11.4 C
General Villegas
sábado, noviembre 1, 2025
InicioPolíticaConcejo Deliberante: debate por la extracción de árboles en la obra del...

Concejo Deliberante: debate por la extracción de árboles en la obra del estacionamiento de Bomberos

En la última sesión del Concejo Deliberante de General Villegas, el interbloque UCR-PRO presentó un proyecto de comunicación solicitando información sobre la extracción de árboles en la obra del nuevo estacionamiento del cuartel de Bomberos Voluntarios. El tema, que en principio parecía meramente técnico, derivó en un intenso intercambio entre concejales de distintos bloques sobre la aplicación de una ordenanza aprobada en 2022 y el respeto a las leyes locales.

El concejal Ignacio García (UCR-PRO), al fundamentar el proyecto, explicó que el pedido tenía como objetivo obtener precisiones sobre si hubo o no una autorización formal para extraer los árboles en cuestión.

“Fue un expediente que ingresó en 2022, lo trabajamos con la institución y entre los concejales, y logramos un proyecto que contemplaba mantener los árboles y garantizar un suelo permeable”, recordó. “Ahora vemos que comenzaron las obras y los árboles fueron extraídos. Por eso queremos saber si hubo una solicitud para hacerlo. Nada más que eso: conocer el expediente”.

“Que los árboles no tapen el bosque”

Desde el bloque oficialista, el concejal Adrián Carenzo anticipó su rechazo al proyecto de comunicación y respondió con dureza. “Tal vez es una metáfora lo que voy a decir, pero creo que aplica: que los árboles no tapen el bosque”, señaló.

El legislador defendió la ejecución de la obra y destacó que “el gobierno actual, con sus dificultades, la llevó a la práctica rápidamente”, en contraposición con la demora en la redacción del proyecto original.

“Por supuesto que es lamentable la extracción de tres árboles, nadie lo duda, pero también es lamentable que se ponga en duda una obra que busca facilitar el trabajo de los bomberos”, añadió.

Carenzo citó conversaciones con el ingeniero Tamburi (Alessandro), y cuestionó que —según sus dichos— ningún concejal de la oposición lo haya consultado antes de referirse a su trabajo en el recinto. “El ingeniero me explicó cuestiones técnicas: los árboles estaban mal plantados, con raíces superficiales que iban a dañar el pavimento. Si se podaban las raíces, el árbol podía caerse encima de un bombero”, argumentó.

En su intervención, también amplió la crítica al trazado de la bicisenda de calle Sarmiento, a la que consideró “un peligro fenomenal. Los visionarios que hoy cuestionan la extracción de tres árboles fueron los mismos que promovieron la bicicenda que les quitó el estacionamiento a los bomberos y complicó el tránsito. Si esa bicicenda no existiera, no habría necesidad de estacionar a 45 grados”, afirmó.

 

Bloques UCR-PRO y Juntos
“Nadie está por encima de la ley”

La concejal Analia Balaudo intervino desde el bloque La Libertad Avanza luego para defender la vigencia de la ordenanza y subrayar la responsabilidad institucional del Ejecutivo municipal.

“Esto va más allá de un árbol o no: la ley debe respetarse. Las ordenanzas son las leyes locales, y nadie está por encima de la ley”, sostuvo.

Según Balaudo, si el Ejecutivo o los Bomberos consideraban necesario modificar el proyecto, debieron haber presentado una propuesta de reforma o derogación. “El discurso puede ser muy emotivo, pero hoy están violando una ordenanza. Lo que corresponde es enviar una modificación para que sea tratada”, remarcó.

También respondió al cuestionamiento sobre las bicisendas: “Las grandes ciudades y todas las urbes tienen bicisendas, porque son espacios seguros para el tránsito de bicicletas y monopatines. Si no se está de acuerdo, que se proponga una alternativa, pero el ámbito para hacerlo es este Concejo y con un proyecto concreto”.

Respetar lo aprobado

La concejal Romina Domínguez, desde el oficialismo, manifestó su acompañamiento al proyecto de comunicación, recordando que integró el Concejo cuando se aprobó la ordenanza de 2022.

“Coincido en que pueden revisarse ciertos aspectos, pero la realidad es que está escrita y hay que respetarla”, señaló.

Cruce final

El intercambio volvió a tensarse cuando Carenzo insistió en que “la autorización para extraer los árboles llegará al Concejo” y reafirmó que hubo consenso entre Bomberos y el Ejecutivo. “Apelo al sentido común: los bomberos son los que salvan vidas. No se puede poner en riesgo su tarea por tres árboles”, enfatizó.

El concejal García respondió nuevamente, rechazando la idea de “celeridad” que había mencionado su par. “Desde que se aprobó la ordenanza hasta que terminó el mandato del intendente Campana pasaron cinco meses. Y la obra comenzó recién en octubre de 2025. No veo tanta rapidez”, dijo.

Además, defendió la bicicenda y recordó que “fue aprobada por mayoría y sigue siendo considerada una obra importante”. “En su momento hubo resistencia, como la hubo con el ensanchamiento de las veredas de la calle Moreno, pero el Concejo la aprobó y nadie la derogó. Que no le guste a un concejal es una opinión personal, pero no cambia la decisión institucional”, concluyó.

Un debate que cruza gestión, ley y prioridades

El proyecto de comunicación del interbloque UCR-Pro no pretendía frenar la obra ni cuestionar directamente su ejecución, sino solicitar el expediente que autoriza la extracción de árboles. Sin embargo, la discusión derivó en una pulseada política que cruzó argumentos técnicos, ambientales y de gestión.

Mientras desde la oposición insistieron en el respeto a la normativa vigente, Carenzo defendió la necesidad de priorizar la operatividad y la seguridad de los bomberos.

El tema, finalmente, fue aprobado por mayoría (15 a 1) y se espera que el Ejecutivo remita la documentación solicitada.

La Libertad Avanza