En una extensa reflexión publicada en sus redes sociales el periodista y docente Sergio Ruiz, quien en las elecciones de septiembre obtuvo más de 900 votos en su candidatura a concejal, analizó con dureza el resultado del peronismo y apuntó a la falta de autocrítica dentro del espacio. Bajo el título “Hablarle al espejo”, Ruiz sostuvo que el movimiento “se encerró en su propio discurso y dejó de escuchar al pueblo real”.
“Hay personas que no escuchan para entender, sino para defenderse. Y eso le pasó al peronismo. El ego, la soberbia y la necesidad de tener siempre la razón lo traicionaron”, expresó, trazando un paralelismo entre la actitud partidaria y una mirada introspectiva sin capacidad de autocrítica.
Para Ruiz, el país cambió y la gente también, pero el discurso no acompañó esa transformación. “Se apeló a la épica cuando el pueblo pedía soluciones”, señaló, y cuestionó la utilización simbólica de íconos culturales: “Se usó El Eternauta como bandera propia, vaciando su verdadero sentido. No se trata de romantizar la militancia, sino de actualizarla”.
“Confundieron likes con votos”
El director de FM Urbana también apuntó a una forma de comunicación que, según su mirada, se volvió superficial y alejada de la realidad cotidiana. “Mientras tanto, muchos dirigentes prefirieron mostrarse en redes, con community managers y frases editadas, antes que caminar la calle. Confundieron likes con votos, imagen con liderazgo”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que la derrota no puede atribuirse solo a la crisis económica: “Se perdió por no escuchar, por no cambiar, por negar lo evidente”. Y agregó: “El país no está enojado con una ideología. Está cansado de no ser escuchado”.
Autocrítica y reconstrucción
Ruiz planteó que el resultado electoral debe ser un punto de inflexión. “Todavía hay tiempo para recuperar humildad, autocrítica y coherencia”, dijo. “No se trata de renunciar a los principios, sino de entender que la sociedad espera dirigentes que vuelvan a escuchar”.
La reflexión de Sergio Ruiz se inscribe en un proceso de debate interno dentro del peronismo local y provincial, tras una elección donde La Libertad Avanza se impuso con amplitud en General Villegas, superando el 50% de los votos. En ese contexto, el mensaje del dirigente busca abrir un espacio de discusión y renovación dentro del justicialismo, con la intención de volver a conectar con los vecinos desde la realidad cotidiana y no desde los discursos cerrados.



