11.4 C
General Villegas
viernes, noviembre 21, 2025
InicioSociedadEl Molino Fénix cerró el año cultural con muestras estática y dinámica

El Molino Fénix cerró el año cultural con muestras estática y dinámica

El Molino Fénix vivió este 20 de noviembre una jornada marcada por la emoción, el reconocimiento y el valor del aprendizaje comunitario. El espacio reunió a talleristas, alumnos, familias y autoridades para concretar el cierre anual de los talleres municipales, un proceso que se extendió a lo largo de todo el distrito y que volvió a posicionarse como una de las políticas culturales más participativas de la actual gestión.

El edificio se pobló de trabajos, performances y demostraciones abiertas al público. La muestra estática permitió recorrer producciones elaboradas en distintos lenguajes artísticos, mientras que la dinámica ofreció presentaciones en vivo, expresión corporal, música, danza, circo e intervenciones coordinadas por los profesores de cada área.

El intendente interino, Oscar Trojaola, presidió el evento, adonde también concurrieron funcionarios del Departamento Ejecutivo. Y la secretaria de Educación y Cultura, Valeria Iglesias, dirigió unas palabras a los presentes.

“Cerrar estos talleres con todo lo que implica aprender con el otro, a través del otro, es realmente muy especial”, expresó al comenzar su mensaje, luego de saludar a las autoridades, docentes, talleristas y familias que llenaron el salón.

Iglesias explicó que la propuesta cultural del municipio se sostuvo durante todo el año con un fuerte acompañamiento de profesores y alumnos, tanto en la ciudad cabecera como en las demás localidades del distrito.

Recordó además que el intendente Gilberto Alegre envió sus saludos al no poder estar presente. “Esta es una política cultural y educativa que se basa justamente en esto: generar espacios de aprendizaje, de encuentro, de educación y de socialización”, afirmó.

La importancia de compartir el conocimiento

Uno de los tramos de su discurso puso en relieve el rol docente dentro de la educación no formal. “Todos podemos tener muchísimo conocimiento, pero si no podemos compartirlo, realmente no tiene sentido”, aseguró.

“El profesor comparte su alma, su arte, y eso es mágico. Lo tenemos que celebrar”, agregó, enfatizando el impacto que deja cada tallerista en quienes participan de las actividades.

La funcionaria felicitó el trabajo realizado por los profesores y talleristas en General Villegas y en cada uno de los pueblos del Partido. También hizo extensivo el agradecimiento a la Secretaría y Dirección de Deportes, que acompañaron las propuestas durante el año, y a las familias que confiaron en la oferta cultural.

Un equipo que sostuvo el año

Por otro lado, dedicó un párrafo especial a su equipo de trabajo, al que reconoció por ponerse al frente en momentos en los que ella no pudo estar presente.

Asimismo, agradeció a las demás áreas municipales que colaboraron en cada actividad y resaltó el rol de la Comisión de Cultura, que acompañó permanentemente la programación anual del área.

“Uno es lo que deja en el corazón del otro”

“Siempre lo digo y termino con esta frase: uno es lo que deja en el corazón de la otra persona. Y claro que los profesores acá, en esta educación no formal que nosotros brindamos, dejan huella, y de la buena, en el corazón de cada uno de los alumnos que pasan por estos espacios”, expresó.

El público recorrió la muestra estática y presenció la dinámica, con distintas demostraciones artísticas y un clima celebratorio que reflejó el trabajo de todo un año. Las familias acompañaron con orgullo a niños, jóvenes y adultos que participaron de talleres en múltiples disciplinas.