11.4 C
General Villegas
martes, noviembre 4, 2025
InicioCampoFrancisca Colombo, la joven nominada a los premios Lía Encalada por su...

Francisca Colombo, la joven nominada a los premios Lía Encalada por su proyecto rural

Francisca Colombo participó del Segundo Foro Internacional de Género y Ruralidad, realizado en la ciudad de Santa Fe, donde además fue nominada a los Premios Lía Encalada, una distinción que reconoce a mujeres de todo el país por su trabajo, compromiso y aporte al desarrollo rural.

Organizado por la Asociación de Mujeres Rurales Argentinas (AMRA), el encuentro reunió a representantes de más de 21 provincias y a mujeres de distintos países de Latinoamérica. Durante toda una jornada se compartieron experiencias, proyectos y desafíos en torno al papel de la mujer en el ámbito rural, con la participación de referentes del sector público y privado.

“Hace unos meses me comentaron sobre esta postulación. Es un reconocimiento lindo para recibir”, contó Francisca en diálogo con Actualidad. Fue nominada en la categoría Jóvenes Rurales por su trabajo en un proyecto de forraje hidropónico, una práctica innovadora que desarrolla desde hace dos años en Piedritas.

Los Premios Lía Encalada llevan el nombre de la primera mujer en recibirse de ingeniera agrónoma en la Argentina. Su figura simboliza la apertura de caminos dentro de un ámbito históricamente masculino. En esta cuarta edición, fueron cien las postulaciones de mujeres de distintas regiones y edades, distribuidas en varias categorías.

Del aula al invernadero

Francisca contó que su proyecto nació de una capacitación realizada junto a Emilia Roberts, de Catamarca, y hoy se encuentra en marcha dentro de su establecimiento. “Tengo un invernadero de 240 metros cuadrados donde realizamos forraje hidropónico, que es un suplemento de la dieta para animales, en este caso bovinos. Es un trabajo de todos los días, con distintos beneficios respecto al forraje a campo o al feedlot”, explicó.

Entre esos beneficios destacó el alto valor proteico, la digestibilidad y el control del proceso dentro de un ambiente cerrado, lo que permite sostener la producción incluso frente a las variaciones climáticas. “Podemos estar día a día controlando el tiempo y eso es algo importante, sobre todo con lo que se habla últimamente sobre el cambio climático”, sostuvo.

Una joven que encontró su lugar en la ruralidad

Francisca llegó desde Buenos Aires y, aunque no lo tenía previsto, se fue involucrando cada vez más en la vida rural. “De a poco uno va aprendiendo, va capacitándose, y eso es lo interesante de trabajar dentro de un proyecto y también meterse en la parte social”, expresó.

Su participación activa en instituciones del sector fue otro de los aspectos que la destacaron. Es integrante del Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural del Partido de General Villegas y de la Mesa Ejecutiva de Ateneos de CARBAP, espacios que promueven el intercambio, la formación y el compromiso de los jóvenes con el campo.

“De a poco voy integrándome dentro de la ruralidad, que es súper lindo. Pertenezco a distintas instituciones y sigo aprendiendo y aportando. Es algo que me gusta”, afirmó.

Francisca Colombo, una joven que encontró su lugar en la ruralidad
Una experiencia que deja huellas

El foro de Santa Fe no sólo significó una nominación, sino también un encuentro enriquecedor. “Había mujeres de todo tipo, de todas las edades, de todas las provincias. Uno de los puntos interesantes fue trabajar desde lo intergeneracional e intergénero, seguir perseverando nosotras como mujeres dentro de lo rural”, reflexionó.

Durante la jornada expusieron mujeres de diferentes ámbitos que hablaron, por ejemplo, sobre las herramientas de apoyo y financiamiento para proyectos innovadores, o temas de inspiración a las más jóvenes.

El camino recién comienza

Colombo combina su formación en administración agropecuaria con el trabajo diario en su emprendimiento y la participación en los Ateneos. “Sigo aprendiendo, sigo aportando y es algo que me gusta. Es un camino que recién arranca”, expresó con entusiasmo.

Su historia es también la de muchas jóvenes que, con esfuerzo y compromiso, van construyendo su lugar dentro de un sector que cada vez reconoce más el rol femenino. “Siempre impulsando la perseverancia”, resumió Francisca, con la serenidad de quien entiende que el trabajo y la constancia son la base de todo crecimiento.

Desde Piedritas, su experiencia representa una muestra del cambio que atraviesa el campo argentino: jóvenes mujeres que innovan, producen y lideran proyectos sostenibles, reafirmando que la ruralidad también se escribe en femenino.