11.4 C
General Villegas
martes, octubre 14, 2025
InicioSociedadCómo crear link de pago que te permita vender en cuotas

Cómo crear link de pago que te permita vender en cuotas

En el mundo digital, ofrecer facilidades de pago puede marcar la diferencia entre concretar o perder una venta. Muchos comerciantes buscan una herramienta simple que les permita cobrar en línea y brindar cuotas sin complicaciones ni costos fijos. La solución: crear link de pago con Nave, una plataforma pensada para negocios argentinos que quieren profesionalizarse sin pagar de más.

¿Por qué ofrecer cuotas con un link de pago?

Imaginá que alguien está interesado en comprar un producto de valor intermedio (una bicicleta, un equipo de sonido, un electrodoméstico). Si solo le das la opción de pagar al contado, puede que se frene por el precio total. Pero si le ofrecés pagar en cuotas, con la misma operación digital, le estás brindando una solución financiera que hace más accesible la compra.

Además, muchas personas prefieren cuotas aunque impliquen un pequeño interés. Entonces, si vos podés absorber ese costo, ofrecer cuotas sin recargo o con financiación moderada, te posicionás como una opción atractiva frente a la competencia.

Pasos para crear un link de pago en Nave con opción de cuotas
  1. Ingresá al panel de Nave
    Accedé desde la app o desde la web con tus credenciales de comercio.

  2. Seleccioná “Link de pago” como método de cobro
    Dentro de las opciones disponibles (QR, lector, tienda online), elegís el link de pago.

  3. Completá la información de la venta
    Poné el monto total, descripción del producto o servicio, y cualquier detalle relevante.

  4. Activá la opción de cuotas
    En la configuración del link, seleccioná las promociones disponibles (3 cuotas, 6 cuotas, etc.), según lo que Nave ofrezca y las condiciones vigentes.

  5. Generá y compartí el link
    Una vez listo, podés copiarlo y mandarlo por WhatsApp, email, redes sociales o insertarlo en ads o sitios web.

  6. Cliente elige cuotas en el checkout
    Al hacer clic, el usuario verá la opción de pagar de contado o en cuotas disponibles, eligiendo la que mejor le convenga.

  7. Cobro y acreditación
    Completada la operación, el saldo queda disponible en tu cuenta Nave para que lo retires o uses dentro del ecosistema.

Qué tenés que considerar para que funcione bien
  • Verificá que tu cuenta Nave tenga habilitadas las promociones de cuotas.

  • Conocé las condiciones de comisión en cuotas para cada opción (3, 6, 12 cuotas, etc.).

  • Informá claramente al cliente que tiene la opción de cuotas y en qué condiciones.

  • Revisá que tus datos bancarios y de comercio estén actualizados para evitar rechazos.

  • Analizá si podés absorber parte del interés como estrategia para incentivar la compra.

Ventajas de esta modalidad frente a métodos tradicionales
  • No necesitás una tienda online completa para ofrecer cuotas: solo un link.

  • No hay costos de mantenimiento si no usás el link; pagás por transacción.

  • Mejor experiencia para el cliente: decide cómo pagar sin abandonar la venta.

  • Control total desde un solo panel: ves qué links generan más ventas, qué cuotas se usan más y cuántas operaciones hacés.

  • Combinable con otros canales que ofrece Nave, como QR y cobros presenciales.

Casos de uso: cuándo te conviene usar un link con cuotas
  • Ventas por redes sociales donde el cliente no quiere ir a un sitio web.

  • Profesionales que cobran servicios grandes (clases, coaching, paquetes) y desean ofrecer cuotas.

  • Productos de media / alta gama para los que el pago en una sola cuota puede generar rechazo.

  • Comercios locales sin e‑commerce que quieren empezar a digitalizar cobros.