11.4 C
General Villegas
viernes, noviembre 21, 2025
InicioSociedadCEAM anuncia nuevas propuestas educativas para 2026

CEAM anuncia nuevas propuestas educativas para 2026

El Centro de Educación Abierto Municipal (CEAM) de General Villegas transita las últimas semanas del ciclo 2025 con una agenda cargada de actividades, evaluaciones finales y organización de la oferta académica del próximo año. Su coordinadora, Luján Ottaviano, adelantó las principales novedades de cara al 2026, en una entrevista en la que destacó tanto el esfuerzo institucional como el compromiso de los estudiantes.

Ottaviano explicó que la etapa final del calendario está marcada por los exámenes finales de las carreras presenciales y a distancia. Aseguró que el 2025 ha sido “intenso, muy productivo y con excelentes resultados”. Y destacó que el CEAM ofrece carreras y acompañamiento, pero que los verdaderos protagonistas son los estudiantes: “Son ellos quienes hacen el esfuerzo de venir a clase o de cursar de manera virtual y después presentarse a rendir”.

Una de las principales novedades es la firma de nuevos convenios con la UTN de Trenque Lauquen, que el intendente debe rubricar formalmente. Allí se acuerda la continuidad del primer año de las ingenierías en Sistemas de la Información e Ingeniería Industrial, que ya habían tenido su cohorte inicial en 2025 y estaban finalizando sus primeros parciales y finales. En 2026, ambas carreras tendrían primer y segundo año de cursada presencial en Villegas.

Además, UTN presentaba dos nuevas tecnicaturas para abrir el próximo año: Tecnicatura Superior en Contabilidad y Tributación (tres años); y Tecnicatura Superior en Bromatología y Medio Ambiente (dos años).

Ottaviano sostuvo que ya se están recibiendo consultas, preinscripciones y solicitudes de información desde distintas localidades, incluso antes del anuncio oficial.

Para difundir estas propuestas, se hará una charla abierta el 26 de noviembre, a las 10 de la mañana, dirigida especialmente a estudiantes de los últimos años del nivel secundario. La modalidad sería híbrida: presencial en Villegas y virtual para las escuelas del interior del distrito. Participarían ingenieros y referentes de UTN que explicarían en detalle los contenidos, modalidades de cursada y características de cada carrera. “Está abierta a cualquier persona que quiera informarse. En educación nunca terminamos de estudiar”, subrayó Ottaviano.

Carreras gratuitas, presenciales y con modalidad híbrida

Como complemento, la coordinadora recordó que estas propuestas son gratuitas y apuntó que usualmente se cursan después de las 17 horas, aunque los horarios definitivos dependen del proceso de selección docente que realiza la universidad. En el caso de las ingenierías, la modalidad es híbrida: los docentes dictan clase desde Trenque Lauquen mediante cámara y proyector, y los estudiantes cuentan en Villegas con un ayudante de trabajos prácticos que los acompaña materia por materia.

Por su parte, las tecnicaturas son dictadas íntegramente por docentes locales con cursada presencial regular.

Ottaviano remarcó que la llegada de UTN se suma a una oferta muy amplia de educación superior que CEAM ya venía gestionando, tanto a distancia como presencial, lo que permitió que cientos de estudiantes villeguenses se formen sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. Carreras como Contador Público, Abogacía, Recursos Humanos, Turismo, Sistemas, Negocios Digitales y Producción Agropecuaria continúan entre las más elegidas dentro del sistema a distancia.

María Luján Ottaviano, Coordinadora del CEAM
Becas municipales desde el 15 de diciembre

Otra información clave es que desde el 15 de diciembre abrirán las inscripciones para las becas que administra el área:

  • Beca Superior, destinada a estudiantes terciarios y universitarios.
  • Beca de Transporte, dirigida a quienes residen en las localidades del distrito y cursan en Villegas.
  • Beca Secundaria, para jóvenes que realizan sus estudios dentro del Partido.

Cada una cuenta con requisitos específicos establecidos por ordenanza. En el caso de las becas superiores, por ejemplo, se evalúan promedio académico e ingresos familiares. “La documentación completa es fundamental”, recordó la coordinadora.

Programa UBA XXI y adelanto de materias del CBC

Ottaviano informó también que se abrió la preinscripción al Programa UBA XXI, que permite adelantar materias del CBC sin viajar. Hasta el 28 de noviembre, los estudiantes pueden anotarse para cursar en Villegas cinco materias: IPC (Introducción al Pensamiento Científico), ICSE (Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado), Química, Matemática y Biología. Esta posibilidad no solo es aprovechada por jóvenes locales, sino también por estudiantes de General Pico (La Pampa) y San Luis, que eligen rendir en Villegas.

Al mismo tiempo, CEAM continúa articulando con el Centro de Formación Laboral en propuestas de oficios, un área que según Ottaviano cobrará cada vez más importancia en el mercado laboral. “La inteligencia artificial está ocupando muchas áreas; los oficios seguirán siendo clave”, afirmó.

Consultas y orientación educativa

El CEAM mantiene un programa de orientación vocacional y educativa para quienes necesiten asesoramiento sobre carreras, instituciones o modalidades de estudio. Para consultas generales, el número de contacto es 3388-418925, vía WhatsApp.

Por otro lado, Ottaviano adelantó que continúan las gestiones con otras universidades, como Lomas de Zamora y UNNOBA, y que el Programa Puentes podría sumar nuevas diplomaturas en 2026, información que se anunciará cuando las instituciones cierren sus presupuestos.

“Estamos trabajando en toda la oferta del 2026. En cuanto tengamos definiciones, lo comunicaremos”, concluyó.