Este miércoles, en las instalaciones de Molino Fénix, se llevó adelante una nueva edición de la Expo Educativa 2025 en General Villegas. El evento reunió a instituciones de distintos niveles y propuso un recorrido por la variada oferta académica que tiene el distrito y la región.
La jornada se realizó por la mañana y por la tarde. Estuvo dirigida especialmente a los estudiantes que finalizan la primaria o el secundario, pero también abierta a toda la comunidad, con el propósito de dar a conocer las oportunidades de formación que existen tanto en el ámbito público como privado.
“La idea fue mostrar las oportunidades educativas que tiene nuestro distrito y la región”, explicó Susana Garat, inspectora jefe distrital, en diálogo con Actualidad. “Los últimos años la hemos estado realizando con mayor o menor participación de escuelas, pero siempre con el mismo objetivo: que nuestros jóvenes conozcan las distintas opciones que tienen cerca para continuar estudiando”, agregó.
Garat destacó la importancia del evento como un espacio de orientación vocacional, especialmente para los alumnos que están por iniciar el nivel secundario o que se preparan para egresar. “En el caso de los chicos de primaria, esta expo les permite conocer las orientaciones que ofrecen las escuelas secundarias, para que puedan elegir según sus intereses”, señaló.
Orientaciones y nuevas oportunidades
En General Villegas, las escuelas secundarias ofrecen orientaciones en Economía, Ciencias Naturales, Artes Visuales y Comunicación, además de las opciones técnicas y agrarias. Este año, la Escuela Secundaria N° 11 sumó una nueva orientación en Educación Física, que completa el abanico de posibilidades disponibles en el distrito.
“Tenemos la suerte de contar con una oferta muy diversa, que se amplía cada año. Y además se suman las oportunidades del nivel superior, con propuestas presenciales, híbridas y a distancia”, subrayó la inspectora.
Garat explicó que la educación híbrida —con una parte presencial y otra virtual— ha facilitado que más personas puedan estudiar sin necesidad de mudarse a otras ciudades. “Es una gran ventaja, sobre todo teniendo en cuenta las dificultades económicas actuales. Poder estudiar desde el lugar donde uno vive reduce costos y hace posible que más jóvenes accedan a la educación superior”, indicó.

Amplia oferta educativa local y regional
En el plano local, la funcionaria mencionó la labor del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 145, que funciona en la Escuela Nacional, donde se dictan dos profesorados y una tecnicatura. También destacó el Colegio María Inmaculada, que ofrece el profesorado de Educación Primaria y que este año celebra sus 50 años de trayectoria.
A esto se suma el trabajo del CEAM, que mediante convenios del municipio con distintas universidades brinda una gran cantidad de propuestas de formación. “La oferta del CEAM es realmente enorme. Además, hay presencia de universidades privadas, como la Universidad Siglo 21, y de públicas como la de La Pampa o la UNNOBA, que tienen extensiones cercanas y convenios con la Universidad Tecnológica Nacional de Trenque Lauquen”, explicó Garat.
Asimismo, el Centro de Formación Laboral de General Villegas ofrece cursos de capacitación con distintas duraciones, que permiten obtener certificaciones progresivas. “Son propuestas muy valiosas, pensadas para el desarrollo laboral y profesional dentro de nuestra región”, apuntó.
Formarse sin tener que irse
La inspectora enfatizó que, a diferencia de lo que ocurría años atrás, hoy los jóvenes no necesitan necesariamente mudarse a ciudades grandes para estudiar una carrera. “Antes parecía que la única opción era irse, pero hoy tenemos una red educativa muy sólida en Villegas y en localidades cercanas como Pehuajó, Rufino, Rivadavia o Tejedor. Esto hace que estudiar sea más accesible”, dijo.
“Las familias saben lo difícil que es sostener a un hijo viviendo afuera: el alquiler, los viajes, los gastos diarios. Por eso es tan importante que conozcan las alternativas que existen acá. Incluso muchas de las ofertas privadas terminan resultando más económicas que mudarse”, añadió.
Invitación a participar y acompañar
“Hubo mucha información, y también trabajos realizados por los estudiantes de las escuelas secundarias, que mostraron cómo se trabaja en cada orientación. Fue una manera de que los chicos conozcan de cerca lo que se estudia y puedan imaginarse en ese lugar”, expresó.
Además, hizo hincapié en el acompañamiento familiar: “Es importante que las familias acompañen a sus hijos, que se animen a preguntar y a buscar información. Las puertas de las instituciones están abiertas para que todos puedan conocer las opciones que tenemos”.



