11.4 C
General Villegas
miércoles, noviembre 26, 2025
InicioLa RegiónCaballo hirió a un joven en Villa Saboya y vecinos cuestionaron el...

Caballo hirió a un joven en Villa Saboya y vecinos cuestionaron el uso de la ambulancia

Un herido con cortes profundos y traslado en camioneta reavivó las críticas por el sistema de emergencias en la localidad. Desde el área de Salud explicaron por qué la enfermera define las salidas del vehículo.

Un joven de Villa Saboya sufrió heridas importantes luego de ser pateado por un caballo, en un episodio que conmocionó a toda la comunidad. El hecho ocurrió ayer y el muchacho recibió cortes profundos en las piernas –“se le veía el hueso”, describió un vecino– además de un golpe fuerte en el rostro.

La emergencia generó un traslado urgente hacia el hospital de General Villegas, pero el paciente no viajó en la ambulancia local sino en una camioneta particular. Ese detalle encendió malestar en el pueblo y dio lugar a reclamos públicos.

“Estamos indignados”: el reclamo del vecino

Un vecino se comunicó con Radio Actualidad para expresar el enojo generalizado: “Queríamos saber por qué no dejaron salir la ambulancia. La tuvo que llevar una camioneta a Villegas”. Según relató, dos miembros de la cooperativa eléctrica –administradora del servicio de ambulancia en Villa Saboya– explicaron que quien definía la salida del vehículo era la enfermera.

“El pueblo está indignado de que la maneje la enfermera, que decide si sale o no sale la ambulancia. ¿Para qué está el doctor?”, cuestionó. También deslizó dudas sobre posibles decisiones discrecionales: “¿Qué pasaría si fuera un hijo de ella? ¿La ambulancia saldría?”.

La respuesta oficial: “Cuando no está el médico, decide la enfermera”

Consultada por Actualidad, Fernanda Bonelli, encargada del Hospital, aclaró cuál es el criterio formal para utilizar la ambulancia en las localidades rurales.

“Quien define qué paciente se sube o no a la ambulancia es la enfermera, que es la única persona con conocimiento de salud en el pueblo. Si está el médico, decide el médico; si no está, define la enfermera”, explicó.

Recordó que en Villa Saboya el profesional médico concurre “dos veces por semana, dos horas”, por lo que es infrecuente que coincida con una emergencia. En esos casos, la determinación queda en manos del personal capacitado presente.

Bonelli también detalló por qué las cooperativas son estrictas al autorizar salidas: “La ambulancia y su chofer son recursos escasos. Si todos los pacientes se suben a la ambulancia, pasa a ser un remis. En pueblos alejados como Saboya, si no se cuida el recurso, la ambulancia viviría afuera”.

Un sistema bajo tensión

El episodio volvió a poner sobre la mesa las dificultades de las localidades del interior del distrito, donde las distancias, los recursos limitados y la baja disponibilidad de personal especializado generan tensiones permanentes. La comunidad quedó movilizada por la gravedad del accidente y por la discusión en torno al uso de la ambulancia, un recurso vital para cualquier emergencia.

Mientras se aguarda información oficial sobre el estado de salud del joven herido, el planteo de los vecinos y la respuesta de las autoridades reflejaron una problemática recurrente: cómo garantizar traslados seguros y oportunos en los parajes más alejados de General Villegas.