encuentros comunitarios guiados por el padre Tomasz, que brindó charlas y acompañamiento espiritual. “La Parroquia organiza la peregrinación con un fuerte sentido religioso. No es solo caminar, sino una experiencia espiritual profunda, donde cada paso se ofrece como una oración”, resaltó Salinas.

El recorrido, que demanda entre 15 y 16 horas, se hace con paradas estratégicas para descansar, hidratarse y recuperar energías. “Las pausas no son de gusto, sino necesarias para que todos puedan continuar en buenas condiciones”, explicó.

La partida del grupo villeguense será esta medianoche desde calle Moreno, frente a la Parroquia. Los organizadores convocaron a los familiares y vecinos que deseen despedirlos: “Siempre es lindo que alguien te despida, te acompañe y rece por vos. También los mensajes que nos mandan durante el camino son un gran estímulo para seguir”.

Una multitud en camino a la Virgen

La edición número 51 de la peregrinación ya genera expectativa a nivel nacional. Se espera la participación de cientos de miles de personas, muchas de ellas jóvenes, que caminarán durante todo el sábado hasta confluir el domingo en la Basílica de Luján.

El operativo en la provincia de Buenos Aires será amplio: hospitales móviles, ambulancias, puestos de hidratación, baños químicos, controles de tránsito, presencia policial y de defensa civil. También habrá espacios de reciclaje y puntos de provisión de alimentos.

El trayecto atraviesa siete municipios bonaerenses: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez, hasta llegar a Luján. Cada uno de ellos se prepara para recibir a los caminantes con servicios y medidas de seguridad.

La experiencia personal

En lo personal, Salinas contó cómo llegó a ser parte de este movimiento de fe. “Siempre fui muy creyente de la Virgen de Luján. Tenía esas ganas de ir hasta que un día me animé y, desde entonces, no dejé de hacerlo más. Yo no camino, soy parte del grupo de apoyo, pero también es una forma de peregrinar. Uno acompaña, sirve a los demás y lleva sus intenciones a la Virgen”, compartió.

Para él, el mensaje más importante es que nadie debe sentirse frustrado si no logra completar el recorrido. “Con fe se llega igual. Si alguien se cansa y sube a la combi, también llega. La Virgen no mide el esfuerzo físico, sino la fe con la que se hace el camino”, aseguró.

Villegas en Luján

Este año, además de los vecinos de la ciudad cabecera, se sumarán peregrinos de localidades de la región como Ameghino, Banderaló, Emilio V. Bunge, Villa Huidobro y Larroudé, entre otros. “Todos viajan con Villegas, pero representan también a sus comunidades. Es muy emocionante ver cómo se unen en este camino”, dijo Salinas.

La invitación está hecha: esta medianoche partirán los más de cien peregrinos que representarán a General Villegas en Luján. Con fe, oración y esfuerzo, formarán parte de una multitud que, como cada año, convierte la peregrinación en la mayor manifestación religiosa del país.