La secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán, visitó la localidad de Villa Saboya para supervisar el avance de diferentes obras que se ejecutan en el ámbito educativo y comunitario.
Durante la recorrida, Matellán verificó los progresos en la Escuela Secundaria N° 9, donde se lleva adelante una intervención integral que incluyó la reformulación del proyecto original para adecuarlo a las necesidades actuales de la institución. La obra presenta un importante grado de avance y contempla la finalización de tareas en el SUM, además del inicio de la construcción del nuevo acceso, con espacios destinados a dirección, secretaría, apoyo administrativo y dependencias de servicio.
El objetivo principal es integrar funcionalmente la escuela primaria y la secundaria, conformando una planta educativa acorde a los requerimientos de la comunidad. Dentro de las modificaciones también se resolvió mantener y refuncionalizar el laboratorio existente, garantizando su continuidad como espacio pedagógico.
En la misma jornada, la funcionaria visitó la Escuela Primaria N° 8, donde mantuvo una reunión con directivos y representantes de la cooperadora. Durante el encuentro se abordó el proyecto de construcción de baños sanitarios en el polideportivo local, iniciativa que cuenta con un aporte económico obtenido a través del programa del gobierno bonaerense, “Decisión Niñez”. Desde la Secretaría se comprometieron a trabajar en el desarrollo técnico del proyecto y en las gestiones necesarias para su ejecución.
Charlas y acciones ambientales
Por otro lado, la secretaria de Producción, Promoción y Medio Ambiente, Mónica Spertino, junto a la Técnica en Información Ambiental, Luciana Pratto, visitaron la localidad para brindar una charla educativa sobre clasificación de residuos.
La actividad estuvo dirigida a los alumnos de las Escuelas Primaria y Secundaria, y contó con la participación de la directora y docentes de ambas instituciones. Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la correcta separación de materiales y el cuidado del entorno.
Spertino explicó que próximamente se pondrá en marcha un sistema de recolección diferenciada en un predio de la delegación municipal, donde los vecinos podrán depositar vidrios, plásticos y aluminio. Este nuevo espacio busca fomentar la participación comunitaria y la gestión responsable de los residuos.
Además, la secretaria destacó el trabajo conjunto que se desarrolla con las escuelas locales, en especial un proyecto de compostaje impulsado por la institución educativa, y adelantó que se articularán acciones para la recolección de residuos electrónicos que serán trasladados a la ciudad cabecera.
Ambas escuelas compartieron sus experiencias y proyectos ambientales, demostrando el compromiso de la comunidad educativa de Villa Saboya con la protección del medio ambiente y la construcción de hábitos sustentables.