11.4 C
General Villegas
martes, octubre 7, 2025
InicioSociedad“Chau muro”: la Escuela Especial 501 avanza con proyectos, inclusión y apoyo...

“Chau muro”: la Escuela Especial 501 avanza con proyectos, inclusión y apoyo comunitario

La Escuela de Educación Especial N° 501 atraviesa un presente lleno de movimiento, trabajo en equipo y sueños que empiezan a hacerse realidad. Su director, Franco Borda, repasó las últimas actividades y desafíos de la institución, que recientemente recibió un importante aporte económico gracias a la Sociedad Rural, avanza con obras edilicias, prepara la tradicional marcha colorida y continúa impulsando espacios de inclusión y aprendizaje.

Después de la Expo Rural 2025 se conoció oficialmente el destino del dinero recaudado con la venta del libro que conmemora los 50 años de la Sociedad Rural de General Villegas. Tal como se había anunciado, la totalidad de lo obtenido fue destinada a la Escuela Especial. “Todo lo que fue para el libro directamente se transfirió al CBU de la cooperadora y se usó para financiar un viaje educativo a Buenos Aires”, explicó Borda en Actualidad.

La cifra alcanzó 1.805.000 pesos, aunque posteriormente ingresaron cerca de 100 mil más, también por ventas del libro. Ese aporte permitió concretar un proyecto muy esperado por docentes y alumnos: una salida educativa a la capital del país.

El proyecto se gestó a comienzos del año, cuando los docentes planificaron las actividades de la propuesta curricular complementaria. En el turno tarde, los estudiantes de nivel primario trabajan en “campos de acción” —como ciencia, arte o educación ambiental— y uno de los grupos eligió Ciencia y Tecnología, lo que dio origen al viaje de estudio.

“Para algunos chicos fue la primera vez que salieron de casa o que viajaron a Buenos Aires. Fue una experiencia agotadora, pero muy fructífera”, relató el director. El grupo estuvo integrado por once alumnos y tres docentes: Adriana Heredia, Joana Aguirre y Yamila Saadi.

El recorrido incluyó una visita al Planetario y actividades recreativas en espacios verdes, además de un almuerzo en un local de comidas rápidas. “Parece algo simple, pero para ellos fue inolvidable. Cada momento se disfrutó al máximo”, dijo Borda.

Del viaje al proyecto “Chau muro”

Una parte del dinero recaudado quedó en la cooperadora escolar y será utilizada para un sueño largamente postergado: derribar el muro del frente y reemplazarlo por una reja. La obra busca dar mayor visibilidad a la institución.

“El tapial se construyó con la idea de ocultar. Hoy queremos exactamente lo contrario: que se vea, que la escuela especial esté a la vista de todos”, explicó. La obra se realizará con el apoyo del Consejo Escolar, a cargo de Karina Gianolio, y el aporte de una vecina que prefirió mantenerse en el anonimato pero que donó una suma importante para financiar materiales y mano de obra.

La remodelación comenzará después de las elecciones del 26 de octubre, ya que el edificio funciona como local de votación. “Después de eso, masa y cortafierro en mano, vamos a empezar”, bromeó el director.

Semana de la No Discriminación: Escuela Abierta y marcha colorida

En el marco de la Semana de la No Discriminación, la Escuela Especial prepara dos actividades abiertas a la comunidad. El miércoles 8 de octubre, de 9:30 a 15:30, se realizará una jornada de Escuela Abierta, donde vecinos e instituciones podrán conocer el trabajo cotidiano del establecimiento.

“Queremos que la gente vea qué pasa adentro de la escuela, porque todavía hay prejuicios. La escuela especial no da miedo, enseña, acompaña, forma. Es simplemente otro camino para llegar al mismo resultado”, destacó Borda.

Al día siguiente, el jueves 9 de octubre a las 14 horas, será el turno de la tradicional marcha colorida, que partirá desde la esquina de Pringles y Moreno, frente al Colegio IMI, hasta la plaza principal. Allí se presentará un cortometraje realizado por los alumnos y se compartirá un baile colectivo como cierre. “Es un momento muy simbólico, porque cuando miramos hacia atrás y vemos el acompañamiento de otras instituciones, sentimos que no estamos solos”, expresó con emoción.

Apoyo comunitario y nuevos aportes

Además del aporte de la Sociedad Rural, la escuela recibió ayuda de Fundación Cargill y Martín Berón, quienes consultaron directamente qué necesitaba la institución. “Me pidieron que hiciera una lista, y les pedí 20 pizarras, más de 140 fibrones, borradores, un equipo de música portátil, un proyector y un alambrado para dividir el patio y mejorar la seguridad”, detalló Borda, agradecido por el gesto.

Una escuela que crece y enseña

La matrícula de la Escuela Especial 501 aumentó considerablemente en los últimos años. Para Borda, ese crecimiento tiene que ver con un cambio de mirada social. “Las familias entendieron que la escuela especial enseña, que el objetivo es enseñar. Hay que ver las condiciones y los tiempos, pero se aprende”, sostuvo.

El director también destacó la importancia del trabajo conjunto entre escuela y familia. “La familia educa y nosotros enseñamos. Si no trabajamos en la misma línea, lo que hacemos en ocho horas se cae en casa. No hay manera de que funcione si cada uno va por su lado”, señaló.

Cierre de año con mirada humana

Aunque el tradicional fogón de fin de año no se realizará este 2025, la escuela prepara un cierre más íntimo y puertas adentro. “Ha sido un año muy intenso y queremos cuidar la energía del equipo y llegar bien desde lo humano. Las cosas hay que hacerlas cuando salen del corazón”, afirmó Borda.

Entre viajes, obras, proyectos y compromisos, la Escuela Especial N° 501 reafirma su lugar como espacio de aprendizaje, inclusión y comunidad. “Frente a cualquier tipo de dificultad, nadie se salva solo. Y nosotros lo comprobamos cada día, gracias al apoyo y la empatía de todos”, concluyó el director.