11.4 C
General Villegas
martes, octubre 21, 2025
InicioPolíticaAlegre habló de un nuevo reordenamiento político y reafirmó su respaldo a...

Alegre habló de un nuevo reordenamiento político y reafirmó su respaldo a Kicillof

En una extensa entrevista radial, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, trazó un panorama político que, según dijo, requerirá un “nuevo reordenamiento de los partidos” tras las elecciones. El jefe comunal consideró que “la Argentina necesita redefinir quién es quién” y aseguró que acompañará el proyecto de Axel Kicillof, aunque volvió a marcar distancia del kirchnerismo.

Durante su paso por Radio Actualidad, Alegre se refirió al escenario nacional, provincial y local, mezclando análisis políticos con temas de gestión. Sin eludir definiciones, sostuvo que “no hay hoy una identificación clara entre los espacios políticos” y que la etapa que viene exigirá “una reconfiguración profunda” de los sectores tradicionales.

“Hoy no se sabe quién es la izquierda, quién es la derecha ni hacia dónde vamos”, señaló, y agregó que esa indefinición “también complica las relaciones internacionales, porque no es lo mismo un partido que otro y las alianzas globales no se alinean con cualquiera”.

El respaldo a Kicillof y las diferencias con el kirchnerismo

Alegre ratificó su acompañamiento al gobernador bonaerense. “Voy a acompañar a Axel, creo que va a tener un papel muy importante en el nuevo ordenamiento político”, aseguró. Sin embargo, fue tajante al reiterar que no mantiene trato con el kirchnerismo. “No tengo relación ni la voy a tener en este contexto. Acompaño porque es un debate de otra naturaleza, pero no voy a estar en el debate interno”, aclaró.

El intendente opinó que, gane o pierda, Kicillof tendrá un rol clave en el rediseño político que, a su entender, es inevitable: “Aunque no haga una buena elección, el nuevo ordenamiento es inexorable. No hay otra salida”.

El futuro político local

Consultado sobre la situación del Concejo Deliberante y las fuerzas locales, Alegre aseguró que “no hay motivos para estar distanciados con nadie” dentro de su espacio, y planteó que el adversario político es ahora “La Libertad Avanza”. Reconoció que existen conversaciones para conformar un bloque más amplio, aunque lo condicionó a la existencia de un proyecto común. “Si hay un proyecto claro, se junta. Si no hay proyecto, no se junta”, resumió.

El intendente no descartó un acercamiento con otros sectores peronistas e incluso con ediles de Fuerza Patria. “El objetivo es el proyecto, si es lo que puede unir. Si no hay claridad, no hay que tener miedo a que cada uno tome su camino”, manifestó.

Críticas al Gobierno nacional y al rumbo económico

Alegre también habló de la gestión de Javier Milei. Si bien reconoció algunos aciertos económicos, cuestionó la falta de coherencia y los enfrentamientos internos. “No estoy de acuerdo con los modos de Milei. Tratan de atemperarlo porque donde sale, hace lío”, ironizó.

Añadió que “el problema más serio que tiene la Argentina es la concentración de los recursos en Nación y Provincia”, y pidió avanzar hacia un esquema de coparticipación inversa. “El dinero debería quedar en los municipios, y los gobernadores decidir cómo se aplican los fondos”, sostuvo.

Recordó que el impuesto a las ganancias “es un tributo provincial que la Nación sigue cobrando desde hace casi cien años”, y remarcó que ese centralismo “dificulta el desarrollo local”.

Terrenos, viviendas y obras pendientes

En el tramo más vinculado a la gestión, el intendente confirmó que este miércoles se publicará la lista de adjudicatarios de terrenos, aunque advirtió que “seguramente habrá quejas, porque no todos estarán conformes”. Explicó que la demora se debió a problemas con la energía eléctrica, que ya se habrían resuelto. “Ahora podemos avanzar con la segunda etapa y adjudicar otros cien terrenos en los próximos meses”, detalló.

Alegre reconoció que “las demandas son mucho mayores” y que el municipio priorizará a quienes puedan invertir para construir, porque eso “genera trabajo y movimiento económico”. También mencionó la necesidad de recursos para infraestructura básica. “Faltan cordón cuneta, asfalto y cloacas, que no estamos teniendo ni vamos a tener por un tiempo”, advirtió.

Respecto a la construcción de viviendas sociales, admitió que no hay proyectos en marcha y que sólo algunos municipios “más vinculados al gobierno provincial” han conseguido unidades. “Nosotros necesitaríamos entre 300 y 400 viviendas. Tenemos buenas relaciones con Provincia, pero no hemos podido concretar nada todavía”, explicó.

La Fiesta de la Tradición y la vida cultural

El intendente confirmó que volverá la Fiesta de la Tradición, aunque en una versión “más casera y accesible”. “No será con figuras estelares. Vamos a hacer la doma, el desfile y participación de artistas locales. La gente disfruta igual”, indicó. También adelantó que se realizará la cena de fin de año de los trabajadores municipales, suspendida en 2024 por motivos presupuestarios.

Alegre valoró estas actividades como un espacio de recreación “en una sociedad preocupada y angustiada”. “Son momentos que la gente necesita. Hay quienes no tienen otra posibilidad de esparcimiento”, dijo.

Avances en salud y telemedicina

Entre los anuncios más concretos, el jefe comunal confirmó la incorporación de equipos de telemedicina en convenio con el hospital René Favaloro. “Llegaron tres equipos para los pueblos y se comprará otro más grande para Villegas. Permitirán diagnósticos a distancia y evitar traslados innecesarios”, explicó. Uno de esos equipos se instalará en Piedritas, donde la falta de médicos es un problema persistente.

“El objetivo es lograr diagnósticos rápidos y ahorrar derivaciones. En muchos casos, antes se trasladaban pacientes sin necesidad”, destacó.

Un cierre con mirada autocrítica

Alegre admitió que el municipio atraviesa una “sobredemanda” de instituciones que solicitan ayuda económica. “Todos piden, y no hay forma de garantizar el nivel de respuesta. Hay que ser equitativos”, expresó.

Finalmente, planteó que la situación general exige repensar las políticas de financiamiento local. “En algún momento el Banco Mundial financiaba directamente a los municipios, con garantía de coparticipación. Así hicimos obras de asfalto. Eso debería volver, porque es la única manera de desarrollar a los pueblos”, concluyó.